Principales riesgos asociados al uso del torno paralelo
Caídas al mismo nivel
Proyección de fragmentos o partículas
Pisadas sobre objetos
Caída de objetos en manipulación
Atrapamientos
Contactos térmicos
Golpes
Ruido
Cortes
Exposición a sustancias tóxicas y/o nocivas
Choques y golpes contra objetos inmóviles
Sobreesfuerzos
Comprobar que el área de trabajo se encuentra limpia y despejada, disponiendo únicamente aquellos útiles necesarios para el desarrollo de los trabajos.
Hacer uso de todos los EPIs recomendados y obligatorios para el puesto.
Utilizar ropa de trabajo con puños ajustables, no llevar el pelo suelto, ni colgantes, pulseras o anillos.
Comprobar que todos los resguardos y dispositivos de protección están correctamente colocados,
se encuentran en perfecto estado y funcionan correctamente.
No anular nunca dispositivos ni retirar resguardos de protección de la máquina.
Señalizar todas aquellas partes móviles del equipo que no se encuentren convenientemente protegidas.
La instalación eléctrica debe ser revisada periódicamente por personal autorizado para asegurar los adecuados niveles de protección frente a contactos eléctricos, tanto directos como indirectos.
Cerciorarse desde el puesto de mando principal de la ausencia de personas en las zonas peligrosas.
Sujetar el plato firmemente al eje (anillo de bloqueo o tuerca de retención) y quitar la llave de apriete antes de accionar el equipo.
Si se deben montar platos y/o mandriles pesados, hacer uso de medios auxiliares para la
manipulación de cargas.
Delimitar y señalizar las zonas de almacenamiento.
Conocer los niveles de emisión de ruido del equipo consultando su manual de instrucciones (teniendo en cuenta que son valores orientativos) y seguir las indicaciones de dicho manual respecto a la adopción de medidas preventivas, uso de protectores auditivos, etc.
Identificar la ubicación del dispositivo de parada de emergencia.