M2 identificación y documentación de evidencias arqueológicas en el paisaje

Para cursar M2 se necesitan conocimientos básicos sobre TIG. La temática del M2 se centra en la Identificación y documentación de evidencias arqueológicas en el paisaje. El M2 se estructura en dos bloques temáticos (A y B). Cada uno consta de una serie de video-lecciones teóricas, que incluyen ejercicios guiados en algunos casos.

Este módulo se desarrolla en 50 horas y participan los profesores: Dr. Victorino Mayoral, Dr. César Parcero Oubiña, Dr. Pastor Fábrega Álvarez, Dr. Joao Fonte y Dr. Jesús García Sánchez

Bloque A. TIG y Detección Remota

Este bloque aborda el impacto de las TIG en el desarrollo de una fase esencial del proceso de investigación en Arqueología; la identificación remota de evidencias materiales en el paisaje a partir de Tecnologías de Información Geográfica (LiDAR, sensores multiespectrales, Web mapping, etc.). A partir de distintas técnicas de procesamiento y visualización de la información espectral de las imágenes y de la topografía del terreno detectamos, identificamos y documentamos estructuras arqueológicas en el paisaje. En este ámbito se han abierto nuevas posibilidades a gran escala gracias a la combinación de tecnologías, como los vehículos aéreos no tripulados (UAV), el LiDAR o la fotogrametría, que permiten abordar también el análisis interno de los sitios arqueológicos.

Duración del bloque (tiempo estimado de dedicación del alumno/a): 25 horas

Programa

Bloque B. TIG y Prospección de Superficie

Este módulo presentará las diferentes formas de adquirir, crear y modificar información en entornos SIG, a partir de tres escenarios esenciales: edición de información vectorial, adquisición de información en internet y procesado de datos de campo. Este bloque aborda el impacto de las TIG en el desarrollo de una fase esencial del proceso de investigación en Arqueología; la identificación de evidencias materiales en superficie correspondientes a las actividades humanas en el paisaje. Se plantea un doble eje temático. Por un lado se mostrará el flujo de trabajo en el desarrollo de este tipo de actividades, desde la preparación y planificación hasta el análisis de los resultados, pasando por la implementación en campo. Por otro lado, se contemplarán ejemplos de investigación a diferentes escalas, desde el análisis interno de sitios arqueológicos hasta la exploración de amplios segmentos de paisaje.

Duración del bloque (tiempo estimado de dedicación del alumno/a): 25 horas

Programa