Programa

15 de octubre

Apertura

10.30 hs. C. Borzi


Conferencia

11-12 hs. G. Leighton / R. Basso

La gramática, la fonética y la fonología en la enseñanza de inglés como lengua extranjera a alumnos de zonas de vulnerabilidad social del AMBA: Un estudio de caso sobre desafíos y nuevos abordajes metodológicos


Talleres (Aula 1)

12.30-14.00 hs. M. Trípodi

Oralidad y escritura: error frecuente en el uso de la coma en los escritos de estudiantes secundarios


14-15.30 hs. E. Moyano / N. Blanco

Discurso y construcción de aprendizaje: una propuesta de enseñanza a partir de la lectura y la escritura


15.30-17.00 hs. C. Romero / S. Funes / M. Troncoso

La enseñanza de la lengua en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI). Propuestas pedagógicas desde una gramática discursiva


Talleres (Aula 2)

12.30-14.00 hs. H. Guastalegnanne

El descubrimiento guiado: una herramienta inductiva de enseñar la gramática del español como lengua segunda o extranjera (ELSE)


14-15.30 hs. C. Heras

“Leo, luego existo”: La lectura crítica de discursos en lenguas extranjeras


15.30-17.00 hs. V. Barbeito / M. Morón / S. Peri (Taller 1)

La voz pasiva: una propuesta didáctica desde el Enfoque Cognitivo Prototípico

16 de octubre

Conferencia

11-12 hs. P. Supisiche

Gramática y enseñanza, una relación en (dis)tensión


Talleres (Aula 1)

12.30-14.00 hs. L. Ocampo

Viaje al centro de la periferia / Viaje al centro, de la periferia. Una propuesta de escritura y comprensión lectora desde el ECP


14-15.30 hs. D. Gutiérrez

¿Es el pingüino un ave? Espacio categorial y transitividad: una propuesta didáctica


15.30-17.00 hs. A. Poggio / M. López Corral

¿Enseñamos lengua en la escuela primaria?


Talleres (Aula 2)

12.30-14.00 hs. L. Sanguinetti / L. Niklison / N. Gregof / S. Blasco López / S. Gutiérrez Böhmer

Enseñanza de español, migración y pandemia. Cómo diseñar clases y no morir en el intento


14-15.30 hs. M. Troncoso / S. Iacobuzio / M. E. Gattari / P. Palsmitaitis / A. Poggio

El significado de los tiempos verbales en la narración: significados del presente y de los pretéritos del modo indicativo


15.30-17.00 hs. V. Barbeito / M. Morón / S. Peri (Taller 2)

La lengua como forma de ver el mundo en Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla


17.00 hs. Cierre

C. Borzi / G. Leighton