MANUAL DÉBITOS OCA
¿Quién puede solicitar un débito?
Titulares o adicionales, sin importar el parentesco.
¿Qué débitos se ingresan por el Call Center?
Desde Oca podemos asociar Débitos Públicos y Privados, para ello es necesario que el Usuario al momento de contactarnos cuente con el Plástico (Tarjeta Oca) y la factura del servicio que desea asociar en mano, así nos facilitará los datos solicitados según cada institución.
Aclaraciones a tener en cuenta:
● Debemos especificarle al Cliente, antes de ingresar el Débito, que el mismo puede demorar en ingresar en su Estado de Cuenta, entre una y dos facturas (No ingresa automáticamente), debe verificar en los recibos la leyenda “Débito por Oca”, a partir de ese momento es que debe dejar de abonar de forma particular, le comenzará a ingresar en su estado de cuenta de Oca.
● Es importante aclarar al usuario que al momento de desvincular estos débitos, esto no se realiza telefónicamente, para los Débitos Públicos lo deben hacer concurriendo personalmente con Ci y Tdc Oca a una Sucursal de Oca y solicitar la baja allí. En el caso de los Débitos Privados, la baja se solicita directamente con la Institución (Ej: Movistar, Tcc, etc.) También existe plazo de demora para la baja.
Dentro de los Débitos Públicos podemos Asociar:
● Antel Móvil (Ancel), Antel Fijo e Internet.
● Ute.
● Ose.
● BSE (Banco de Seguros del Estado).
● IMM : Contribución (Inmobiliaria y Rural), Tributos domiciliarios, Tarifa de Saneamiento, Anep, Patente Vehicular.
● Fondo de Solidaridad.
● Caja de Profesionales.
Dentro de los Débitos Privados es Amplia la lista, algunos ejemplos:
● Sucive (Telepeaje).
● Servicios de Cable.
● Servicios de Acompañantes.
● Emergencias Móviles.
● Veterinarias.
● Seguros de Automóviles.
● Etc.
Las herramientas que utilizamos para dar Alta, o visualizar información de los Débitos son: Producción y Visual, esto dependerá de cada Débito.
Instructivo de Alta Débitos Públicos
Para Antel Móvil/ Antel Fijo-Internet/ UTE/ OSE/ BSE Rector (Débito del Banco de Seguros)
Estos Débitos se dan de Alta mediante la herramienta de PRODUCCIÓN, debemos ingresar con nuestro usuario (Cedula sin guion) y contraseña.
Al ingresar nos encontramos con esta pantalla, en este caso debemos seleccionar el
número 5 que corresponde a Débitos Antel (Aquí nos vamos a encontrar con la opción de Alta de todos los Débitos anteriormente mencionados Antel móvil,fijo,internet,ute,ose …)
Cuando elegimos la Opción 5 visualizamos la siguiente pantalla, en la cual sólo utilizaremos la Opción 1 ALTA DÉBITOS ANTEL, por el momento las demás opciones no les daremos uso.
Seleccionamos la Opción 1 ALTA DÉBITOS ANTEL y veremos la siguiente pantalla :
Para estos Débitos (Antel móvil, fijo, internet, UTE, OSE, BSE), los datos que le vamos a solicitar al cliente son los siguientes:
● Número de Tarjeta: Es el n° largo del plástico de Oca.
● Cédula (En este caso la copiamos desde finesse).
● En código debemos seleccionar el número del débito que queremos dar de Alta ejemplo 3 UTE.
● Cuenta, este dato el usuario lo encontrará en la Factura que desea asociar.
● Teléfono, este campo SOLO es requerido si vamos a ingresar un débito de Antel Fijo o Antel Móvil.
● Sucursal, en este campo siempre ingresamos el mismo número 96.
Luego de completar estos datos, hacemos ENTER y nos indicará de la siguiente forma que el débito quedó dado de Alta: “Débito Ingresado Correctamente”.
Para realizar Consultas de Débitos Automáticos
Ingresamos de la misma forma en la opción 5 DÉBITOS ANTEL
Para consultas de Débitos debemos seleccionar la Opción 4 CONSULTA DE DÉBITOS AUTOMÁTICOS ANTEL
Al ingresar a esta opción visualizamos la siguiente pantalla:
1 - Si queremos ver un Débito en particular, ejemplo UTE, en Cod. debemos poner el número que corresponde a UTE, en este caso 3. Luego debemos ingresar el número de Cta/Tarjeta. Allí visualizamos información del débito de UTE específicamente (Si está activo, cuando se hizo el alta/baja, etc.)
2 - Otra forma es En el Cod. Ingresar la opción 4 Tarj, luego el número de Cta/Tarj del cliente, en este caso accederemos a visualizar la información de todos los débitos asociados a esa tarjeta.
Opción 1:
Opción 2
ENTER
Al dar ENTER podremos ver información como, por ejemplo: Si está Activo o Inactivo el débito, cuando se dio de Alta o la Baja, en caso de estar dado de Baja el motivo de la misma, etc.
Ejemplo débito dado de Alta:
● N. Fantasía: Nos indica el tipo de Débito.
● F. Movim. : La fecha de Alta/Baja.
● Acción: A (si se dio de Alta) B (Si se dio de baja).
● Motivo de Baja: En caso de estar dado de baja veremos el motivo (ej.: Cambio de domicilio, etc.).
Ejemplo débito dado de Baja:
DÉBITOS IMM
Para dar de Alta Débitos de IMM debemos ingresar a Producción (Con nuestro usuario ci y contraseña), veremos la pantalla de inicio nuevamente, en este caso debemos elegir la opción 4 IMM
Para los débitos municipales manejamos un calendario, que especifica, dependiendo cuando se da el alta o baja del débito y la fecha de cierre de su tarjeta, para qué periodo de facturación le va a ingresar el pago.
Para realizar Débitos de : Contribución, Tributos domiciliarios y Tarifas de Saneamiento debemos ingresar la Opción 1 SOLICITUDES DE IMM :
Veremos la siguiente pantalla, en la cual debemos ingresar el número de Sucursal que es 96 luego ENTER
De esta pantalla solo utilizaremos:
1 - Cont.
2 - Tributo Domiciliario
3- Tarifa de Saneamiento
Débito de Contribución
Para ingresar un Débito de Contribución debemos seleccionar la opción 1 Cont. y Patente, nos encontraremos con la siguiente pantalla, en la cual sólo utilizaremos las opciones:
6 CONTRIBUCIÓN INMOBILIARIA
Al seleccionar cualquiera de estas opciones veremos la siguiente pantalla, en la cual solo usaremos la Opción 1 ALTAS.
● Nro. de Cuenta Corriente: Se encuentra en la Factura de Contribución.
● Nro. de Tarjeta: Es el número del Plástico del cliente.
● Fecha de Adhesión: Es el día que se da el alta del débito.
● Opción de pago: Número 1 cuando es en una sola cuota
Número 3 cuando es en cuotas (para esto nos guiamos por el calendario facilitado por Oca).
Es importante recordar que SOLO ingresamos débitos de Contribución para Montevideo, Canelones (en visual) y Soriano (en visual).
Débito de Tributos Domiciliarios - Se abonan en meses pares.
Pasos para ingresar un Débito de Tributo Domiciliario
● Ingresar a Producción con nuestro usuario y contraseña.
● Elegimos la Opción 4 IMM.
● Luego opción 1 SOLICITUDES DE IMM
● Allí ingresamos el número 2 Tributo Domiciliario
Ingresamos los siguientes datos:
1 - Cuenta IMM: Este n° lo facilita el cliente, aparece en la factura de Tributo Domiciliario.
7 - Nro. de Tarjeta: Es el número largo del plástico (Tarjeta Oca).
8- Nro. de Cédula: Lo copiamos de la CI que ingresó el cliente al comunicarse - Finesse.
9- Fecha de Adhesión: Es la fecha en que se da el Alta del Débito.
Luego ENTER y Confirmar.
Débito de Tarifa de Saneamiento - Se abona en meses Impares.
Pasos para ingresar un Débito de Tarifa de Saneamiento:
● Ingresar a Producción con nuestro usuario y contraseña.
● Elegimos la Opción 4 IMM.
● Luego opción 1 SOLICITUDES DE IMM
● Allí ingresamos el número 3 Tarifa de Saneamiento.
Ingresamos los siguientes datos:
1 - Cuenta IMM: Este n° lo facilita el cliente, aparece en la factura de Tributo Domiciliario.
7 - Nro. de Tarjeta: Es el número largo del plástico (Tarjeta Oca).
8- Nro. de Cédula: Lo copiamos de la CI que ingresó el cliente al comunicarse - Finesse.
9- Fecha de Adhesión: Es la fecha en que se da el Alta del Débito.
Luego ENTER y Confirmar.
ANEP
Pasos para ingresar un Débito de Anep (primaria):
● Ingresar a Producción con nuestro usuario y contraseña.
● Elegimos la Opción 4 IMM.
● Luego opción 3 SOLICITUDES
Para dar de Alta ANEP debemos ingresar a la opción 3 SOLICITUDES
Para ANEP vamos a solicitar los siguientes datos:
● Tarjeta: N° largo que aparece en el plástico de la tdc Oca.
● Documento: Cédula de Identidad ingresada por el cliente, la cual obtenemos del Finesse.
● Número de identificador “lo obtiene de la factura de la DGI”
● Al ingresar le damos enter y va a desplegar toda la información
● Tenemos que elegir la opción de pago….. 1 es contado y 2 es en 3 cuotas al dar enter, automáticamente queda la fecha del día y por ultimo nos muestra desde que cuota va a pagar y confirmamos con S”
En caso de no poder ingresar el Débito, podemos indicarle al cliente que nos envíe foto de la factura a nuestro mail personal para derivarlo a referentes, Otra opción es que el mismo cliente realice pedido a través de la opción de MI CUENTA
Pasos para ingresar un Débito de STM:
● Ingresar a Visual con nuestro usuario y contraseña (Usamos la misma que en Producción).
● Elegimos la opción “Alta tj STM sin grabar chip”.
Visualizamos la siguiente pantalla, en la cual debemos elegir la opción ALTA CLIENTE
Veremos la siguiente pantalla en la cual comenzaremos a ingresar los datos solicitados para dar de Alta el Débito.
Campos a completar:
● Tipo Documento STM: Tenemos un desplegable en el cual vamos a elegir el tipo de documento a ingresar (Cédula, Pasaporte, etc).
● Documento STM: Debemos ingresar la Cédula del titular de la STM que no tiene por qué ser el titular de la tarjeta.
● Grupo Usuario STM: Veremos un desplegable en el cual tendremos tres opciones:
1- Usuario Común.
2- Estudiante
3- Jubilado
Elegiremos la opción que corresponda.
● Documento Oca: Allí debemos ingresar el número de Cédula del titular de la Tarjeta Oca/Oca Visa en la cual voy a ingresar el Débito.
Confirmo el Débito con ENTER, allí voy a visualizar: “Alta efectuada correctamente”.
Para consultar si el débito de STM está dado de Alta, lo puedo hacer desde Producción,
Elijo la opción pf44 (*44), visualizar la siguiente pantalla en donde veo fecha de Alta/Baja y si tiene más tarjetas STM asociadas.
En pf43 (*43) puedo visualizar las pasadas (viajes) de las STM asociadas, indica por fecha cuántos viajes compró y en qué compañía viajó (Cutcsa,coetc,etc).
¿Qué ventajas tiene adherir la tarjeta de Estudiante al pospago STM?
Le permitirá seguir viajando, aunque se haya quedado sin saldo. También sirve para solicitar otro tipo de viaje (2 horas, zonal, céntrico); o realizar trayectos que no tenga habilitado previamente.
¿Cuándo funciona el pospago en la tarjeta STM Estudiante?
1. Cuando se hayan agotado los viajes gratuitos o pagos cargados en la tarjeta.
En este caso, el estudiante que sube a una línea urbana de Montevideo y pasa la tarjeta, no tendrá problemas, ya que se le debitará el costo del viaje de 1 Hora ($45 actualmente).
2. Al solicitar viaje de 2 Horas, céntrico o zonal electrónico, en una línea urbana de Montevideo y se quiere pagar con tarjeta STM Estudiante. Por ejemplo, si solicita un viaje de 2 horas (sin importar que aún tenga saldo de boletos de Estudiante), se le debitará el viaje al precio de la tarifa electrónica ($62 actualmente).
3. Cuando necesite viajar en una línea metropolitana (suburbana) o departamental de Canelones o San José, en un trayecto NO habilitado en la tarjeta de Estudiante
Podrá realizar el viaje (sin importar que aún tenga saldo de boletos de Estudiante) y se le debitará al precio del trayecto solicitado.
¿Qué debo hacer en caso de hurto o extravío de mi tarjeta STM o de cualquiera de las tarjetas STM asociadas a mi cuenta? ***
Deberás realizar inmediatamente la denuncia concurriendo a cualquiera de los locales de STM o ABITAB Si hubiese viajes dentro de las 72 hrs siguientes a la denuncia, los mismos serán cargados en la cuenta de tu tarjeta tal como lo establece el contrato de débito
El sistema STM es corrido en la noche, por lo cual los movimientos del día no los vamos a ver
Para realizar un débito de Telepeaje (Corporación Vial) - CVU, lo primero que debo hacer es en PRODUCCIÓN confirmar con el cliente Nombre completo y fecha de Nacimiento.
Luego ingresar por la herramienta Visual, con usuario y contraseña.
Allí ingresar a la opción ALTA DE SOLICITUDES DE DÉBITOS EN OCA
Veremos la siguiente pantalla, donde completamos los datos necesarios de cada cliente, según el débito.
Para seleccionar el débito del cual daré el Alta, en el margen superior derecho, donde dice:
“Seleccione Institución”, allí escribe el nombre del débito y se abrirá un desplegable en el cual podrá visualizar el listado de débitos que podrá gestionar.
Una vez que seleccione el nombre del débito ej. CVU (TELEPEAJE), comienzo a completar los campos requeridos, el primer dato a ingresar es Céd de Ident. Con la Cédula del usuario, a la derecha en el recuadro me indica si es titular o adicional, el nombre completo y a su vez, el sistema me trae el número de tarjeta de Oca del cliente, el cual debo solicitarle al usuario que me lo indique para verificarlo, luego proceder a completar los campos solicitados.
los datos los facilita el cliente:
● Nombre y Apellido lo obtengo de PRODUCCIÓN y lo visualizo en la pantalla.
● Domicilio
● Localidad
● Departamento
● Quiere envío de factura: NO
● Matricula
● Marca del Vehículo
● Color
● Etc.
Una vez completados los campos, vamos al Menú Producción ingresamos con la cedula del titular y haciendo PF36 nos despliega esta pantalla, con el F1 (Bloq.num) hay que confirmar con la letra “S” y genera un numero de afiliado el cual lo vamos a ingresar en el Visual Producción. Ahora tenemos todos los datos completos damos actualizar
cliqueamos en Actualizar, quedará confirmado el Alta de CVU, debemos indicarle al usuario que le llegará un msj de texto (SMS) con aviso de CVU, para aceptar términos y condiciones para poder comenzar a utilizar.
Como saber si le está ingresando un débito:
Si se trata de un débito público, le va a figurar la información en la factura, con la leyenda: asociado a débito OCA. Mientras que la factura no tenga esa aclaración, la persona debe abonar el servicio por fuera.
También podemos verificar si el débito está ingresando en los movimientos actuales del cliente (*1 en pantalla de obligaciones):
- ¿Por qué no me ingresó un débito?
1) No tiene disponible en la tarjeta:
Si el cliente al momento que va a ingresar el pago de algún servicio, no cuenta con el disponible suficiente en la tarjeta el pago no ingresa. Cuando se da esta situación, se debe abonar el servicio por fuera (ese mes), para los siguientes periodos de facturación el débito seguirá asociado y entrará (siempre que tenga disponible).
2) Marca de inhabilitación:
Cuando la cuenta del cliente tiene alguna marca de bloqueo los débitos se rechazan.
El bloqueo se puede dar tanto por falta de pago del estado de cuenta, como de cuotas de préstamo. En este caso, la mayoría de los débitos van a seguir activos y cuando el bloqueo se levante van a volver a ingresar.
*excepto por el débito de STM, cuando se bloquea la tarjeta MK 203, MK 322 el débito se da de baja a las 72 hs, si un cliente nos llama porque no puede usarlo hay que verificar en la pantalla de consultas PF3/44 donde veremos VIG “N”. Para habilitarlo vamos a dar un alta y queda habilitado a las 72 hs. nuevamente.
La marca 330 no inhabilita.
*En este caso el cliente tuvo una marca de bloqueo (boletín) desde el 22/05/2020 hasta el 25/06/2020. Si se hubiese enviado el pago de algún débito en ese periodo, la tarjeta lo rechazaría.
*En el caso que el débito rechazado sea un servicio público, se le informa al cliente vía SMS y nos figura en la agenda de la siguiente manera:
- Se me está cobrando un importe por débito que no es el que corresponde:
Tanto para débitos privados como públicos, si la persona no reconoce el importe, tiene que realizar el reclamo con la institución.
Oca solo funciona como medio de pago en estos casos, recibe el importe que la institución envía y así se le cobra al cliente.
- Me ingresaron dos débitos de un ente público para el mismo estado de cuenta:
Eso depende de la fecha en la que el servicio envía el cobro, si le ingresaron dos meses en un mismo estado de cuenta, significa que el mes siguiente o el anterior este servicio no ingresó. Esa información la podemos ver en los movimientos actuales (bloq num) o en el estado de cuenta del cliente (*14).
- Quiero dar de baja algún débito:
Si se trata de débitos públicos, se deben dar de baja presentándose en una sucursal de OCA con tarjeta y cédula en mano, este trámite lo puede hacer el titular o adicional cónyuge. Si el débito está en la tarjeta adicional hijo, el puede dar de baja solo lo que tenga en su tarjeta.
Si el débito a dar de baja es una institución privada, tiene que realizar la gestión directamente con ellos.
- Quiero saber si mi TAG está activo para el débito:
Cuando el TAG queda activo para el débito automático, se le envía un sms al cliente. Pero puede confirmarlo desde la página web de telepeaje (www.telepeaje.com.uy), tiene que realizar el registro para ingresar y que le figure esa información. Además de encontrar el historial de todas las pasadas que vaya realizando.
Si se quiere dar de baja un TAG que esté en débito también lo tiene que hacer desde la página.
Teléfono de CVU 29163288.
- Necesito dar la baja de un débito Público , pero no puedo ir a una sucursal:
Si el cliente tiene inconvenientes para concurrir a una sucursal por temas de salud, edad o porque no tiene una en donde vive. Le recomendamos ingresar la consulta a través de atención al cliente de Mi cuenta, allí se analiza la situación de la persona y solicitar ingrese cual es el débito y numero de afiliado/cta. Cte los datos necesarios para evaluar si
- ¿Los débitos automáticos generan metros?:
Siempre que se trate de débitos públicos o municipales, ninguno de ellos genera metros. La mayoría de los privados generan como cualquier compra común
*excepto por algunas compañías de cable que tampoco generan METROS (Montecable, TCC y Nuevo Siglo).
Los débitos automáticos en OCA BLUE no acumulan Metros.