DIRIO REFLEXIVO TEMA 2
1 ¿Cuáles actividades se trabajaron en el tema?
Se realizó un simposio de manera presencial guiado por las instrucciones de la maestra la cual mostro un ejemplo demostrativo y después realizamos la actividad creación de un podcast concerniente al tema II después de las instrucciones claras y precisas de la maestra.
2 ¿Cuáles estrategias se emplearon?
La observación, Desglose y socialización de los materiales de apoyo. (Reconocimiento de las distintas teorías que sustentan el currículo dominicano vigente para los niveles preuniversitario y sus características en los niveles ciclos modalidades y grado)
3 ¿Cuáles recursos se utilizaron y su impacto en mi formación?
Se utilizaron recursos digitales y tecnológicos, se estudiaron los currículos vigentes del nivel inicial, primario y secundario. Se presentó la actividad del tema realizada en la aplicación speaker Me impacto la importancia de los enfoques que sustentan nuestra educación dominicana sus características y aplicabilidad en la práctica.
4 ¿Qué aprendí con cada experiencia?
Aprendí que el currículo dominicano vigente se sustenta en diferentes enfoques y concepciones teóricas, como el enfoque histórico-cultural, el enfoque socio-crítico y el enfoque por competencias, comprendí la importancia de adaptar estos enfoques a las características de los estudiantes, según su nivel, ciclo, modalidad y grado, también aprendí a realizar una infografía, determinar los datos resumidos e importantes que puedo mostrar a través de dicho recurso.
5 ¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?
En adelante, aplicaré los enfoques y concepciones teóricas del currículo dominicano en mi práctica docente, adaptándolos a las características y necesidades de los estudiantes, y tomando en cuenta su nivel, ciclo, modalidad y grado. Asimismo, buscaré fomentar en ellos el desarrollo de habilidades y destrezas prácticas y cognitivas, en lugar de simplemente transmitirles conocimientos teóricos.
6 Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción.
La adaptación de estos enfoques a las necesidades y características específicas de los estudiantes, lo que puede requerir de un esfuerzo adicional por parte de los docentes. Además, también se debe tener en cuenta la implementación efectiva de estos enfoques en el aula, lo que puede requerir una planificación cuidadosa con recursos que generen motivación y una capacitación constante.