En el régimen de Propiedad Horizontal (PH) se emplean tablas de origen argentino, utilizadas tanto en la práctica valuatoria como en la formación académica de tasadores en Uruguay. Estas herramientas permiten homogeneizar antecedentes y ajustar valores de terrenos y departamentos en edificios.
1. Tabla del Tribunal de Tasaciones (T.T.)
Procedente de Argentina, esta tabla se aplica para homogeneizar antecedentes en zonas céntricas y de construcciones en altura. Ajusta el valor unitario del m² según las medidas de frente y fondo del lote. Sus coeficientes ya están expresados en porcentaje directo.
2. Siete Tablas de Coeficientes para Departamentos en PH
También de origen argentino, estas tablas se aplican a las unidades funcionales destinadas a vivienda. Permiten ajustar el valor según características como:
Piso o altura del departamento.
Ubicación en planta (frente, contrafrente, patios).
Esquina o frente a plaza/parque.
Calidad constructiva del edificio.
Antigüedad y estado de conservación.
Superficie propia homogeneizada.
Otros factores de homogeneización.
La combinación de estas tablas genera un coeficiente único (K). Multiplicando el valor base de mercado por K se obtiene el valor ajustado del m² y, en consecuencia, el precio estimado de la unidad funcional.
🔎 Nota: Al igual que ocurre con las tablas de Fitte & Cervini y Dante & Guerrero, de origen argentino, estas herramientas también se emplean en Uruguay como referencia técnica válida en los procesos de valuación.
👉 Al final de esta sección se presentan las imágenes en Pdf de la Tabla T.T. y de las 7 Tablas de coeficientes PH.
Fuente: Ibáñez, M. A. (2016). Valuación inmobiliaria urbana. Córdoba: Alveroni Ediciones.