En la conferencia del día 4 de octubre de 2019 en la que se dijo que la forma más rápida, segura y barata de solucionar el problema de agua que estaba provocando la sequía, era continuar la perforación desde ambas galerías del Túnel de Trasvase. A los pocos días y con una celeridad inusitada, el Cabildo manifestó poseer tres, cuatro y hasta cinco informes que aconsejaban no perforar el Túnel por varias razones, entre ellas que se produciría una catástrofe en la forma de agotarse el agua o de dejar secas las galerías de la zona que algunos llegaban a alargar hasta Barlovento. Por ello se vio la necesidad de emitir un informe que explicara lo que se había propuesto en la conferencia de El Paso y posteriormente en la de Tijarafe en noviembre. Debido a la negativa del CIALP a hacer públicos los informes negativos y también a permitir la entrada al Túnel de Trasvase, se desestimó el encargo realizado por dicho Consejo y el informe se entregó a los agricultores a la vez que al CIALP. En este informe se recoge la propuesta técnica de perforar el Túnel con construcción de cierres hidráulicos, mediante fases definidas por la necesidad de agua en cada una de las vertientes. Por delante de los dos frentes actuales quedan 4,5 km de acuífero, suficientes para suplir la falta de agua de esta y de otras posibles futuras sequías.