La Universidad de Padres es un proyecto de investigación y formación especializado en parenting que nace con el objetivo de ayudar a los padres en el desarrollo de su proyecto familiar
Efecto Pigmalión o profecía autocumplida: https://www.youtube.com/watch?v=XwMWSUJKHYQ
Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo: https://www.youtube.com/watch?v=w-sVl1hNxuY
¿Qué es la zona de confort?: https://www.youtube.com/watch?v=40mbsKBSWwY
El Camino del Exito - LuzuVlogs: https://www.youtube.com/watch?v=CfEOwQnd-OM
El Poder de tu Actitud | Victor Küppers | Motivación en Español: https://www.youtube.com/watch?v=73sEuw3LYaM&vl=es
Mindfulness -> Noa y su burbuja de la atención: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-noa-su-burbuja-atencion_sq_f1766029_1.html
(Pincha en el botón de tu curso)
Tanto la ciencia como la tecnología son pilares básicos del bienestar de las naciones, y ambas son necesarias para que un país pueda enfrentarse a nuevos retos y a encontrar soluciones para ellos.
El desarrollo social, económico y tecnológico de un país, su posición en un mundo cada vez más competitivo y globalizado, así como el bienestar de los ciudadanos en la sociedad de la información y del conocimiento, dependen directamente de su formación intelectual y, entre otras, de su cultura científica.
Que la ciencia forma parte del acervo cultural de la humanidad es innegable; de hecho, cualquier cultura pasada ha apoyado sus avances y logros en los conocimientos científicos que se iban adquiriendo y que eran debidos al esfuerzo y a la creatividad humana.
Individualmente considerada, la ciencia es una de las grandes construcciones teóricas del hombre, su conocimiento forma al individuo, le proporciona capacidad de análisis y de búsqueda de la verdad.
En la vida diaria estamos en continuo contacto con situaciones que nos afectan directamente, como las enfermedades, la manipulación y producción de alimentos o el cambio climático, situaciones que los ciudadanos del siglo XXI debemos ser capaces de entender.
Repetidas veces los medios de comunicación informan sobre alimentos transgénicos, clonaciones, fecundación in vitro, terapia génica, trasplantes, investigación con embriones congelados, terremotos, erupciones volcánicas, problemas de sequía, inundaciones, planes hHidrológicos, animales en peligro de extinción, y otras cuestiones a cuya comprensión contribuye la materia Cultura Científica.
Otro motivo por el que la materia Cultura Científica es de interés es la importancia del conocimiento y utilización del método científico, útil no sólo en el ámbito de la investigación sino en general en todas las disciplinas y actividades.
Por tanto, se requiere que la sociedad adquiera una cultura científica básica que le permita entender el mundo actual; es decir, conseguir la alfabetización científica de los ciudadanos. Por ello esta materia se vincula tanto a la etapa de ESO como al Bachillerato.
A partir de 4º de ESO, la materia Cultura Científica establece la base de conocimiento científico, sobre temas generales como el universo, los avances tecnológicos, la salud, la calidad de vida y los nuevos materiales.
Para 1º de Bachillerato se dejan cuestiones algo más complejas, como la formación de la Tierra y el origen de la vida, la genética, los avances biomédicos y, por último, un bloque dedicado a lo relacionado con las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
La enseñanza de la Física y la Química juega un papel central en el desarrollo intelectual de los alumnos y las alumnas, y comparte con el resto de las disciplinas la responsabilidad de promover en ellos la adquisición de las competencias necesarias para que puedan integrarse en la sociedad de forma activa. Como disciplina científica, tiene el compromiso añadido de dotar al alumno de herramientas específicas que le permitan afrontar el futuro con garantías, participando en el desarrollo económico y social al que está ligada la capacidad científica, tecnológica e innovadora de la propia sociedad. Para que estas expectativas se concreten, la enseñanza de esta materia debe incentivar un aprendizaje contextualizado que relacione los principios en vigor con la evolución histórica del conocimiento científico; que establezca la relación entre ciencia, tecnología y sociedad; que potencie la argumentación verbal, la capacidad de establecer relaciones cuantitativas y espaciales, así como la de resolver problemas con precisión y rigor.
La materia de Física y Química se imparte en los dos ciclos en la etapa de ESO y en el primer curso de Bachillerato.
En el primer ciclo de ESO se deben afianzar y ampliar los conocimientos que sobre las Ciencias de la Naturaleza han sido adquiridos por los alumnos en la etapa de Educación Primaria. El enfoque con el que se busca introducir los distintos conceptos ha de ser fundamentalmente fenomenológico; de este modo, la materia se presenta como la explicación lógica de todo aquello a lo que el alumno está acostumbrado y conoce. Es importante señalar que en este ciclo la materia de Física y Química puede tener carácter terminal, por lo que su objetivo prioritario ha de ser el de contribuir a la cimentación de una cultura científica básica.
En el segundo ciclo de ESO y en 1º de Bachillerato esta materia tiene, por el contrario, un carácter esencialmente formal, y está enfocada a dotar al alumno de capacidades específicas asociadas a esta disciplina. Con un esquema de bloques similar, en 4º de ESO se sientan las bases de los contenidos que una vez en 1º de Bachillerato recibirán un enfoque más académico.
El primer bloque de contenidos, común a todos los niveles, está dedicado a desarrollar las capacidades inherentes al trabajo científico, partiendo de la observación y experimentación como base del conocimiento. Los contenidos propios del bloque se desarrollan de forma transversal a lo largo del curso, utilizando la elaboración de hipótesis y la toma de datos como pasos imprescindibles para la resolución de cualquier tipo de problema. Se han de desarrollar destrezas en el manejo del aparato científico, pues el trabajo experimental es una de las piedras angulares de la Física y la Química. Se trabaja, asimismo, la presentación de los resultados obtenidos mediante gráficos y tablas, la extracción de conclusiones y su confrontación con fuentes bibliográficas.
En la ESO, la materia y sus cambios se tratan en los bloques segundo y tercero, respectivamente, abordando los distintos aspectos de forma secuencial. En el primer ciclo se realiza una progresión de lo macroscópico a lo microscópico. El enfoque macroscópico permite introducir el concepto de materia a partir de la experimentación directa, mediante ejemplos y situaciones cotidianas, mientras que se busca un enfoque descriptivo para el estudio microscópico. En el segundo ciclo se introduce secuencialmente el concepto moderno del átomo, el enlace químico y la nomenclatura de los compuestos químicos, así como el concepto de mol y el cálculo estequiométrico; asimismo, se inicia una aproximación a la química orgánica incluyendo una descripción de los grupos funcionales presentes en las biomoléculas.
La distinción entre los enfoques fenomenológico y formal se vuelve a presentar claramente en el estudio de la Física, que abarca tanto el movimiento y las fuerzas como la energía, bloques cuarto y quinto respectivamente. En el primer ciclo, el concepto de fuerza se introduce empíricamente, a través de la observación, y el movimiento se deduce por su relación con la presencia o ausencia de fuerzas. En el segundo ciclo, el estudio de la Física, organizado atendiendo a los mismos bloques anteriores, introduce sin embargo de forma progresiva la estructura formal de esta materia.
En 1º de Bachillerato, el estudio de la Química se ha secuenciado en cuatro bloques: aspectos cuantitativos de química, reacciones químicas, transformaciones energéticas y espontaneidad de las reacciones, y química del carbono. Este último adquiere especial importancia por su relación con otras disciplinas que también son objeto de estudio en Bachillerato. El estudio de la Física consolida el enfoque secuencial (cinemática, dinámica, energía) esbozado en el segundo ciclo de ESO. El aparato matemático de la Física cobra, a su vez, una mayor relevancia en este nivel por lo que conviene comenzar el estudio por los bloques de Química, con el fin de que el alumnado pueda adquirir las herramientas necesarias proporcionadas por la materia de Matemáticas.
No debemos olvidar que el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación merece un tratamiento específico en el estudio de esta materia. Los alumnos de ESO y Bachillerato para los que se ha desarrollado el presente currículo básico son nativos digitales y, en consecuencia, están familiarizados con la presentación y transferencia digital de información. El uso de aplicaciones virtuales interactivas permite realizar experiencias prácticas que por razones de infraestructura no serían viables en otras circunstancias. Por otro lado, la posibilidad de acceder a una gran cantidad de información implica la necesidad de clasificarla según criterios de relevancia, lo que permite desarrollar el espíritu crítico de los alumnos.
Por último, la elaboración y defensa de trabajos de investigación sobre temas propuestos o de libre elección tiene como objetivo desarrollar el aprendizaje autónomo de los alumnos, profundizar y ampliar contenidos relacionados con el currículo y mejorar sus destrezas tecnológicas y comunicativas.
Por su carácter altamente formal, la materia de Física proporciona a los estudiantes una eficaz herramienta de análisis y reconocimiento, cuyo ámbito de aplicación trasciende los objetivos de la misma. La Física en el segundo curso de Bachillerato es esencialmente académica y debe abarcar todo el espectro de conocimiento de la física con rigor, de forma que se asienten las bases metodológicas introducidas en los cursos anteriores. A su vez, debe dotar al alumno de nuevas aptitudes que lo capaciten para su siguiente etapa de formación, con independencia de la relación que esta pueda tener con la Física. El currículo básico está diseñado con ese doble fin.
El primer bloque de contenidos está dedicado a la actividad científica. Tradicionalmente, el método científico se ha venido impartiendo durante la etapa de ESO y se presupone en los dos cursos de Bachillerato. Se requiere, no obstante, una gradación al igual que ocurre con cualquier otro contenido científico. En la Física de segundo curso de Bachillerato se incluye, en consecuencia, este bloque en el que se eleva el grado de exigencia en el uso de determinadas herramientas como son los gráficos (ampliándolos a la representación simultánea de tres variables interdependientes) y la complejidad de la actividad realizada (experiencia en el laboratorio o análisis de textos científicos).
Asimismo, la Física de segundo rompe con la estructura secuencial (cinemática–dinámica–energía) del curso anterior para tratar de manera global bloques compactos de conocimiento. De este modo, los aspectos cinemático, dinámico y energético se combinan para componer una visión panorámica de las interacciones gravitatoria, eléctrica y magnética. Esta perspectiva permite enfocar la atención del alumnado sobre aspectos novedosos, como el concepto de campo, y trabajar al mismo tiempo sobre casos prácticos más realistas.
El siguiente bloque está dedicado al estudio de los fenómenos ondulatorios. El concepto de onda no se estudia en cursos anteriores y necesita, por tanto, un enfoque secuencial. En primer lugar, se trata desde un punto de vista descriptivo y, a continuación, desde un punto de vista funcional. Como casos prácticos concretos se tratan el sonido y, de forma más amplia, la luz como onda electromagnética. La secuenciación elegida (primero los campos eléctrico y magnético, después la luz) permite introducir la gran unificación de la Física del siglo XIX y justificar la denominación de ondas electromagnéticas. La óptica geométrica se restringe al marco de la aproximación paraxial. Las ecuaciones de los sistemas ópticos se presentan desde un punto de vista operativo, con objeto de proporcionar al alumno una herramienta de análisis de sistemas ópticos complejos.
La Física del siglo XX merece especial atención en el currículo básico de Bachillerato. La complejidad matemática de determinados aspectos no debe ser obstáculo para la comprensión conceptual de postulados y leyes que ya pertenecen al siglo pasado. Por otro lado, el uso de aplicaciones virtuales interactivas suple satisfactoriamente la posibilidad de comprobar experimentalmente los fenómenos físicos estudiados. La Teoría Especial de la Relatividad y la Física Cuántica se presentan como alternativas necesarias a la insuficiencia de la denominada física clásica para resolver determinados hechos experimentales. Los principales conceptos se introducen empíricamente, y se plantean situaciones que requieren únicamente las herramientas matemáticas básicas, sin perder por ello rigurosidad. En este apartado se introducen también los rudimentos del láser, una herramienta cotidiana en la actualidad y que los estudiantes manejan habitualmente.
La búsqueda de la partícula más pequeña en que puede dividirse la materia comenzó en la Grecia clásica; el alumnado de 2º de Bachillerato debe conocer cuál es el estado actual de uno de los problemas más antiguos de la ciencia. Sin necesidad de profundizar en teorías avanzadas, el alumnado se enfrenta en este bloque a un pequeño grupo de partículas fundamentales, como los quarks, y lo relaciona con la formación del universo o el origen de la masa. El estudio de las interacciones fundamentales de la naturaleza y de la física de partículas en el marco de la unificación de las mismas cierra el bloque de la Física del siglo XX.
Los estándares de aprendizaje evaluables de esta materia se han diseñado teniendo en cuenta el grado de madurez cognitiva y académica de un alumno en la etapa previa a estudios superiores. La resolución de los supuestos planteados requiere el conocimiento de los contenidos evaluados, así como un empleo consciente, controlado y eficaz de las capacidades adquiridas en los cursos anteriores.
Esta materia contribuye de manera indudable al desarrollo de las competencias clave: el trabajo en equipo para la realización de las experiencias ayudará a los alumnos a fomentar valores cívicos y sociales; el análisis de los textos científicos afianzará los hábitos de lectura, la autonomía en el aprendizaje y el espíritu crítico; el desarrollo de las competencias matemáticas se potenciará mediante la deducción formal inherente a la física; y las competencias tecnológicas se afianzarán mediante el empleo de herramientas más complejas.
Bloque 1. La actividad científica
Bloque 2. Interacción gravitatoria
Bloque 3. Interacción electromagnética
Bloque 4. Ondas
Bloque 5 Óptica Geométrica
Bloque 6. Física del siglo XX
La Química es una ciencia que profundiza en el conocimiento de los principios fundamentales de la naturaleza, amplía la formación científica de los estudiantes y les proporciona una herramienta para la comprensión del mundo en que se desenvuelven, no solo por sus repercusiones directas en numerosos ámbitos de la sociedad actual sino también por su relación con otros campos del conocimiento como la Biología, la Medicina, la Ingeniería, la Geología, la Astronomía, la Farmacia o la Ciencia de los Materiales, por citar algunos.
La Química es capaz de utilizar el conocimiento científico para identificar preguntas y obtener conclusiones a partir de pruebas, con la finalidad de comprender y ayudar a tomar decisiones sobre el mundo natural y los cambios que la actividad humana producen en él; ciencia y tecnología están hoy en la base del bienestar de la sociedad.
Para el desarrollo de esta materia se considera fundamental relacionar los contenidos con otras disciplinas y que el conjunto esté contextualizado, ya que su aprendizaje se facilita mostrando la vinculación con nuestro entorno social y su interés tecnológico o industrial. El acercamiento entre la ciencia en Bachillerato y los conocimientos que se han de tener para poder comprender los avances científicos y tecnológicos actuales contribuye a que los individuos sean capaces de valorar críticamente las implicaciones sociales que comportan dichos avances, con el objetivo último de dirigir la sociedad hacia un futuro sostenible.
La Química es una ciencia experimental y, como tal, el aprendizaje de la misma conlleva una parte teóricoconceptual y otra de desarrollo práctico que implica la realización de experiencias de laboratorio así como labúsqueda, análisis y elaboración de información.
El uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta para obtener datos, elaborar la información, analizar resultados y exponer conclusiones se hace casi imprescindible en la actualidad. Como alternativa y complemento a las prácticas de laboratorio, el uso de aplicaciones informáticas de simulación y la búsqueda en internet de información relacionada fomentan la competencia digital del alumnado, y les hace más partícipes de su propio proceso de aprendizaje.
Los contenidos se estructuran en 4 bloques, de los cuales el primero (La actividad científica) se configura como transversal a los demás. En el segundo de ellos se estudia la estructura atómica de los elementos y su repercusión en las propiedades periódicas de los mismos. La visión actual del concepto del átomo y las subpartículas que lo conforman contrasta con las nociones de la teoría atómico-molecular conocidas previamente por los alumnos. Entre las características propias de cada elemento destaca la reactividad de sus átomos y los distintos tipos de enlaces y fuerzas que aparecen entre ellos y, como consecuencia, las propiedades fisicoquímicas de los compuestos que pueden formar.
El tercer bloque introduce la reacción química, estudiando tanto su aspecto dinámico (cinética) como el estático (equilibrio químico). En ambos casos se analizarán los factores que modifican tanto la velocidad de reacción como el desplazamiento de su equilibrio. A continuación se estudian las reacciones ácido-base y de oxidación-reducción, de las que se destacan las implicaciones industriales y sociales relacionadas con la salud y el medioambiente. El cuarto bloque aborda la química orgánica y sus aplicaciones actuales relacionadas con la química de polímeros y macromoléculas, la química médica, la química farmacéutica, la química de los alimentos y la química medioambiental.
Bloque 1. La actividad científica
Bloque 2. Origen y evolución de los componentes del Universo
Bloque 3. Reacciones químicas
Bloque 4. Síntesis orgánica y nuevos materiales
Tipología de examen según optativa: http://innova.gva.es/documents/161863209/172407520/Proposta+190121+optativitat+Proves+PAU+2021.pdf/64facf99-9c87-40ba-ad43-aeaf14fa8990
Reuniones de coordinación, Valencia:
Coordinación de las Pruebas de acceso a la Universidad (PAU), Universidad de Valencia:
CalcMe: Puedes escribir matemáticas y CalcMe hará los cálculos por ti.
Lucidchart: DIAGRAMACIÓN Y VISUALIZACIÓN DE DATOS. Se pueden crear circuitos eléctricos.
Libros y adaptaciones curriculares:
Facultad de ciencias exactas, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Buenos Aires - Argentina:
Recursos para experimentar: http://www.exactas.unlp.edu.ar/para_experimentar
Un espacio digital con múltiples recursos online:
Geoplano interactivo:
https://apps.mathlearningcenter.org/geoboard/
Simulaciones de Física: https://phet.colorado.edu/es/simulations/filter?subjects=physics&sort=alpha&view=grid
Simulaciones de Química: https://phet.colorado.edu/es/simulations/filter?subjects=chemistry&sort=alpha&view=grid
Movimiento en la vertical: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/movimiento-en-la-vertical
Ley de Hooke: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-hooke
Masa y peso: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/masa-y-peso
Segundo principio de la dinámica: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-15
Barra en equilibrio: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/barra-en-equilibrio
Momento de la fuerza: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/momento-de-la-fuerza
Sistemas astronómicos: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/sistemas-astron-micos
Las estaciones del año: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/las-estaciones
Ley de gravitación: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-7
Péndulo simple: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/p-ndulo-simple
Variación de la presión con la altura: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/presi-n-y-altura
Presión hidrostática: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/presi-n-hidrost-tica
Principio de Arquímedes: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/principio-de-arqu-medes
Transformación de la energía: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank
Energía mecánica: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-11
Curva de calentamiento: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/curva-de-calentamiento
Calor específico: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/calor-espec-fico
Conductividad térmica: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-16
Ley de Coulomb: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-coulomb
Ley de Ohm: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-ohm
Asociación de resistencias: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/asociaci-n-de-resistencias
Interferencias: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/interferencias
Espectros atómicos de emisión: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-3
Espectros atómicos de absorción: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-4
Radiación de cuerpo negro: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-8
Desintegración radiactiva: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-desintegraci-n
El experimento de Rutherford: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/experimento-de-rutherford
Material del laboratorio: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/material-de-laboratorio
Densidad: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/densidad
Dureza: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/dureza
Destilación del aire: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-2
Cromatografía: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-1
La ley de Lavoisier: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-lavoisier
Ley de las proporciones definidas: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-las-proporciones-definidas
Ley de Gay-Lussac: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-gay-lussac
Masa atómica relativa: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/masa-at-mica-relativa
Estequiometría: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-6
Ley de Dalton (presiones parciales): https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-dalton
Valoración ácido-base: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-5
Calor de neutralización: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/calor-de-neutralizaci-n
Calor de combustión: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/calor-de-combusti-n
Equilibrio químico: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/equilibrio
Solubilidad: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/solubilidad
pHmetro: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/phmetro
Indicador universal: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/indicador-universal
Curvas de valoración ácido-base: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-14
Electroquímica: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-9
Masa y peso: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/masa-y-peso
Ley de Hooke: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-hooke
Barra en equilibrio: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/barra-en-equilibrio
Segundo principio de la dinámica: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-15
Movimiento en la vertical: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/movimiento-en-la-vertical
Momento de la fuerza: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/momento-de-la-fuerza
Péndulo simple: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/p-ndulo-simple
Ley de gravitación: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-7
Sistemas astronómicos: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/sistemas-astron-micos
Las estaciones del año: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/las-estaciones
Variación de la presión con la altura: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/presi-n-y-altura
Presión hidrostática: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/presi-n-hidrost-tica
Principio de Arquímedes: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/principio-de-arqu-medes
Transformación de la energía: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank
Energía mecánica: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-11
Curva de calentamiento: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/curva-de-calentamiento
Calor específico: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/calor-espec-fico
Conductividad térmica: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-16
Ley de Ohm: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-ohm
Asociación de resistencias: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/asociaci-n-de-resistencias
Ley de Coulomb: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-coulomb
Interferencias: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/interferencias
Espectros atómicos de emisión: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-3
Espectros atómicos de absorción: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-4
Radiación de cuerpo negro: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-8
Desintegración radiactiva: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-desintegraci-n
El experimento de Rutherford: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/experimento-de-rutherford
Material del laboratorio: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/material-de-laboratorio
Densidad: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/densidad
Dureza: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/dureza
Destilación del aire: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-2
Cromatografía: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-1
La ley de Lavoisier: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-lavoisier
Ley de las proporciones definidas: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-las-proporciones-definidas
Ley de Gay-Lussac: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-gay-lussac
Masa atómica relativa: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/masa-at-mica-relativa
Estequiometría: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-6
Ley de Dalton (presiones parciales): https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-dalton
Valoración ácido-base: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-5
Calor de neutralización: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/calor-de-neutralizaci-n
Calor de combustión: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/calor-de-combusti-n
Equilibrio químico: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/equilibrio
Solubilidad: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/solubilidad
pHmetro: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/phmetro
Indicador universal: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/indicador-universal
Curvas de valoración ácido-base: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-14
Electroquímica: https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-9
Adición de Vectores: https://phet.colorado.edu/sims/html/vector-addition/latest/vector-addition_es.html
Aterrizaje Lunar: https://phet.colorado.edu/sims/lunar-lander/lunar-lander_es.html
El Hombre Móvil: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/moving-man/latest/moving-man.html?simulation=moving-man&locale=es
Energía en la pista de patinaje: Intro: https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-skate-park-basics/latest/energy-skate-park-basics_es.html
Flotación: https://phet.colorado.edu/sims/density-and-buoyancy/buoyancy_es.html
Frecuencias resonantes: https://phet.colorado.edu/sims/normal-modes/normal-modes_es.html
Fricción: https://phet.colorado.edu/sims/html/friction/latest/friction_es.html
Fuerzas en 1 Dimensión: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/forces-1d/latest/forces-1d.html?simulation=forces-1d&locale=es
Fuerzas y movimiento: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/motion-series/latest/motion-series.html?simulation=forces-and-motion&locale=es
Fuerzas y Movimiento: Intro: https://phet.colorado.edu/sims/html/forces-and-motion-basics/latest/forces-and-motion-basics_es.html
Graficador de Cálculo: https://phet.colorado.edu/sims/calculus-grapher/calculus-grapher_es.html
Gravedad y Órbitas: https://phet.colorado.edu/sims/html/gravity-and-orbits/latest/gravity-and-orbits_es.html
Juego de Laberinto: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/maze-game/latest/maze-game.html?simulation=maze-game&locale=es
La Rampa: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/the-ramp/latest/the-ramp.html?simulation=the-ramp&locale=es
Lab de Fuerza de Gravedad: https://phet.colorado.edu/sims/html/gravity-force-lab/latest/gravity-force-lab_es.html
Lab de Fuerza de Gravedad: Intro: https://phet.colorado.edu/es/simulation/gravity-force-lab-basics
Lab de Péndulo: https://phet.colorado.edu/sims/html/pendulum-lab/latest/pendulum-lab_es.html
Laboratorio de Colisiones: https://phet.colorado.edu/sims/collision-lab/collision-lab_es.html
Ley de equilibrio: https://phet.colorado.edu/sims/html/balancing-act/latest/balancing-act_es.html
Ley de Hooke: https://phet.colorado.edu/sims/html/hookes-law/latest/hookes-law_es.html
Masas y Resortes: Intro: https://phet.colorado.edu/sims/html/masses-and-springs-basics/latest/masses-and-springs-basics_es.html
Masas y Resortes: https://phet.colorado.edu/sims/html/masses-and-springs/latest/masses-and-springs_es.html
Mi Sistema Solar: https://phet.colorado.edu/sims/my-solar-system/my-solar-system_es.html
Movimiento de Mariquita en 2D: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/ladybug-motion-2d/latest/ladybug-motion-2d.html?simulation=ladybug-motion-2d&locale=es
Movimiento de un Proyectil: https://phet.colorado.edu/sims/html/projectile-motion/latest/projectile-motion_es.html
PhET Movimiento2D: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/motion-2d/latest/motion-2d.html?simulation=motion-2d&locale=es
Pista de patinar "Energía": https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/energy-skate-park
Presión del fluido y flujo: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/fluid-pressure-and-flow/latest/fluid-pressure-and-flow.html?simulation=fluid-pressure-and-flow&locale=es
Rampa: Fuerzas y movimiento: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/motion-series/latest/motion-series.html?simulation=ramp-forces-and-motion&locale=es
Resonancia: https://phet.colorado.edu/sims/resonance/resonance_es.html
Revolución Mariquita: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/rotation/latest/rotation.html?simulation=rotation&locale=es
Torsión: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/rotation/latest/rotation.html?simulation=torque&locale=es
Fourier: Fabricación de Ondas: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/fourier/latest/fourier.html?simulation=fourier&locale=es
Frecuencias resonantes: https://phet.colorado.edu/sims/normal-modes/normal-modes_es.html
Interferencia de Ondas: https://phet.colorado.edu/sims/html/wave-interference/latest/wave-interference_es.html
Microondas: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/microwaves/latest/microwaves.html?simulation=microwaves&locale=es
Onda en una cuerda: https://phet.colorado.edu/sims/html/wave-on-a-string/latest/wave-on-a-string_es.html
Ondas Acústicas: https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/sound
Ondas del radio: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/radio-waves/latest/radio-waves.html?simulation=radio-waves&locale=es
Ondas: Intro: https://phet.colorado.edu/sims/html/waves-intro/latest/waves-intro_es.html
Pinzas Ópticas Y Sus Aplicaciones: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/optical-tweezers/latest/optical-tweezers.html?simulation=optical-tweezers&locale=es
Energía en la pista de patinaje: Intro: https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-skate-park-basics/latest/energy-skate-park-basics_es.html
Fisión Nuclear: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/nuclear-physics/latest/nuclear-physics.html?simulation=nuclear-fission&locale=es
Formas y Cambios de Energía: https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-forms-and-changes/latest/energy-forms-and-changes_es.html
Generador: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/faraday/latest/faraday.html?simulation=generator&locale=es
Globos y flotación: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/ideal-gas/latest/ideal-gas.html?simulation=balloons-and-buoyancy&locale=es
La Rampa: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/the-ramp/latest/the-ramp.html?simulation=the-ramp&locale=es
Lab de Péndulo: https://phet.colorado.edu/sims/html/pendulum-lab/latest/pendulum-lab_es.html
Laboratorio electromágnetico de Faraday: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/faraday/latest/faraday.html?simulation=faraday&locale=es
Ley de Hooke: https://phet.colorado.edu/sims/html/hookes-law/latest/hookes-law_es.html
Masas y Resortes: https://phet.colorado.edu/sims/html/masses-and-springs/latest/masses-and-springs_es.html
Mi Sistema Solar: https://phet.colorado.edu/sims/my-solar-system/my-solar-system_es.html
Pista de patinar "Energía": https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/energy-skate-park
Propiedades de los Gases: https://phet.colorado.edu/sims/html/gas-properties/latest/gas-properties_es.html
Difusión: https://phet.colorado.edu/sims/html/diffusion/latest/diffusion_es.html
El Efecto de Invernadero: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/greenhouse/latest/greenhouse.html?simulation=greenhouse&locale=es
Estados de la materia: https://phet.colorado.edu/sims/html/states-of-matter/latest/states-of-matter_es.html
Estados de la Materia: Intro: https://phet.colorado.edu/sims/html/states-of-matter-basics/latest/states-of-matter-basics_es.html
Fisión Nuclear: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/nuclear-physics/latest/nuclear-physics.html?simulation=nuclear-fission&locale=es
Formas y Cambios de Energía: https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-forms-and-changes/latest/energy-forms-and-changes_es.html
Fricción: https://phet.colorado.edu/sims/html/friction/latest/friction_es.html
Gases: Intro: https://phet.colorado.edu/sims/html/gases-intro/latest/gases-intro_es.html
Globos y flotación: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/ideal-gas/latest/ideal-gas.html?simulation=balloons-and-buoyancy&locale=es
Interacciones Atómicas: https://phet.colorado.edu/sims/html/atomic-interactions/latest/atomic-interactions_es.html
Microondas: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/microwaves/latest/microwaves.html?simulation=microwaves&locale=es
Probabilidad Plinko: https://phet.colorado.edu/sims/html/plinko-probability/latest/plinko-probability_es.html
Propiedades de los Gases: https://phet.colorado.edu/sims/html/gas-properties/latest/gas-properties_es.html
Reacciones reversibles: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/ideal-gas/latest/ideal-gas.html?simulation=reversible-reactions&locale=es
Velocidades de reacción: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/reactions-and-rates/latest/reactions-and-rates.html?simulation=reactions-and-rates&locale=es
Conductividad: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/conductivity/latest/conductivity.html?simulation=conductivity&locale=es
Control Óptico De Quantum: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/optical-quantum-control/latest/optical-quantum-control.html?simulation=optical-quantum-control&locale=es
Desintegración Alfa: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/nuclear-physics/latest/nuclear-physics.html?simulation=alpha-decay&locale=es
Desintegración Beta: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/nuclear-physics/latest/nuclear-physics.html?simulation=beta-decay&locale=es
Dispersión de Rutherford: https://phet.colorado.edu/sims/html/rutherford-scattering/latest/rutherford-scattering_es.html
Efecto Fotoeléctrico: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/photoelectric/latest/photoelectric.html?simulation=photoelectric&locale=es
Estados Ligados Cuánticos: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/bound-states/latest/bound-states.html?simulation=bound-states&locale=es
Estructura de Bandas: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/bound-states/latest/bound-states.html?simulation=band-structure&locale=es
Experimento Davisson-Germer: https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/davisson-germer
Experimento de Stern-Gerlach: https://phet.colorado.edu/sims/stern-gerlach/stern-gerlach_es.html
Fisión Nuclear: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/nuclear-physics/latest/nuclear-physics.html?simulation=nuclear-fission&locale=es
Fourier: Fabricacion de Ondas: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/fourier/latest/fourier.html?simulation=fourier&locale=es
Interferencia de Onda Cuántica: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/quantum-wave-interference/latest/quantum-wave-interference.html?simulation=quantum-wave-interference&locale=es
Lásers: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/lasers/latest/lasers.html?simulation=lasers&locale=es
Luces de Neón y otras Lámparas de descarga: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/discharge-lamps/latest/discharge-lamps.html?simulation=discharge-lamps&locale=es
Modelos del Átomo del Hidrógeno: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/hydrogen-atom/latest/hydrogen-atom.html?simulation=hydrogen-atom&locale=es
MRI Simplificado: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/mri/latest/mri.html?simulation=mri&locale=es
Penetración Mecánico-Cuántica y Paquete de Ondas: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/quantum-tunneling/latest/quantum-tunneling.html?simulation=quantum-tunneling&locale=es
Pozos Dobles y Enlaces Covalentes: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/bound-states/latest/bound-states.html?simulation=covalent-bonds&locale=es
Radiación del Cuerpo Negro: https://phet.colorado.edu/sims/html/blackbody-spectrum/latest/blackbody-spectrum_es.html
Semiconductores: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/semiconductor/latest/semiconductor.html?simulation=semiconductor&locale=es
Carga Radiante: https://phet.colorado.edu/sims/radiating-charge/radiating-charge_es.html
Desintegración Alfa: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/nuclear-physics/latest/nuclear-physics.html?simulation=alpha-decay&locale=es
Desintegración Beta: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/nuclear-physics/latest/nuclear-physics.html?simulation=beta-decay&locale=es
Efecto Fotoeléctrico: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/photoelectric/latest/photoelectric.html?simulation=photoelectric&locale=es
El Efecto de Invernadero: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/greenhouse/latest/greenhouse.html?simulation=greenhouse&locale=es
Estirar la DNA: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/optical-tweezers/latest/optical-tweezers.html?simulation=stretching-dna&locale=es
Fisión Nuclear: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/nuclear-physics/latest/nuclear-physics.html?simulation=nuclear-fission&locale=es
Fourier: Fabricacion de Ondas: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/fourier/latest/fourier.html?simulation=fourier&locale=es
geometric-optics: https://phet.colorado.edu/sims/geometric-optics/geometric-optics_es.html
Interferencia de Onda Cuántica: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/quantum-wave-interference/latest/quantum-wave-interference.html?simulation=quantum-wave-interference&locale=es
Interferencia de Ondas: https://phet.colorado.edu/sims/html/wave-interference/latest/wave-interference_es.html
Luces de Neón y otras Lámparas de descarga: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/discharge-lamps/latest/discharge-lamps.html?simulation=discharge-lamps&locale=es
Lásers: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/lasers/latest/lasers.html?simulation=lasers&locale=es
Microondas: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/microwaves/latest/microwaves.html?simulation=microwaves&locale=es
Modelos del Átomo del Hidrógeno: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/hydrogen-atom/latest/hydrogen-atom.html?simulation=hydrogen-atom&locale=es
Moléculas y luz: https://phet.colorado.edu/sims/html/molecules-and-light/latest/molecules-and-light_es.html
Motores Moleculares: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/optical-tweezers/latest/optical-tweezers.html?simulation=molecular-motors&locale=es
MRI Simplificado: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/mri/latest/mri.html?simulation=mri&locale=es
Ondas del radio: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/radio-waves/latest/radio-waves.html?simulation=radio-waves&locale=es
Ondas: Intro: https://phet.colorado.edu/sims/html/waves-intro/latest/waves-intro_es.html
Pinzas Ópticas Y Sus Aplicaciones: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/optical-tweezers/latest/optical-tweezers.html?simulation=optical-tweezers&locale=es
Radiación del Cuerpo Negro: https://phet.colorado.edu/sims/html/blackbody-spectrum/latest/blackbody-spectrum_es.html
Reflexión y Refracción de la Luz: https://phet.colorado.edu/sims/html/bending-light/latest/bending-light_es.html
Visión del color: https://phet.colorado.edu/sims/html/color-vision/latest/color-vision_es.html
Campo e: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/efield/latest/efield.html?simulation=efield&locale=es
Cargas y campos: https://phet.colorado.edu/sims/html/charges-and-fields/latest/charges-and-fields_es.html
Ley de Coulomb: https://phet.colorado.edu/sims/html/coulombs-law/latest/coulombs-law_es.html
Conductividad: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/conductivity/latest/conductivity.html?simulation=conductivity&locale=es
Generador: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/faraday/latest/faraday.html?simulation=generator&locale=es
Globos y flotación: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/ideal-gas/latest/ideal-gas.html?simulation=balloons-and-buoyancy&locale=es
Hockey Eléctrico: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/electric-hockey/latest/electric-hockey.html?simulation=electric-hockey&locale=es
Imanes y Electroimanes: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/faraday/latest/faraday.html?simulation=magnets-and-electromagnets&locale=es
Imán y Brújula: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/faraday/latest/faraday.html?simulation=magnet-and-compass&locale=es
Ley de Ohm, simulación: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/battery-resistor-circuit/latest/battery-resistor-circuit.html?simulation=battery-resistor-circuit&locale=es
Ley de Ohm: https://phet.colorado.edu/sims/html/ohms-law/latest/ohms-law_es.html
Kit de construcción de circuitos (CA y CC): https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/circuit-construction-kit-ac
Kit de construcción de circuitos (CA y CC), Laboratorio Virtual: https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/circuit-construction-kit-ac-virtual-lab
Kit de construcción de Circuitos: CD: https://phet.colorado.edu/sims/html/circuit-construction-kit-dc/latest/circuit-construction-kit-dc_es.html
Kit de construcción de Circuitos: CD - Laboratorio Virtual: https://phet.colorado.edu/sims/html/circuit-construction-kit-dc-virtual-lab/latest/circuit-construction-kit-dc-virtual-lab_es.html
Lab de condensadores: Intro: https://phet.colorado.edu/sims/html/capacitor-lab-basics/latest/capacitor-lab-basics_es.html
Laboratorio de capacitores: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/capacitor-lab/latest/capacitor-lab.html?simulation=capacitor-lab&locale=es
Laboratorio electromágnetico de Faraday: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/faraday/latest/faraday.html?simulation=faraday&locale=es
Laboratorio electromágnetico de Faraday: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/faraday/latest/faraday.html?simulation=faraday&locale=es
Ondas del radio: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/radio-waves/latest/radio-waves.html?simulation=radio-waves&locale=es
Resistencia en un alambre: https://phet.colorado.edu/sims/html/resistance-in-a-wire/latest/resistance-in-a-wire_es.html
Semiconductores: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/semiconductor/latest/semiconductor.html?simulation=semiconductor&locale=es
Señal de Circuito: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/signal-circuit/latest/signal-circuit.html?simulation=signal-circuit&locale=es
Travoltaje: https://phet.colorado.edu/sims/html/john-travoltage/latest/john-travoltage_es.html
Voltaje de batería: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/battery-voltage/latest/battery-voltage.html?simulation=battery-voltage&locale=es
Balanceo de Ecuaciones Químicas: https://phet.colorado.edu/sims/html/balancing-chemical-equations/latest/balancing-chemical-equations_es.html
Concentración: https://phet.colorado.edu/sims/html/concentration/latest/concentration_es.html
Construye un Átomo: https://phet.colorado.edu/sims/html/build-an-atom/latest/build-an-atom_es.html
Construye una molécula: https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/build-a-molecule
Densidad: https://phet.colorado.edu/sims/density-and-buoyancy/density_es.html
Desintegración Alfa: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/nuclear-physics/latest/nuclear-physics.html?simulation=alpha-decay&locale=es
Desintegración Beta: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/nuclear-physics/latest/nuclear-physics.html?simulation=beta-decay&locale=es
Difusión: https://phet.colorado.edu/sims/html/diffusion/latest/diffusion_es.html
Dispersión de Rutherford: https://phet.colorado.edu/sims/html/rutherford-scattering/latest/rutherford-scattering_es.html
El Efecto de Invernadero: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/greenhouse/latest/greenhouse.html?simulation=greenhouse&locale=es
Escala de pH: https://phet.colorado.edu/sims/html/ph-scale/latest/ph-scale_es.html
Escala pH: Intro: https://phet.colorado.edu/sims/html/ph-scale-basics/latest/ph-scale-basics_es.html
Estados de la materia: https://phet.colorado.edu/sims/html/states-of-matter/latest/states-of-matter_es.html
Estados de la Materia: Intro: https://phet.colorado.edu/sims/html/states-of-matter-basics/latest/states-of-matter-basics_es.html
Forma de la Molécula: https://phet.colorado.edu/sims/html/molecule-shapes/latest/molecule-shapes_es.html
Formas de la molécula: Intro: https://phet.colorado.edu/sims/html/molecule-shapes-basics/latest/molecule-shapes-basics_es.html
Formas y Cambios de Energía: https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-forms-and-changes/latest/energy-forms-and-changes_es.html
Gases: Intro: https://phet.colorado.edu/sims/html/gases-intro/latest/gases-intro_es.html
Globos y electricidad estática: https://phet.colorado.edu/sims/html/balloons-and-static-electricity/latest/balloons-and-static-electricity_es.html
Globos y flotación: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/ideal-gas/latest/ideal-gas.html?simulation=balloons-and-buoyancy&locale=es
Interacciones Atómicas: https://phet.colorado.edu/sims/html/atomic-interactions/latest/atomic-interactions_es.html
Isotopos y Masa Atómica: https://phet.colorado.edu/sims/html/isotopes-and-atomic-mass/latest/isotopes-and-atomic-mass_es.html
Juego de Datación Radioactiva: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/nuclear-physics/latest/nuclear-physics.html?simulation=radioactive-dating-game&locale=es
Transmitancia y absorbancia, ley de Beer: https://phet.colorado.edu/sims/html/beers-law-lab/latest/beers-law-lab_es.html
Ley de Coulomb: https://phet.colorado.edu/sims/html/coulombs-law/latest/coulombs-law_es.html
Luces de Neón y otras Lámparas de Descarga: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/discharge-lamps/latest/discharge-lamps.html?simulation=discharge-lamps&locale=es
Microondas: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/microwaves/latest/microwaves.html?simulation=microwaves&locale=es
Modelos del Átomo del Hidrógeno: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/hydrogen-atom/latest/hydrogen-atom.html?simulation=hydrogen-atom&locale=es
Molaridad: https://phet.colorado.edu/sims/html/molarity/latest/molarity_es.html
Moléculas y luz: https://phet.colorado.edu/sims/html/molecules-and-light/latest/molecules-and-light_es.html
Onda en una cuerda: https://phet.colorado.edu/sims/html/wave-on-a-string/latest/wave-on-a-string_es.html
Ondas del radio: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/radio-waves/latest/radio-waves.html?simulation=radio-waves&locale=es
Polaridad de la Molécula: https://phet.colorado.edu/sims/html/molecule-polarity/latest/molecule-polarity_es.html
Propiedades de los Gases: https://phet.colorado.edu/sims/html/gas-properties/latest/gas-properties_es.html
Reacciones reversibles: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/ideal-gas/latest/ideal-gas.html?simulation=reversible-reactions&locale=es
Reactivos, productos y excedentes: https://phet.colorado.edu/sims/html/reactants-products-and-leftovers/latest/reactants-products-and-leftovers_es.html
Sales y Solubilidad: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/soluble-salts/latest/soluble-salts.html?simulation=soluble-salts&locale=es
Soluciones de Azúcar y Sal: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/sugar-and-salt-solutions/latest/sugar-and-salt-solutions.html?simulation=sugar-and-salt-solutions&locale=es
Soluciones Ácido-Base: https://phet.colorado.edu/sims/html/acid-base-solutions/latest/acid-base-solutions_es.html
Velocidades de reacción: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/reactions-and-rates/latest/reactions-and-rates.html?simulation=reactions-and-rates&locale=es
Conductividad: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/conductivity/latest/conductivity.html?simulation=conductivity&locale=es
Efecto Fotoeléctrico: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/photoelectric/latest/photoelectric.html?simulation=photoelectric&locale=es
Estados Ligados Cuánticos: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/bound-states/latest/bound-states.html?simulation=bound-states&locale=es
Experimento Davisson-Germer: https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/davisson-germer
Experimento de Stern-Gerlach: https://phet.colorado.edu/sims/stern-gerlach/stern-gerlach_es.html
Fisión Nuclear: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/nuclear-physics/latest/nuclear-physics.html?simulation=nuclear-fission&locale=es
Fourier: Fabricacion de Ondas: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/fourier/latest/fourier.html?simulation=fourier&locale=es
Interferencia de Onda Cuántica: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/quantum-wave-interference/latest/quantum-wave-interference.html?simulation=quantum-wave-interference&locale=es
Lásers: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/lasers/latest/lasers.html?simulation=lasers&locale=es
Modelos del Átomo del Hidrógeno: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/hydrogen-atom/latest/hydrogen-atom.html?simulation=hydrogen-atom&locale=es
MRI Simplificado: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/mri/latest/mri.html?simulation=mri&locale=es
Pozos Dobles y Enlaces Covalentes: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/bound-states/latest/bound-states.html?simulation=covalent-bonds&locale=es
Radiación del Cuerpo Negro: https://phet.colorado.edu/sims/html/blackbody-spectrum/latest/blackbody-spectrum_es.html
Semiconductores: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/semiconductor/latest/semiconductor.html?simulation=semiconductor&locale=es
Micrómetro: http://www.educaplus.org/game/micrometro
Laboratorio de densidad: http://www.educaplus.org/game/laboratorio-de-densidad
Medida de ángulos: http://www.educaplus.org/game/medida-de-angulos
Escalas termométricas: http://www.educaplus.org/game/escalas-termometricas
Magnitudes escalares y vectoriales: http://www.educaplus.org/game/magnitudes-escalares-y-vectoriales
Prefijos del sistema internacional: http://www.educaplus.org/game/prefijos-del-sistema-internacional
Radián: http://www.educaplus.org/game/radian
Calibre: http://www.educaplus.org/game/calibre
Balanza monoplato: http://www.educaplus.org/game/balanza-monoplato
MRU-Gráfica e-t: http://www.educaplus.org/game/mru-grafica-e-t
MRU-Gráfica v-t: http://www.educaplus.org/game/mru-grafica-v-t
MRU-Gráfica a-t: http://www.educaplus.org/game/mru-grafica-a-t
MRUA-Gráfica e-t: http://www.educaplus.org/game/mrua-grafica-e-t
MRUA-Gráfica v-t: http://www.educaplus.org/game/mrua-grafica-v-t
MRUA-Gráfica a-t: http://www.educaplus.org/game/mrua-grafica-a-t
Movimiento rectilíneo uniforme: http://www.educaplus.org/game/movimiento-rectilineo-uniforme
Movimiento en una dirección: http://www.educaplus.org/game/movimiento-en-una-direccion
Movimiento circular uniforme: http://www.educaplus.org/game/movimiento-circular-uniforme
Movimientos circulares: http://www.educaplus.org/game/movimientos-circulares
Periodo y frecuencia en el MCU: http://www.educaplus.org/game/periodo-y-frecuencia-en-el-mcu
Movimiento browniano: http://www.educaplus.org/game/movimiento-browniano
Movimiento armónico simple: http://www.educaplus.org/game/movimiento-armonico-simple
Caída libre: http://www.educaplus.org/game/caida-libre
Lanzamiento oblicuo: http://www.educaplus.org/game/lanzamiento-oblicuo
Tiro parabólico: http://www.educaplus.org/game/tiro-parabolico
Tiro horizontal: http://www.educaplus.org/game/tiro-horizontal
Gráficas del movimiento: http://www.educaplus.org/game/graficas-del-movimiento
Gráficas de la caída libre: http://www.educaplus.org/game/graficas-de-la-caida-libre
Gráficas del lanzamiento horizontal: http://www.educaplus.org/game/graficas-del-lanzamiento-horizontal
Gráfica v-t: http://www.educaplus.org/game/grafica-v-t
Velocidad media y velocidad instantánea: http://www.educaplus.org/game/velocidad-media-y-velocidad-instantanea
Sistema de referencia: http://www.educaplus.org/game/sistema-de-referencia
Sistemas de referencia: http://www.educaplus.org/game/sistemas-de-referencia
Posición de un punto en la recta: http://www.educaplus.org/game/posicion-de-un-punto-en-la-recta
Trayectoria: http://www.educaplus.org/game/trayectoria
Distancia y desplazamiento: http://www.educaplus.org/game/distancia-y-desplazamiento
Alcance y altura máxima: http://www.educaplus.org/game/alcance-y-altura-maxima
Laboratorio virtual de cinemática: http://www.educaplus.org/game/laboratorio-virtual-de-cinematica
Vector desplazamiento: http://www.educaplus.org/game/vector-desplazamiento
Vector velocidad: http://www.educaplus.org/game/vector-velocidad
Vector de posición: http://www.educaplus.org/game/vector-de-posicion
Aceleración normal: http://www.educaplus.org/game/aceleracion-normal
Principio de Independencia: http://www.educaplus.org/game/principio-de-independencia
Cañones complementarios: http://www.educaplus.org/game/canones-complementarios
Cruzar el río: http://www.educaplus.org/game/cruzar-el-rio
Coordenadas polares y cartesianas: http://www.educaplus.org/game/coordenadas-polares-y-cartesianas
Ley de la Gravitación Universal: http://www.educaplus.org/game/ley-de-la-gravitacion-universal
Accidente de tráfico: http://www.educaplus.org/game/accidente-de-trafico
Plano inclinado con rozamiento: http://www.educaplus.org/game/plano-inclinado-con-rozamiento
Choque elástico: http://www.educaplus.org/game/choque-elastico
Masa y peso: http://www.educaplus.org/game/masa-y-peso
Dinámica de la polea: http://www.educaplus.org/game/dinamica-de-la-polea
Centro de masa: http://www.educaplus.org/game/centro-de-masa
Cuerpos ligados en equilibrio: http://www.educaplus.org/game/cuerpos-ligados-en-equilibrio
Dinámica del columpio: http://www.educaplus.org/game/dinamica-del-columpio
Fuerzas en el giro de un coche: http://www.educaplus.org/game/fuerzas-en-el-giro-de-un-coche
Péndulo - influencia de g: http://www.educaplus.org/game/pendulo-influencia-de-g
Ley de Hooke: http://www.educaplus.org/game/ley-de-hooke
Ley de Hooke v2: http://www.educaplus.org/game/ley-de-hooke-v2
Tipos de fuerzas: http://www.educaplus.org/game/tipos-de-fuerzas
Leyes de la dinámica: http://www.educaplus.org/game/leyes-de-la-dinamica
Rozamiento: http://www.educaplus.org/games/dinamica
Dinámica de un bloque con velocidad inicial en un plano inclinado: http://www.educaplus.org/game/dinamica-de-un-bloque-con-velocidad-inicial-en-un-plano-inclinado
Descomposición del peso en un plano inclinado: http://www.educaplus.org/game/descomposicion-del-peso-en-un-plano-inclinado
Choque inelástico: http://www.educaplus.org/game/choque-inelastico
Cuerpo colgado de dos puntos: http://www.educaplus.org/game/cuerpo-colgado-de-dos-puntos
Impulso mecánico: http://www.educaplus.org/game/impulso-mecanico
Principio de Arquímedes: http://www.educaplus.org/game/principio-de-arquimedes
Cantidad de movimiento: http://www.educaplus.org/game/cantidad-de-movimiento
Lanzamiento de martillo: http://www.educaplus.org/game/lanzamiento-de-martillo
Constante elástica de un muelle: http://www.educaplus.org/game/constante-elastica-de-un-muelle
Ley del péndulo: http://www.educaplus.org/game/ley-del-pendulo
Fuerzas en el giro de satélites: http://www.educaplus.org/game/fuerzas-en-el-giro-de-satelites
Conservación del momento lineal: http://www.educaplus.org/game/conservacion-del-momento-lineal
Condición de equilibrio en el balancín: http://www.educaplus.org/game/condicion-de-equilibrio-en-el-balancin
Interacción gravitatoria: http://www.educaplus.org/game/interaccion-gravitatoria
Termómetro de Galileo: http://www.educaplus.org/game/termometro-de-galileo
Transmisión del calor por convección: http://www.educaplus.org/game/transmision-del-calor-por-conveccion
Conservación de la energía en el péndulo: http://www.educaplus.org/game/conservacion-de-la-energia-en-el-pendulo
Energía potencial gravitatoria: http://www.educaplus.org/game/energia-potencial-gravitatoria
Conductividad térmica: http://www.educaplus.org/game/conductividad-termica
Ley de Charles: http://www.educaplus.org/game/ley-de-charles
Calorimetría: http://www.educaplus.org/game/calorimetria
Curva de calentamiento del agua: http://www.educaplus.org/game/curva-de-calentamiento-del-agua
Transformaciones termodinámicas: http://www.educaplus.org/game/transformaciones-termodinamicas
Demonio de Maxwell: http://www.educaplus.org/game/demonio-de-maxwell
Ley combinada de los gases: http://www.educaplus.org/game/ley-combinada-de-los-gases
La presión según la TCM: http://www.educaplus.org/game/la-presion-segun-la-tcm
Transformación isoterma: http://www.educaplus.org/game/transformacion-isoterma
Ley de Coulomb: http://www.educaplus.org/game/ley-de-coulomb
Fuerza y campo eléctrico: http://www.educaplus.org/game/fuerza-y-campo-electrico
Fuerza de Coulomb: http://www.educaplus.org/game/fuerza-de-coulomb
Laboratorio de lentes: http://www.educaplus.org/game/laboratorio-de-lentes
Laboratorio de espejos: http://www.educaplus.org/game/laboratorio-de-espejos
Prisma óptico: http://www.educaplus.org/game/prisma-optico
Filtros de color: http://www.educaplus.org/game/filtros-de-color
Ondas estacionarias: http://www.educaplus.org/game/ondas-estacionarias
Superposición de Ondas: http://www.educaplus.org/game/superposicion-de-ondas
Ondas longitudinales y transversales: http://www.educaplus.org/game/ondas-longitudinales-y-transversales
Vibración de una cuerda de extremos fijos: http://www.educaplus.org/game/vibracion-de-una-cuerda-de-extremos-fijos
Onda electromagnética: http://www.educaplus.org/game/onda-electromagnetica
Calculador de colores: http://www.educaplus.org/game/calculador-de-colores
Taller de iluminación: http://www.educaplus.org/game/taller-de-iluminacion
Colores primarios aditivos: http://www.educaplus.org/game/colores-primarios-aditivos
Colores primarios sustractivos: http://www.educaplus.org/game/colores-primarios-sustractivos
Polarización de la luz: http://www.educaplus.org/game/polarizacion-de-la-luz
Refracción con dos cambios de medio: http://www.educaplus.org/game/refraccion-con-dos-cambios-de-medio
Refracción de la luz: http://www.educaplus.org/game/refraccion-de-la-luz
Sombra y penumbra: http://www.educaplus.org/game/sombra-y-penumbra
Efecto Doppler: http://www.educaplus.org/game/efecto-doppler
Efecto fotoeléctrico: http://www.educaplus.org/games/cuantica
Memoria elementos: http://www.educaplus.org/game/memoria-elementos
Masa atómica: http://www.educaplus.org/game/masa-atomica
Elementos químicos: http://www.educaplus.org/game/elementos-quimicos
Constructor de átomos: http://www.educaplus.org/game/constructor-de-atomos
Símbolos de los elementos: http://www.educaplus.org/game/simbolos-de-los-elementos
Propiedades de los elementos: http://www.educaplus.org/game/propiedades-de-los-elementos
Palabra circular elementos: http://www.educaplus.org/game/palabra-circular-elementos
Tabla periódica histórica: http://www.educaplus.org/game/tabla-periodica-historica
Tabla periódica: http://www.educaplus.org/game/tabla-periodica
Tetris tabla periódica: http://www.educaplus.org/game/tetris-tabla-periodica
Puzzle Tabla periódica: http://www.educaplus.org/game/puzzle-tabla-periodica
Moléculas 3D: http://www.educaplus.org/game/moleculas-3d
Modelo atómico de Bohr: http://www.educaplus.org/game/modelo-atomico-de-bohr
Cálculo de la cantidad de sustancia: http://www.educaplus.org/game/calculo-de-la-cantidad-de-sustancia
Partículas de los átomos e iones: http://www.educaplus.org/game/particulas-de-los-atomos-e-iones
Configuración electrónica: http://www.educaplus.org/game/configuracion-electronica
Orbitales atómicos: http://www.educaplus.org/game/orbitales-atomicos
Energía de los orbitales: http://www.educaplus.org/game/energia-de-los-orbitales
Ejercicios de configuración electrónica 1: http://www.educaplus.org/game/ejercicios-de-configuracion-electronica-1
Ejercicios de configuración electrónica 2: http://www.educaplus.org/game/ejercicios-de-configuracion-electronica-2
Fuerzas entre los átomos: http://www.educaplus.org/game/fuerzas-entre-los-atomos
Naturaleza del enlace químico: http://www.educaplus.org/game/naturaleza-del-enlace-quimico
Características de los enlaces: http://www.educaplus.org/game/caracteristicas-de-los-enlaces
Enlace iónico: http://www.educaplus.org/game/enlace-ionico
Polaridad de los enlaces: http://www.educaplus.org/game/polaridad-de-los-enlaces
Polaridad y diferencias de electronegatividad: http://www.educaplus.org/game/polaridad-y-diferencias-de-electronegatividad
Ajuste de reacciones: http://www.educaplus.org/game/ajuste-de-reacciones
Equilibrio químico - influencia de la temperatura: http://www.educaplus.org/game/equilibrio-quimico-influencia-de-la-temperatura
Reactividad de los metales: http://www.educaplus.org/game/reactividad-de-los-metales
Lectura de reacciones químicas: http://www.educaplus.org/game/lectura-de-reacciones-quimicas
Variación de la Entalpía: http://www.educaplus.org/game/variacion-de-la-entalpia
Equilibrio químico - influencia de la presión: http://www.educaplus.org/game/equilibrio-quimico-influencia-de-la-presion
Reacciones redox: http://www.educaplus.org/game/reacciones-redox
Energía libre de Gibbs: http://www.educaplus.org/game/energia-libre-de-gibbs
Balance de carga en las moléculas: http://www.educaplus.org/game/balance-de-carga-en-las-moleculas
Ionización: http://www.educaplus.org/game/ionizacion
Calculadora de pH: http://www.educaplus.org/game/calculadora-de-ph
Escala de pH: http://www.educaplus.org/game/escala-de-ph
Indicador de pH: http://www.educaplus.org/game/indicador-de-ph
Temperatura y movimiento de las partículas: http://www.educaplus.org/game/temperatura-y-movimiento-de-las-particulas
Ejercicios ecuación de los gases: http://www.educaplus.org/game/ejercicios-ecuacion-de-los-gases
Ley de Boyle: http://www.educaplus.org/game/ley-de-boyle
Laboratorio ley de Graham: http://www.educaplus.org/game/laboratorio-ley-de-graham
Ley de los gases ideales: http://www.educaplus.org/game/ley-de-los-gases-ideales
Construye moléculas de alcanos: http://www.educaplus.org/game/construye-moleculas-de-alcanos
Construye moléculas de alquenos: http://www.educaplus.org/game/construye-moleculas-de-alquenos
Construye moléculas de alquinos: http://www.educaplus.org/game/construye-moleculas-de-alquinos
Calculador de masas molares: http://www.educaplus.org/game/calculador-de-masas-molares
Real Decreto 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria. BOE número 45, de 21 de febrero de 1996.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación [Jefatura del Estado]. BOE número 106, de 04 de mayo de 2006.
Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-7899-consolidado.pdf (LOE)
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa [Jefatura del Estado]. BOE número 295, de 10 de diciembre de 2013. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12886-consolidado.pdf (LOMCE)
Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato [Ministerio de Educación, Cultura y Deporte]. BOE número 3, de 03 de enero de 2015. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/BOE-A-2015-37.pdf
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación [Jefatura del Estado]. BOE número 340, de 30 de diciembre de 2020.
Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2020/12/30/pdfs/BOE-A-2020-17264.pdf (LOMLOE)
Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. BOE número 76, de 30 de marzo de 2022.
Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato. BOE número 82, de 6 de abril de 2022.
Resolución de 4 de mayo de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación, sobre la actualización del marco de referencia de la competencia digital docente. BOE número 116, de 16 de mayo de 2022.