INICIO 

“Reportar reacciones e incidentes adversos pueden salvar vidas”

V CAMPAÑA DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA

(ver contexto, finalidad, objetivos y actividades)

La farmacovigilancia es una actividad de salud pública cuyo objetivo es la detección, evaluación, comprensión y prevención de las reacciones adversas asociadas al uso de productos farmacéuticos. Asimismo, la tecnovigilancia establece procedimientos dirigidos a la prevención, detección, investigación, evaluación y difusión de información sobre incidentes adversos relacionados a dispositivos médicos.

Es necesario recordar también que, las actividades de farmacovigilancia y tecnovigilancia dependen primordialmente de la notificación de sospechas de reacciones adversas e incidentes adversos, ya que son el principal insumo para la detección de señales de seguridad y subsecuente toma de decisiones que permitan prevenir y reducir los riesgos y conservar los beneficios de los mismos en nuestra población.

En ese sentido, el Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la DIGEMID, desde el año 2019, viene desarrollando anualmente campañas de farmacovigilancia y tecnovigilancia a nivel nacional, con el objetivo de difundir la importancia de vigilar la seguridad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.

Este año la V Campaña de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia incluirá 5 días de conferencias (25 al 29 de setiembre) con el apoyo de ponentes nacionales e internacionales (Suecia, España, México, Ecuador, Argentina, Cuba, Brasil y Colombia), así como una Feria Informativa que tendrá lugar el 11 de octubre en las instalaciones del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión- Callao.

I. FINALIDAD:

   Contribuir al uso seguro y racional de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios a través de la    

   difusión  de la farmacovigilancia y tecnovigilancia a los profesionales de la salud y población en general.

 

II. OBJETIVOS:

     Objetivo general

 

     Objetivos específicos


III. AMBITO DE APLICACIÓN:

La campaña nacional de farmacovigilancia y tecnovigilancia está dirigido a todos los profesionales de la salud de los establecimientos de salud y establecimientos farmacéuticos de Centros de Referencia Regional e Institucional, Direcciones Regionales de Salud, Dirección de redes Integradas en Salud y los órganos desconcentrados y a través de la feria informativa a la población.

 

IV.  ACTIVIDADES

      Se realizarán dos actividades diferenciadas al tipo de público objetivo, como se detalla a continuación:

1. Ciclo de conferencias dirigido a profesionales de la salud - 25 al 29 de setiembre del 2023

2. Feria informativa dirigido a la población - 11 de octubre del 2023

 

 FARMACOVIGILANCIA

 TECNOVIGILANCIA

 COSMETOVIGILANCIA

¡Gracias por ser parte de esta campaña!

Escanea este código QR y accede al reporte electrónico para notificar cualquier sospecha de reacción adversa a medicamentos.

¡Vigilar la seguridad de los medicamentos y dispositivos médicos es tarea de todos!