1)
¿Cuál es la contribución positiva de los gestos antivirus en la lucha contra el coronavirus?
-La estrategia propuesta intenta cerrar una brecha en nuestras barreras contra el virus, que es el uso casi exclusivo de la voz en las relaciones entre las personas. Aprender a usar estos gestos nos daría una forma de neutralizar esa ventaja de los virus.
2)
¿Por qué no usar gestos propios del lenguaje de señas de la comunidad sorda de cada país?
-No se trata de aprender un lenguaje de señas, sino de una colección de gestos. Estos gestos son internacionales, lo que favorece su uso por parte de los oyentes en situaciones de comunicación internacional con oyentes de otros países. También favorecerían la atención médica a inmigrantes, viajeros, turistas o personas desplazadas de sus países.
3)
Si este no es un lenguaje de señas, ¿cómo se puede garantizar una comunicación efectiva entre el médico y el paciente?
-Los gestos antivirus permiten al paciente evitar decir muchas palabras con la voz. Los médicos podrán hacer preguntas hablando, y el paciente puede aclarar conceptos respondiendo con gestos de afirmación o negación. Y los pacientes siempre pueden hablar si ven que alguna idea no queda clara en esa interacción.
4)
Todas las medidas de protección son esenciales para defendernos en este momento y evitar la propagación de esta pandemia. Y no son exclusivos, es decir, si usas una máscara, no dejes de lavarte las manos, por ejemplo.
- En estas fechas de encierro, al aprender estos gestos desde casa estarás equipado con un armamento para esta lucha que siempre puedes llevar contigo, ya que no pesa ni ocupa espacio. Y no te impide usar cualquier otro recurso que tengas.
5)
A veces, el problema al acceder a los recursos y medios de protección contra el virus es su precio, o que son limitados, o que no se pueden reutilizar
- El único costo de estas máscaras virtuales, que son los gestos antivirus, es el tiempo que puede tomar aprenderlas, pero actualmente el tiempo no es lo que nos falta. La gente puede tener tantos como se decida a aprender, y son reutilizables sin límite.
6)
¿No es utópico pensar que las personas cambiarán sus hábitos hasta el punto de comunicarse con sus manos?
- Ya aceptamos nuevos hábitos como aislarnos, lavarnos las manos o aplaudir desde los balcones. Esta propuesta puede ayudar a bajar la curva de la infección más rápidamente, y también evitar que futuras epidemias respiratorias crezcan tan rápido como lo hizo esta.
7)
¿Valdrá la pena pedirle a la gente que haga el esfuerzo de aprender estos gestos, ya que existen medidas de protección física y química mucho más efectivas?
- El efecto que pueda tener en la reducción de la epidemia no debe ser despreciado aunque sea limitado. Y esta máscara virtual, además de ser adicional a cualquier otro medio de protección, tiene las ventajas de ser reutilizable sin límite, poderla llevar siempre con nosotros, no contaminar el medio ambiente y estar a nuestra disposición en el futuro.
8)
El personal sanitario es el principal activo en esta lucha social contra la epidemia. Están especialmente expuestos cuando tratan a personas infectadas (incluso si no tienen síntomas).
- Aprender los gestos antivirus y usarlos cuando lo creamos conveniente puede ayudar a limitar la exposición de los médicos, profesionales de la salud y de otras personas que atiendan al público, a los virus que pueden salir de nuestras bocas cuando hablamos con ellos.
9)
El personal de atención médica debe sentir el apoyo de la sociedad, no solo por los aplausos de los balcones, sino también por las acciones positivas de los ciudadanos para facilitar su trabajo, y sin ser discriminados por temor a infectarnos en nuestros tratos con ellos.
- Los aplausos que les damos son bien merecidos, pero sin duda apreciarían nuestra disposición a invertir parte de nuestro tiempo en adquirir un escudo virtual adicional, como los gestos antivirus, que ayudarán a protegerlos cuando sea necesario.
10)
¿De qué sirve aprender estos gestos antivirus antes de que los médicos y las enfermeras también los conozcan?
-El personal de salud actualmente se enfoca en combatir la epidemia. Si las personas aprendemos los gestos en nuestros hogares en esta etapa de encierro, los médicos estarán motivados a aprenderlos también para mejorar su seguridad. Es por eso que es muy importante para cada uno de nosotros difundir esta idea e intentar convencer a otras personas para que también la aprendan.
11)
Cualquier tipo de actividad es muy necesaria para mantener la forma física y mental durante la fase de confinamiento. Algunas personas ya están haciendo máscaras caseras en sus hogares.
- También nos podemos hacer con una "máscara virtual" para reducir la exposición de los médicos cuando vamos a la consulta, de las enfermeras cuando nos visitan en casa o del personal de atención pública en general cuando interactuamos con ellos.
12)
Las propuestas para actividades en el hogar, además de reducir la depresión y el sentimiento de aislamiento, deberían ayudar a las personas a notar que están haciendo algo positivo por sus vidas.
- En el caso de los gestos internacionales, también se pueden usar para disfrutar poemas de otros países en sus idiomas originales, para iniciarnos en un idioma extranjero y muchas otras posibilidades que se han explorado durante 20 años entre escuelas de diferentes países.
13)
Es posible que tengamos que repensar algunos de nuestros hábitos en el futuro. Tanto en el funcionamiento de la sociedad como en el comportamiento individual y en nuestras relaciones, tendremos que agregar elementos que nos protejan contra futuras epidemias.
- Uno de nuestros hábitos es usar casi exclusivamente la voz en las relaciones interpersonales. Esto hace que el oyente esté expuesto a los virus que pueden salir de la boca junto con el aire de los pulmones emitido por el hablante. Aprender a usar gestos antivirus reduciría esta ventaja del virus.
14)
Los millones de máscaras y guantes que se utilizarán en la lucha contra el coronavirus pueden causar una grave contaminación ambiental al eliminarlos una vez utilizados.
-Cada uno de los gestos antivirus que aprendas será munición adicional para esta lucha contra la epidemia. Y cuando ya no lo necesites, no representará el menor riesgo para el medio ambiente.
15)
Lo importante es lograr medios de protección efectivos y de bajo costo. Las máscaras de filtro FFP son recomendables para los profesionales de la salud, pero tienen un alto costo. Las máscaras quirúrgicas cuestan alrededor de 1 euro cada una y se pueden usar por un día. Hay muchas personas que hacen máscaras higiénicas en sus hogares, pero su efectividad es menor.
-Para que cada persona hispanohablante tenga una máscara quirúrgica diaria, a un costo de 10 máscaras por 1 dólar, se necesitaría una inversión anual de 20.000 millones de dólares. El uso de gestos antivirus para limitar la propagación de la epidemia por personas asintomáticas o sin tos podría reducir este presupuesto en una cantidad significativa.
Este hombre no está tosiendo, sino que habla como hacemos nosotros todos los días. La máscara virtual, en este caso, tendría el mismo efecto que la máscara real en la segunda parte del video, ya que al usar gestos no emitiría ningún aerosol a través de la boca.
Petición online para que la OMS contemple esta posibilidad.