REVISTA
REDPENSAR
INDEXACIÓN
REDpensar se encuentra indexada por Latindex, la cual es una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información bibliográfica sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en la región.
CONVOCATORIA
El Departamento de Investigaciones, en forma conjunta con la Vicerrectoría Académica, Decanaturas y el Doctorado en Educación de la Universidad De La Salle, realiza dos convocatorias al año para publicar en la Revista REDpensar.
EJES TRANSVERSALES
Es interés de la Revista publicar artículos enmarcados en los ejes transversales que guían el quehacer de la Universidad De La Salle- Costa Rica. A continuación, se mencionan algunas de las temáticas de interés ubicadas en los ejes:
Temáticas que aborden los principios y valores que permitan la formación integral de seres humanos, cultivando la sensibilidad espiritual como elemento vital para las interrelaciones que entretejen la vida.
CATEGORÍAS CLAVE
Como categorías clave que guían la Revista RED pensar se encuentran las siguientes: investigación, transdisciplinariedad, ecología, culturas, comunicación, diversidad, justicia, pobreza, exclusión, Religión-espiritualidad, ética, bioética, educación, desarrollo, acción social, aprendizaje, epistemología, innovación, Derechos Humanos, equidad, solidaridad, relaciones vitales, creatividad.
MATERIAL SELECCIONADO
Para cada número se recibirán informes de investigación, avances de investigación, análisis, ensayos, reseñas, relatos de experiencias, entrevistas, cuentos, poemas y otros trabajos que se identifiquen con las categorías clave y los ejes transversales.
COMPOSICIÓN DE LOS ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
Las personas que se encuentren interesadas en publicar en la Revista REDpensar deben enviar los documentos con la estructura solicitada según el tipo de artículo y los lineamientos solicitados, con las siguientes secciones:
Artículos académicos y científicos:
Título, con traducción al inglés y otros idiomas de elección de autores/as
Autor o autores: país, grado académico, área de especialización, institución o área de trabajo y correo electrónico
Resumen (máximo 300 palabras)
Palabras clave (al menos 5)
Traducción al inglés del resumen y palabras clave y otros idiomas de elección de autores/as
Introducción
Referente teórico
Metodología
Resultados
Discusión
Conclusiones
Referencias Bibliográficas (según formato APA)
REVISTAS ANTERIORES
Formulario para
mayor información