“Empoderar y acompañar niñas, niños y adolescentes. Tensiones y desafíos entre autonomía progresiva y protección efectiva de derechos”.
14 novembre 2024 ore 13:00
14 de noviembre de 2024 horas 13:00
13:00 Registrazione partecipanti - Registraciones Partecipantes
14:00 Saluti istituzionali - Saludos institucionales
Prof.ssa Antonella Polimeni - Rettrice Universitá di Roma "La Sapienza"
Prof.ssa Paola Paoloni - Direttrice del Dipartimento DEAP
Dott.ssa Simonetta Matone - Deputata alla Camera
Saluto video della Cons. Carla Garlatti - Garante per i Diritti della Infanzia e la Adolescenza
14:40 Prof. Carlos Villagrasa Alcaide - Presidente del Movimiento de los Congresos Mundiales y Presidente de ADDIA
Prof.ra Rosa M. Satorras Fioretti - Directora del Máster de Familia e Infancia de la Universidad de Barcelona
Del I al X Congreso Mundial por los derechos de la Infancia y la Adolescencia
15:00 Prima tavola rotonda - Incroci nello sviluppo della progressiva autonomia
15:00 Primera Mesa - Encrucijadas en el desarrollo de la autonomía progresiva
Preside: Vincenzo Barba
Almeno il punto di vista di un BBA - El punto de vista de al menos un NNA
Istituto Comprensivo Statale Sinopoli - Ferrini
Migliore interesse di bambini, bambine e adolescenti: dalla prospettiva degli interessati.
José A. Diaz Huertas - Presidente de la Sociedad de Pediatría Social España
1) Lo sviluppo emotivo e cognitivo di bambini e adolescenti
1) Desarrollo emocional y cognitivo de las niñas, niños y adolescentes
André Viana Custódio - Profesor Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC)-RS, Brasil
2) Autonomia progressiva e tutela dell'interesse del minore
2) Autonomía progresiva y protección hacia el interés superior de las niñas, niños y adolescentes
Gabriele Carapezza Figlia - Professore della Universitá LUMSA
3) Autonomia progressiva, capacità e ruolo degli Stati
3) Autonomía progresiva, capacidad y rol de los Estados
Alessandra Mascellaro - Consigliera Nazionale del Notariato con delega alla Comunicazione
4) Le fasi dell'autonomia: come favorire la indipendenza attraverso la educazione alla legalitá
4) Las etapas de la autonomía: cómo fomentar la independencia a través de la educación a la legalidad.
Dibattito - Debate
Receso - pausa
17:30 Seconda tavola rotonda - Partecipazione di bambini e adolescenti al processo decisionale.
17:30 Segunda Mesa - Participación de niñas, niños y adolescentes en la toma de las decisiones.
Preside: Antonia Picornell Lucas
Almeno il punto di vista di un BBA - El punto de vista de al menos un NNA
Istituto Comprensivo Piazza Winckelmann
Modalità concrete per un ascolto effettivo da parte di adulti di bambine, bambini o adolescenti
Istituto Comprensivo Settembrini
Modelli di insegnamento che favoriscono la autonomia e l'ascolto
Carmen Panchón Iglesias - Professora Universitat de Barcelona
1) Strategie di ascolto attivo e metodi di lavoro partecipativo con BBA
1) Estrategias activas de escucha y métodos de trabajo participativos con niñas, niños y adolescentes
Rommy Álvarez Escudero - Profesora de la Universidad de Valparaíso
2) Il ruolo dei genitori e degli adulti nel loro centro di vita e la cura di BBA
2) El papel de los progenitores y los adultos en su centro de vida y las prácticas de cuidado de la infancia
Fabian Eduardo Faraoni - Profesor de la Universidad Nacional de Córdoba
3) L'ascolto di BBA nei conflitti familiari.
3) La escucha de NNA en los conflictos familiares
Alessandro Sanzo - Professore di Pedagogia Generale e sociale.
4) Creare, sbagliare, partecipare. Gianni Rodari e i diritti di bambine e bambini.
4) Crear, equivocarse, participar. Gianni Rodari y los derechos de niñas y niños.
Dibattito - Debate
15 novembre 2024 ore 09:00
15 de noviembre de 2024 horas 09:00
09:00 Tercera Mesa - Protagonismo social de niñas, niños y adolescentes
09:00 Terza tavola rotonda - Protagonismo sociale dei bambini e degli adolescenti
Preside: Leonardo B. Pérez Gallardo
Almeno il punto di vista di un BBA - El punto de vista de al menos un NNA
Liceo Scientifico Amedeo Avogadro
Adolescenti e cambio climatico
Eduardo Velázquez Romero - Profesor de la Universidad Iberoamericana
1) Il dititto all'educazione di BBA: vulnerabilitá attuali e proposte di mitigazione
1) El derecho a la educación de la NNA: vulnerabilidades actuales y propuestas de mitigación
Joaquín Sedano Tapia - Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
2) Protagonismo nel campo della salute
2) Protagonismo en el ámbito de la salud
Marisa Graham - Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación Argentina
3) I diritti dei bambini e degli adolescenti e il cambiamento climatico
3) Derechos de niñas, niños y adolescentes y cambio climático
Roberto di Bella - Presidente del Tribunale per i minorenni di Catania
4) Protezione dei minori dai condizionamenti derivanti da famiglie mafiose- Liberi di scegliere
4) Proteger a los menores del condicionamiento de las familias mafiosas - Libertad de elección
Ioan-Ilieș Neamț - Juez, Districto de Maramureș, Rumania - Redactor jefe de la Revista de derecho de familia
5) Problemi pratici relazionati con l'ascolto di BBA nelle liti civili secondo la prospettiva del diritto romeno.
5) Problemas prácticos relacionados con la escucha de NNA en litigios civiles desde la perspectiva del derecho rumano
Dibattito - Debate
Receso - Pausa
11:00 Cuarta Mesa - Las TICs y su impacto en el desarrollo de la autonomía progresiva
11:00 Quarta tavola rotonda - Le TIC e il loro impatto sullo sviluppo dell'autonomia progressiva
Preside y concluye: Amelia López Loforte
Almeno il punto di vista di un BBA - El punto de vista de al menos un NNA
Liceo Giulio Cesare
Adolescenti e reti sociali
Jorge Luis Ordelin Font - Centro de Investigación y Docencia Económicas México
1) Cittadinanza digitale: sfide e rischi
1) Ciudadanía digital: desafíos y riesgos
Adriana Gomes Neves - Professora do Instituto Superior de Serviço Social do Porto e Abogada
2) Nuove forme di violenza verso bambini e adolescenti nell'ambiente digitale
2) Nuevas formas de violencia hacia niñas, niños y adolescentes en el entorno digital
María Isabel Pimentel Tello- Profesora de la Universidad Nacional de Cajamarca
3) La violenza peer-to-peer sui social network
3) Violencia entre pares en las redes sociales
Auxiliadora Diaz Velazquez - Magistrada del Juzgado n. 2 de las Palmas
4) Misure di protezione civile e penale per bambine e bambini vittime di violenza domestica.
4) Medidas de protecciones civiles y penales a niños y niñas víctimas de violencia de género.
Concluye: Amelia López Loforte - Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba
Azioni globali per una maggiore efficacia dello sviluppo ottimale di bambini e adolescenti.
Acciones globales hacia una mayor efectivización del óptimo desarrollo de niños, niñas y adolescentes.
15 novembre 2024 ore 15:30
15 de noviembre de 2024 horas 15:30
15:30 - 17:00 Quinta Mesa - Defensa de Comunicaciones
15:30 17:00 Quinta tavola rotonda - Esposizione orale delle Comunicazioni
Comunicaciones selecionadas:
Preside: Gianni Ballarani
Federico Onnis Cugia - La vulnerabilità di bambini e lattanti nel mercato agroalimentare.
Bogdan Dumitru Moloman - La autoridad parental exclusiva. el interes superior de los niños y niñas tal y como esta regulado en el derecho civil rumano.
Sandra Manrique - Identidad digital y Autonomía Progresiva de NNA.
Orietta Rachele Grazioli - L'ascolto del minore nell'ordinamento canonico.
Mahia Saracostti - El derecho de participación de niños, niñas y adolescentes en la generación de conocimientos acerca de compromiso escolar y otros temas de su interés.
Pilar María Estellés Peralta - Autonomía progresiva y responsabilidad del menor: desafíos y encrucijadas
María Aránzazu Calzadilla Medina - El ejercicio de derechos y obligaciones durante la minoría de edad en el ordenamiento jurídico español: una reflexión desde la coherencia.
Beatrice Serra - Il consenso informato dei minori tra libertà religiosa e diritto alla salute.
Dolores Palacios González - La Ley "trans" española: un ejemplo de la dificultad para conciliar protección y promoción de la autonomía de las personas menores de edad.
Belén Ureña y Almudena Izquierdo - La superación del enfoque paternalista: una justicia adaptada a la infancia.
Marina de Pol Poniwas; Rafaela Vasconcelos Freitas - Psicología y las políticas del cuidado: sobre el uso consciente de pantallas y dispositivos digitales por niños y adolescentes.
María Marcos Ramos y Teresa Martín García - Nuevas formas de consumo entre las audiencias más jóvenes. Análisis de uso y consumo de una encuesta realizada a más de 2.000 niños/as.
Jiménez López, Milagros - Protagonismo ciudadano adolescente: reflexiones, experiencias y desafíos. El legado del IX Congreso Mundial por los Derechos de las Infancias y Adolescencias.
Blanca Nery Serna Agudelo - Elementos que influyen en los procesos de formación de las culturas infantiles para comprender los desafíos del maestro de educación inicial en el contexto de la región amazónica Colombiana.
Sara Salum - La efectivización del derecho de participación y el derecho a ser oído de niños, niñas y adolescentes a través del actuar de jueces y juezas de tribunales de familia chilenos.
María de la Caridad Cubillas González - TIC, infancia y adolescencia en Cuba: navegando entre el empoderamiento y la protección en la era digital.
17:00 Chiusura e impegni - Clausura y Compromisos
Prof. Carlos Villagrasa Alcaide - Presidente del Movimiento de los Congreso Mundiales y Presidente de ADDIA
Prof.ra Rosa M. Satorras Fioretti - Directora del Máster de Familia e Infancia de la Universidad de Barcelona
Prof. Ricardo de la Rosa Fernández - Coordinador del Máster de Familia e Infancia de la Universidad de Barcelona
Nombramiento de la sede del XI Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia
17:30 Nel pomeriggio Por la tarde
Attività complementari - Actividades complementarias:
- Esposizione di poster e progetti di giovani attivisti
- Exposición de carteles y proyectos por parte de jóvenes activistas