Visualiza el trabajo de cada integrante, como escriben y cómo redactan.
Cualquiera puede cambiar cualquier cosa, abierto a aportaciones que cualquiera desee.
Las wikis son un sistema de marcas hipertextuales simplificadas. Esto es que se pueden editar las páginas para colaborar, ya que en las wikis eliminan elementos no imprescindibles del HTML y lo reduce a lo esencial.
Flexibilidad. Uno puede crear nuevas páginas y vincularlas a otras páginas existentes. Esto permite la construcción colaborativa de espacios hipertextuales complejos de información.
Las páginas de las wikis están libres de egos. Esto es que no están terminadas, ya que el o los autores pueden modificar información, y difumina información de donde hayan sacado las páginas que muchas veces las personas añaden, borran, comentan, etc.
Interfaz sencilla y fácil de usar.
Incentivan y motivan al estudiante.
Las ediciones o modificaciones en las páginas se reflejan de forma inmediata.
Fomentan la participación y la comunicación entre profesor-estudiante y estudiante-estudiante.
Aumentan la capacidad para trabajar en equipo.
Promueven el aprendizaje constructivista.
Fomentan la investigación, la creatividad y el desarrollo.
Existe la posibilidad de que se eliminen o modifiquen buenos artículos o información veraz por contenido irrelevante o desactualizado.
Se pueden colocar materiales sin el debido reconocimiento de los derechos de autor.
Se requiere la conexión a Internet para trabajar con esta herramienta.
Los docentes no están capacitados aún para el uso de esta herramienta, lo que dificulta su implementación en las propuestas educativas.
Es necesario contemplar la necesidad de recursos para capacitar a los docentes interesados.