Search this site
Embedded Files
Toolkit (e-version)
  • Homepage
    • Requisitos previos del formador
    • Ventajas e inconvenientes de la tecnología Blockchain
    • Cómo diseñar un curso
    • Ámbitos de aplicación
    • Conclusión
    • Bibliografía y sitografía
Toolkit (e-version)

Foto di Jon Tyson su Unsplash 

A. Criptomonedas, banca y finanzas  

Las cadenas de bloques son más conocidas por su papel crucial en los sistemas de criptomonedas, como Bitcoin. Hoy en día, el uso de estas criptomonedas abarca muchos campos y casos de uso, desde las compras en línea hasta la inversión. 

Un número creciente de minoristas en línea están aceptando criptomoneda como forma de pago y el aumento de la popularidad de las tarjetas de débito cripto permiten a los usuarios gastar su criptomoneda como lo harían con las tarjetas de débito regulares. Por otro lado, las inversiones en criptodivisas no están sujetas a la regulación gubernamental ni a la inflación, por lo que muchos inversores que buscan inversiones de alto riesgo y alta rentabilidad se sienten más atraídos hoy en día a invertir en este campo. 

Sin embargo, las Blockchains también son conocidas por mantener un registro seguro y descentralizado de las transacciones. Esto hace que las transferencias de dinero sean seguras, de modo que los registros de las transacciones no pueden ser alterados, borrados o destruidos. 

Ventajas a nivel personal 

Los beneficios de las transferencias basadas en blockchain a nivel personal incluyen una reducción de los costes de los pagos y una mejora de la seguridad y la trazabilidad de las transacciones. 

Ventajas para empresas y organizaciones 

  1. Mejora del sistema CSC 

  2. Pagos directos y préstamos 

  3. Financiación del comercio mundial 

  4. Liquidación y asentamientos 

  5. Recaudación de fondos 

  6. Eliminación de fondos insuficientes: Los pagos basados en Blockchain dan a los comerciantes la confianza de saber que la transacción es buena en unos pocos segundos o minutos y, por lo tanto, se eliminan los cheques sin fondos o las transacciones con tarjeta de crédito o débito. 

Cómo/dónde acceder a los servicios

Si decide comprar criptomoneda, deberá responder a las siguientes preguntas: 

  • 1. ¿Qué criptomoneda va a comprar? 

  • 2. ¿Dónde lo comprará? 

  • 3. ¿Cómo lo pagará? 

  • 4. ¿Dónde lo guardará? 

Ejercicio práctico 

Como ejercicio práctico, podrías demostrar cómo comprar una criptomoneda 

B. Sanidad 

La sanidad es uno de los sectores en los que las peculiares características de Blockchain podrían ser cruciales. 

Una red basada en Blockchain podría ser útil en el sistema sanitario para preservar e intercambiar datos de pacientes a través de hospitales, laboratorios de diagnóstico, empresas farmacéuticas y médicos. 

Las aplicaciones de Blockchain también pueden evitar errores en el ámbito médico. 

Ventajas a nivel personal 

Como paciente, blockchain puede garantizar muchas ventajas. La tecnología blockchain ya permite imaginar diferentes usos prácticos para blockchain en el desarrollo de la salud digital, e importantes beneficios: 

  • Transparencia de la cadena de suministro 

  • Historia clínica electrónica centrada en el paciente 

  • Contratos inteligentes para la autenticación 

  • Verificación curricular del personal médico 

  • Seguridad IoT para garantizar la supervisión a distancia 

Ventajas para empresas y organizaciones 

Pensando en blockchain, la verdadera pregunta es qué podría hacer blockchain por el sector sanitario. 

Las ventajas para las empresas y organizaciones del sector sanitario pueden consistir en una mejora de la seguridad de los datos sensibles, la disponibilidad de datos actualizados en tiempo real, la reducción de costes de software, archivo, hardware y formación, además de reducir la necesidad de terceros como intermediarios para compartir los datos. 

Cómo/dónde acceder a los servicios

Blockchain tiene una amplia gama de aplicaciones y usos en la sanidad. 

La tecnología de libro mayor distribuido facilita la transferencia segura de historiales médicos de pacientes, gestiona la cadena de suministro de medicamentos y ayuda a los investigadores sanitarios a descifrar el código genético. 

Ejercicio práctico 

Por el momento, los ejemplos de uso de Blockchain en el sector sanitario pueden incluir aplicaciones para las cadenas de suministro sanitario o servicios para que los pacientes controlen sus datos médicos. 

C. Medios de comunicación 

En lo que respecta a blockchain y los medios de comunicación, se utiliza sobre todo en la gestión de marcas y derechos, pero las aplicaciones son numerosas. 

Por ejemplo, los NFT (non-fungible tokens) - fichas que podemos utilizar para representar la propiedad de objetos individuales porque, como su nombre indica, no son intercambiables. Permiten a los artistas simbolizar cosas como arte, objetos de colección e incluso bienes inmuebles. La propiedad está asegurada por la blockchain de Ethereum - nadie puede modificar el registro de propiedad o copiar/pegar un nuevo NFT 

Ventajas a nivel personal 

La distribución grabada de música y películas permite a los artistas recibir un pago justo y mantener datos precisos sobre streams y compras. Y la lacra de las noticias falsas puede beneficiarse de la capacidad de blockchain para establecer el origen de historias y hechos. Es decir, todos los nodos coinciden unánimemente en una única fuente de la verdad. Además, las películas producidas con blockchain - sin necesidad de Oporto- abren nuevas fuentes de ingresos a través de pagos en criptomoneda 

Ventajas para empresas y organizaciones 

En la cadena de valor de los medios de comunicación se ha establecido un conjunto heterogéneo de agentes: artistas como principales creadores de contenidos, agregadores y proveedores de plataformas, además de (según el país y el tipo de medio) una agencia de cobros que gestiona los pagos de derechos. Estas agencias de cobro son lo que las empresas de medios de comunicación pueden tener en cuenta a la hora de evolucionar hacia empresas basadas en blockchain. 

Cómo/dónde acceder a los servicios

Actualmente, las empresas de medios de comunicación de blockchain más populares son las siguientes: 

  • Audius, una plataforma de streaming musical (https://audius.co/) 

  • Binded, una empresa dedicada a los derechos de autor (https://binded.com/) 

  • dTube, una plataforma de cadenas de bloques equivalente a YouTube (https://d.tube/) 

  • Mirror, una plataforma de publicación para escritores (https://mirror.xyz/) 

  • Rally, criptomoneda de marca creada por artistas (https://rally.io/) 

  • Sapien, acción colectiva de apoyo a los creadores (https://www.sapien.network/) 

  • Verasity, empresa de derechos digitales (https://verasity.io/) 

Ejercicio práctico 

Cómo crear una NFT 

Paso 1: Decida qué aspecto tiene su NFT. Asegúrese de que sea algo único. 

Paso 2: Elige una plataforma para venderlo. Buenas opciones son OpeanSea (https://opensea.io/) y Rarible (https://rarible.com/). 

Paso 3: Configurar un monedero. Si no está seguro de cómo hacerlo, siga la explicación que se da en CoinBase: https://www.coinbase.com/learn/cryptobasics/what-is-a-crypto-wallet 

Paso 4: Conecte su monedero a la plataforma que haya elegido en el Paso 2. 

Paso 5: Publique su NFT en la plataforma. La publicación de su trabajo varía en función de la plataforma. Paso 6: Espere pacientemente. Después de que su NFT haya sido listada, dele tiempo para que se venda. 

Redes sociales 

  • Mejor apoyo con jurados aleatorios; 

  • Con las redes sociales descentralizadas, es decir, sin cuentas en otras redes sociales, una persona puede interactuar con cuentas de allí (por ejemplo, Mastodon, Minds, D.tube); 

  • Pasar de una red social a otra (si no te gustan sus normas) sin perder tus datos; 

  • Los artistas pueden recaudar fondos para un nuevo proyecto a través de los NFT. 

D. Educación 

Toda la información relacionada con la progresión y los logros educativos debe almacenarse de forma que no se olvide y se pueda acceder a ella fácilmente cuando sea necesario. Precisamente, las características de las tecnologías Blockchain pueden facilitar el almacenamiento y la gestión seguros de dicha información, a la que pueden acceder públicamente o entidades autorizadas en un entorno con permisos. Las tecnologías blockchain pueden utilizarse ahora para satisfacer diversas necesidades educativas como, por ejemplo: 

  • Gestionar los expedientes de los estudiantes. Tales como certificados de nacimiento, tarjetas de la seguridad social, diplomas, exámenes, préstamos estudiantiles e otra información, garantizando un acceso fácil y seguro a estos datos. 

  • Desarrollar currículos educativos innovadores basados en plataformas online Blockchain capaces de registrar actividades que puedan ser revisadas, no solo por humanos, sino también por agentes de Inteligencia Artificial (IA), facilitando de esta forma la integración de estrategias como el aprendizaje adaptativo. 

Ventajas a nivel personal 

Las principales ventajas a nivel personal serán: 

  • Titularidad de los diplomas 

  • Control del rendimiento 

Ventajas para empresas y organizaciones 

Los principales beneficios de blockchain en el sector educativo para las empresas son: 

  • Almacenar de forma segura los expedientes y credenciales de los estudiantes. 

  • Facilitar el proceso de contratación a empresarios y trabajadores. 

  • Reducir riesgos y costes para los centros educativos. 

  • Organizar clases y cursos más eficaces y personalizados 

  • Gestionar exámenes online con contratos inteligentes. utilizar blockchain como método de pago para vender cursos sueltos. 

  • Controlar y facilitar la acreditación de escuelas, institutos y universidades, proteger los derechos de propiedad intelectual y evitar los diplomas falsos. 

Cómo/dónde acceder a los servicios

La mayoría de los servicios realmente disponibles están dirigidos a ciudadanos, educadores y organizaciones. Existen varias empresas educativas Blockchain que ofrecen entornos educativos más comprometidos e incentivadores, sistemas para crear certificados respaldados por blockchain y verificar las credenciales académicas de futuros estudiantes y profesores 

Ejercicio práctico 

Aunque a día de hoy existen varias empresas y plataformas que proporcionan diplomas, insignias y logros digitales similares, no existen plataformas de pruebas públicas que puedan ser utilizadas fácilmente, tanto por profesores, como por alumnos, para proporcionar logros digitales. 

Sin embargo, el estándar abierto Blockcerts proporciona las herramientas necesarias para que un educador con conocimientos informáticos pueda crear logros digitales para sus alumnos y almacenarlos gratuitamente en una blockchain pública "testnet" como la "testnet" de Bitcoin y Ethereum  https://www.blockcerts.org/guide/quick-start.html. 

• Un educador puede acceder a toda la información sobre la creación de logros digitales en Blockcerts en: https://www.blockcerts.org/guide/quick-start.html 

• Los estudiantes pueden verificar sus propios logros digitales mediante una interfaz web o una aplicación móvil para iOS o Android (consulte https://www.blockcerts.org/). 

Además, también es interesante señalar que, más allá del uso de la tecnología Blockchain para emitir logros digitales, los estudiantes pueden utilizar criptodivisas para el pago de matrículas en determinadas universidades, como la Universidad de Bentley en EE.UU. (consulte https://www.bentley.edu/news/bentley-now-accepting-cryptocurrency-tuition-payments). 

E. Energía 

La evolución de blockchain es de vital importancia para apoyar a la Unión Europea hacia un futuro más sostenible. 

Las aplicaciones de Blockchain para los sistemas energéticos son numerosas. Por el contrario, las aplicaciones de Blockchain vinculadas a los sistemas energéticos que repercuten en el despacho de energía están menos desarrolladas, pero podrían ofrecer la posibilidad de integrar de forma segura redes energéticas innovadoras generadas a partir de fuentes a menor escala y menos centralizadas. 

Desarrollando estas tecnologías, Blockchain garantizará el seguimiento de la procedencia y soluciones innovadoras para la distribución de energías renovables. Los sectores energéticos tradicionales resolverán numerosas ineficiencias de los procesos, abaratando costes y reduciendo el impacto medioambiental perjudicial. Además, solucionará los problemas de privacidad y secretos comerciales. Las redes Blockchain ofrecerán soluciones seguras, económicas y fiables para garantizar las características de privacidad que exigen las empresas. 

Ventajas a nivel personal 

Las principales ventajas son: 

  • para permitir intercambios de energía P2P entre productores de energía distribuida. 

  • para permitir aplicaciones de microcarga para vehículos eléctricos. 

  • Mayor transparencia y privacidad 

  • para los consumidores para comprar y vender energía directamente. 

Ventajas para empresas y organizaciones 

Los principales beneficios de blockchain en el sector energético para las empresas son: 

  • Reducción de costes mediante la eliminación de intermediarios y la optimización de los procesos de intercambio. 

  • Sostenibilidad medioambiental de los sistemas de comercio de materias primas energéticas.  

Cómo/dónde acceder a los servicios

Varias empresas ya prestan servicios en el sector de la Energía aprovechando el potencial de blockchain. Algunos proyectos están relacionados con garantizar que la energía suministrada y consumida sea 100 % renovable, otros se centran en crear nuevas oportunidades de negocio y nuevos ecosistemas, como una nueva aplicación que permite a los usuarios vender su excedente de energía solar directamente a los vecinos y asignar entre ellos de forma autónoma los recursos de red no utilizados 

Ejercicio práctico 

El ejercicio práctico podría basarse en el acceso a una herramienta para programar la descarbonización tanto en las empresas como en los hogares. Energy Web Foundation es una organización centrada en descarbonizar las redes energéticas con tecnologías descentralizadas. Ofrecen una blockchain de código abierto para el sector energético, que utilizan varios operadores y empresas, como Zero Labs, para acelerar la economía de carbono cero. 

F. Organismos públicos 

Las administraciones públicas están centralizadas en cuanto a responsabilidad y prestación de servicios, pero descentralizadas y a menudo desconectadas en cuanto a la forma en que se comparten los datos dentro y fuera de sus límites. Las cadenas de bloques podrían utilizarse como mecanismo para aumentar la eficiencia de las administraciones y facilitar, e incluso automatizar, algunas decisiones públicas. Además, las cadenas de bloques aumentan la transparencia en la forma en que se toman las decisiones, reduciendo así la corrupción y aumentando la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos. 

Estos son algunos de sus casos de uso en los que blockchain podría tener un mayor impacto: 

  1. Identidad: Establecimiento y mantenimiento de la identidad de ciudadanos y residentes. (Certificados de nacimiento, licencias de matrimonio, visados, actas de defunción). 

  2. Registros personales: Registros sanitarios interoperables, registros de seguros. 

  3. Registro de la propiedad: Registros de transacciones inmobiliarias y de la propiedad. 

  4. Gestión de la cadena de suministro, inventario: seguimiento de un bien desde su creación, transporte, compra e inventario. 

  5. Prestaciones, derechos y ayudas: La seguridad social, las prestaciones médicas y los pagos de ayuda nacional e internacional podrían automatizarse mediante contratos inteligentes. 

  6. Votación: Habilitar nuevos métodos de votación digital, garantizar la elegibilidad, el recuento preciso y la auditoría. 

Ventajas a nivel personal 

El uso de blockchain mejorará drásticamente la transparencia y la confianza en la administración pública. Los ciudadanos podrán comprobar todo lo que se registra. Por ejemplo, cómo se gastan los fondos públicos, la validez de los permisos (construcción, vehículos, animales, restaurantes, etc.), las reclamaciones, etc. 

Ventajas para empresas y organizaciones 

Un gobierno basado en blockchain tiene el potencial de permitir varias ventajas como la mejora de la seguridad y la accesibilidad de los datos almacenados, la simplificación de los procedimientos burocráticos, la reducción de costes, de la corrupción, y de abusos. 

Cómo/dónde acceder a los servicios

El uso de estos servicios será fluido para los ciudadanos, es decir, seguirán utilizándolos de la misma manera. La administración pública debe explicar a sus ciudadanos cómo comprobar que la información está protegida por la blockchain. 

Algunos países y gobiernos ya están explorando el uso de la tecnología blockchain para mejorar los servicios de la administración pública. Por ejemplo, Estonia ha puesto en marcha el proyecto e-Estonia, que conecta todos los servicios gubernamentales, como la judicatura, la sanidad, la seguridad y los registros de códigos comerciales, para almacenar datos sensibles en el libro mayor de Blockchain en una única plataforma digital. Dinamarca ha habilitado sistemas de voto electrónico utilizando esta tecnología. Del mismo modo, la ciudad de Zug, en Suiza, utiliza identidades digitales basadas en blockchain y los ciudadanos pueden utilizar esta identificación para votar, alquilar bicicletas y muchos otros servicios públicos integrales 

Ejercicio práctico 

Una aplicación es el registro de algunos documentos ante la administración pública (véase el ejemplo en el capítulo sobre ciberseguridad). 

Otro ejercicio práctico puede basarse en la votación, un elemento básico en todas las democracias, para simular una experiencia de voto electrónico basada en blockchain. 

G. Ciberseguridad   

Dentro del ámbito de la tecnología blockchain, el campo de la ciberseguridad puede verse desde dos perspectivas diferentes:

  • [VER A]: La ciberseguridad forma parte del propio concepto de tecnología de libro mayor distribuido; y, 

  • [VER B]: Blockchain puede aplicarse para abordar problemas específicos de ciberseguridad. 

Como ya se ha señalado, la tecnología blockchain se desarrolló precisamente para proporcionar transacciones seguras en ecosistemas y aplicaciones complejas, cuyas funciones principales se basan en principios criptográficos, como las firmas digitales y los hashes. Esto también significa que los aspectos de seguridad forman parte de la conceptualización de la tecnología blockchain, ya que constituyen la base de sus principales funciones. A su vez, esta característica la convierte en una tecnología relevante y clave para determinados desarrollos de seguridad en el ámbito de la ciberseguridad y la resiliencia. Sus garantías de inmutabilidad, auditabilidad y trazabilidad apoyan la creación de soluciones de protección eficaces. Ejemplos de estas soluciones de protección son la detección y prevención de intrusiones y anomalías, el conocimiento del contexto y el control de acceso, entre otros. 

En todos estos niveles, muchos autores ya han demostrado su utilidad para múltiples tipos de escenarios de aplicación; ya sea para la protección de sistemas en el ámbito del control, los ecosistemas basados en Internet de las cosas, la energía, la sanidad, los sistemas de fabricación y la cadena de suministro. 

Ventajas a nivel personal 

Considerando la relación ciberseguridad-blockchain y su doble perspectiva, destacamos los siguientes beneficios personales: 

  • [VER A]: comprender mejor el campo de la ciberseguridad y su aplicación a la tecnología blockchain. Este proceso de aprendizaje también conlleva la identificación de vulnerabilidades y amenazas en la tecnología, así como posibles riesgos de seguridad en el contexto de la aplicación. 

  • [VISTA B]: ampliar los conocimientos mencionados en el punto anterior, pero esta vez entendiendo cómo la tecnología blockchain puede beneficiar a las áreas de ciberseguridad: para la detección, la prevención, la gestión de riesgos, el control de acceso, la conciencia situacional, la rendición de cuentas, el no repudio, etc 

Ventajas para empresas y organizaciones 

Considerando la relación ciberseguridadblockchain y su doble perspectiva, destacamos los siguientes beneficios: 

  • [VER A]: Mayor control de la cadena de valor, regulada bajo principios de inmutabilidad y auditoría, favoreciendo la trazabilidad y la rendición de cuentas. 

  • [VER B]: Relacionado con la auditoría, asegurando un mejor control de los eventos anómalos en el sistema, favoreciendo las tareas de monitorización y seguimiento del propio sistema. 

  • [VER B]: Permitir desarrollos de seguridad más eficientes y fiables para hacer frente a situaciones de amenaza. Por ejemplo, proporcionando: gestores de identidad y mecanismos de autenticación distribuidos; medidas de no repudio para aplicaciones específicas; más medidas de detección en sistemas distribuidos y de malware, etc. 

  • [VER B]: Crear entornos de confianza, en los que sea posible compartir información sensible dentro de una comunidad de forma segura o entre organizaciones. Por ejemplo, para la ciberinteligencia. 

  • [VER B]: Predecir comportamientos anómalos rastreando y observando estados y acciones realizadas por dispositivos, procesos y personas.  

Cómo/dónde acceder a los servicios

Aunque la mayoría de los servicios de ciberseguridad basados en blockchain están orientados a especialistas en Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la actualidad existen algunos servicios que pueden ser accesibles a los ciudadanos, proporcionando servicios complejos como la identidad autosuficiente (en la que las credenciales de usuario, es decir, las claves privadas, son gestionadas por el usuario), y soluciones de seguridad sencillas como los calendarios protegidos. 

Una de esas soluciones, y uno de los principales casos de uso en materia de seguridad, es la certificación notarial de documentos digitales. Con la notarización, un ciudadano puede recibir una prueba del estado de cualquier documento digital (por ejemplo, un informe) en una fecha determinada. La cadena de bloques es la plataforma perfecta para llevar un registro de eventos secuenciales, que pueden incluirse en los bloques de transacciones estándar. Existen muchos servicios de notarización digital basados en blockchain. Algunos de ellos están disponibles de forma gratuita para los usuarios finales, que solo tienen que soltar un documento en la web, pero otros requieren un navegador compatible con web3 o están basados en API, dirigidos a empresas con un gran volumen de documentos. 

Ejercicio práctico 

Aquí proporcionamos un ejemplo paso a paso sobre cómo utilizar un servicio de notarización para el sellado de tiempo y la verificación de un documento. En particular, nos centramos en el uso de Opentimestamps App, pero los pasos para otros servicios de notarización son muy similares a los aquí presentados. 

Conclusión

The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsi­ble for any use which may be made of the information contained therein.

Project Number: 2021-1-IT02-KA220-ADU-000033410 


Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse