Los sistemas de poleas constan al menos de una etapa, compuesta por un par de ruedas que giran conjuntamente por la acción de una correa que las une. Dependiendo del diámetro relativo de las ruedas motriz y dirigida. Los sistemas serán:
MULTIPLICADOR : el diámetro de la rueda motriz sea mayor que el diámetro de la rueda dirigida, haciendo que esta última gire a mayor velocidad.
REDUCTOR : cuando el diámetro de la rueda motriz sea menor que el diámetro de la rueda dirigida, provocando que esta última gire a menor velocidad.
Los sistemas de engranajes se emplean para transmitir y trasladar movimiento rotatorio a lo largo de una o varias etapas de engranajes.
En una rueda dentada, el grosor de los dientes y la distancia a la que se encuentran entre sí son idénticos.
Cada rueda tiene un módulo que se calcula dividiendo el diámetro entre el número de dientes M = D/Z.
Hay que tener en cuenta que solo podrán engranarse ruedas que sean del mismo módulo.
Hay distintos tipos de engranajes, que se diferencian en la forma de sus ruedas y de sus dientes, y en las distintas formas de colocarlos, que dependen de la posición relativa de sus ejes y del efecto que se quiera conseguir.
Existen varios tipos de engranajes:
Ruedas dentadas para ejes paralelos: cilindro recto, y helicoidal
Ruedas dentadas para ejes perpendiculares: cónico de dientes rectos, cónico hipoide
Engranajes especiales: de rueda y tornillo sin fin, de piñón y cremallera, planetario
Cuando un sistema de engranajes posee más de una etapa, se denomina tren de engranajes. Los trenes más simples son los de tres ruedas simples o aquellos que disponen de una rueda doble que determina dos etapas.
Existen trenes simples y trenes compuestos.
Trenes simples:
Condición de funcionamiento: todas las ruedas del conjunto han de poseer el mismo valor de módulo.
Cálculo de velocidades: 1 obtén el valor de la velocidad de la rueda loca como si fuera una etapa simple con la rueda motriz. 2 usando el valor obtenido, haz el mismo cálculo para la segunda etapa formada por la rueda loca y la rueda dirigida. 3 la rueda loca no interviene en la velocidad de la rueda dirigida.
trenes compuestos:
Condición de funcionamiento: las dos ruedas de la misma etapa han de poseer el mismo módulo. No es necesario que los módulos de las ruedas de cada etapa sean iguales.
Cálculo de velocidades: 1 calcula el valor de la velocidad en la primera etapa con los datos de la ruedas 1 y 2a. 2 calcula el valor de velocidad en la segunda etapa con los datos de las ruedas 2b y 3, teniendo en cuenta que la velocidad de la rueda 2a y 2b es la misma. 3 la relación de transmisión del sistema será: i = i1 x i2