Aunque existan muchos navegadores en el mercado todo los podríamos agrupar en familias que usan los mismos motores para su funcionamiento. A partir del mismo motor se implementan distintos navegadores.
Gecko: Esta es la familia de navegadores basada en el motor de renderizado Gecko desarrollado por la organización Mozilla, heredera del antiguo Netscape. Este motor es usado principalmente por el navegador Firefox. No existen muchos otros navegadores, al menos importantes, basados en Gecko, el más conocido es SeaMonkey.
WebKit/Blink: Estas dos familias en realidad son un mismo producto, siendo el original Webkit y luego Blink un fork. WebKit fue desarrollado por Apple para implementar su navegador Safari. Webkit también fue utilizado para las primeras versiones del navegador Chrome. Posteriormente Google creó Blink como un fork de WebKit para continuar el desarrollo de su navegador. Desde la versión 16 de Chrome se usa Blink. Otros navegadores que usan Blink son Microsoft Edge (versiones recientes) y Opera.
Trident/EdgeHTML: Por último tenemos la familia Trident, que es el motor de renderizado del desaparecido Internet Explorer. También las primeras versiones del navegador Edge usaron este motor, aunque fue renombrado como EdgeHTML. Sin embargo, en 2019 Microsoft comenzó a desarrollar Edge usando el motor Blink y en los primeros úpdates de Windows de 2020 comenzó a sustiturise Edge usando el motor open source de Chromium. Por este motivo esta familia de navegadores podemos decir que está actualmente en desuso y ya solo se usa residualmente en ordenadores antiguos que no se actualizan.
Es un conocido motor para navegadores o clientes web, siendo Safari el exponente más importante de los navegadores creados sobre Webkit.
Webkit es un motor de software para la navegación web, es decir, un sistema o framework sobre el que se pueden crear navegadores. Webkit es conocido principalmente por ser el motor de Safari, el conocido navegador del sistema operativo MacOS.
Tal como lo definen en su propia web, Webkit es un motor de navegación web de código libre y además, un framework de MacOS usado para construir aplicaciones como el mencionado Safari, Dashboard, Mail y otras.
Como framework entendemos un programa mediante el cual se facilita la programación de otros programas, lo que se conoce como un "marco de desarrollo". Las aplicaciones pueden ser de la más variada gama, ya que el framework no te limita la funcionalidad, sino te ofrece una base sobre la que posteriormente puedes crear cualquier aplicación. En el caso de WebKit, este framework facilita especialmente crear aplicaciones que tienen funcionalidades como las que podemos encontrar en Safari. Estas serían el renderizado o visualización de documentos HTML y CSS, la ejecución de Javascript en el marco de esos documentos, la navegación entre las páginas web por medio de hyperenlaces, descarga de archivos, gestión de componentes o plugins, historial de navegación, etc.
WebKit es un producto desarrollado por Apple, aunque fue creado a partir de las librerías KHTML y KJS del entorno de escritorio para linux KDE. Apple adaptó a su sistema MacOS las librerías para la interpretación de código HTML (KHTML) y Javascript (KJS), que sirvió de base para el desarrollo de WebKit.
A raíz de la colaboración entre las dos organizaciones, Apple y KDE, se han producido interesantes frutos para la comunidad de software libre. No obstante, a pesar de poder ser considerado a Webkit como un producto derivado de KDE, solamente fue a mediados de 2005 cuando Apple comenzó el proceso de liberación de WebKit como open source. Esto ha permitido la creación de diversos productos que utilizan WebKit, incluso otros motores para navegadores como Blink (usado por Chromium), que es un fork de Webkit.
Debido a las características y facilidades que ofrece el framework Webkit, las aplicaciones desarrolladas con él son principalmente navegadores y otros programas que hacen uso de Internet o necesitan renderizar el contenido de páginas web.
Sin embargo, el abanico de software que se ha creado con WebKit también incluye editores de texto, lectores de RSS, programas de correo electrónico, mensajería, depuradores diversos, herramientas de desarrollo, etc.
Algunas de las aplicaciones que usan WebKit son las siguientes:
Arora
Atlantis
BumperCar
Find It! Keep It!
Gnome Web (Antes Epiphany)
KidsBrowser
Midori
OmniWeb
Origyn Web Browser
osb-browser
Safari
Shiira
SunriseBrowser
TrailBlazer
Web Browser for S60
Entourage 2008
Mailplane
Adium
Colloquy
Fire
iChat AV
MSN Messenger
Proteus
Yahoo! Messenger
App Store
MiNews
NetNewsWire
NewsFire
PixelNews
PulpFiction
Shrook
Vienna
Coda
CSSEdit
Contribute 3
RapidWeaver
Sandvox
Xyle scope
XML Nanny
XML-RPC Client
Safari Guide
ecto
iBlog
MarsEdit
BBEdit
CreaText
Smultron
SubEthaEdit
Taco HTML Edit
TextMate
Se refiere a software para la navegación a ventana completa y restringida, en tiempo, urls, etc.)
Kioskbrowser
webXkiosk
wKiosk Browser
InterActual Player
CocoaJT
Real Player
Chmox
Help Viewer
Lifesaver
DesktopBrowser
iBrowser
NagaraBrowser
WebDesktop
Esta lista está extraída de la Wiki de WebKit en la que hemos añadido alguna aplicación extra. De todos modos, seguramente en el listado de origen puedas encontrar otras nuevas de publicación más reciente, junto con descripciones y enlaces a cada uno de los programas.
Como podemos ver en la lista, hay varios softwares muy conocidos que usan WebKit, de compañías diversas y tan importantes como Apple, Microsoft, Adobe, Yahoo!, Real Networks, etc. Además, hay unos cuantos programas de desarrolladores independientes y empresas de menor entidad.
Se dice que Google Chrome está desarrollado en base a Webkit. Es una afirmación cierta hasta la versión 27 de Chrome. Sin embargo, a partir de la versión 28 Chrome usa el motor Blink.
En cualquier caso, el motor Blink en realidad es un fork de Webkit, por lo que ambos motores siguen estando muy relacionados entre sí.
Hacer una aplicación basada en Webkit es un proceso complejo que requiere de conocimientos de tecnologías web pero también de lenguajes de programación como C++ o Python.
Necesitas obtener el código fuente de Webkit desde su sitio oficial o su repositorio de GitHub y a continuación disponer de algunas herramientas de desarrollo adicionales para compilar tu aplicación basada en Webkit, que pueden variar dependiendo del sistema operativo que estés utilizando.
Webkit en sí mismo es solo un motor de renderizado de páginas web, pero si necesitas crear una aplicación o algo como un navegador tendrías que empezar por crear una interfaz de usuario, lo que sería una barra de navegación, botones de avance y retroceso, etc.
Luego necesitarás integrar Webkit con tu interfaz gráfica, es decir, que escribir código que tome la entrada del usuario (como una URL ingresada en un campo de texto) y la pase a Webkit para que la procese y haga la parte de renderizado de la página web.
Sin embargo, para el desarrollo de aplicaciones que usen tecnologías web es más común basarse en otros proyectos que te ofrecen desarrollar a más alto nivel, es decir, sin tener que preocuparnos de asuntos como la gestión de la memoria, invocación al motor para el renderizado y cosas similares.
Por eso, si vamos a desarrollar un proyecto que se base en renderizado de páginas web e interfaces creadas con HTML y CSS, así como Javascript para la interacción, es más útil usar frameworks como Electron o si lo deseamos otro proyecto llamado NW.JS que es bastante similar, ya que permite también realizar la parte de los procesos contra el sistema operativo en Node y las interfaces con tecnologías web.