#theinvisiblegirlproject30
Casi 100 días transcurridos desde que empezó la invasión y 30 que empecé este proyecto que hoy acaba. Treinta días, treinta publicaciones. Ese era el reto: dar voz a mujeres que viven en primera persona la guerra. Madres, hijas, abuelas, refugiadas, exiliadas, la empatía de las rusas, el trabajo valiente de las reporteras… Descubres que las mujeres no viven ni sufren la guerra igual que los hombres.
“Entre feminismo y pacifismo existe una estrecha e histórica relación.”
Así empieza el artículo de Violeta Assiego, Feminismo y guerra. Y te das cuenta de que el feminismo es un movimiento importante y necesario en nuestra sociedad.
“Escribe Evelyne Accad (feminista libanesa), en su libro Sexualidad y Guerra, que la guerra siempre ha fascinado a los hombres, que ha sido para ellos una manera de existir, algo así como “la expresión del deseo masculino”. Recuerda Accad lo evidente, que hombres y mujeres no miran de la misma forma la guerra ni sus efectos, que hombres y mujeres no viven de igual forma la experiencia de la destrucción, que hombres y mujeres no nutren de la misma manera su esperanza en el futuro. Algo que pasa en todas las guerras.”
La mejor manera de acabar el proyecto es citando un tweet de la escritora y ex soviética (así se define en sus redes), Alena Kharchanka, donde cuenta un encuentro con otras dos mujeres y el abrazo que vino después.
“Esta noche, en el bar, nos hemos abrazado: una bielorrusa, una rusa y una ucraniana. Y la ucraniana, Vlada, es la que nos intentaba tranquilizar a todas, mientras llorábamos. El mundo, a veces, no es tan mierda.”
La sororidad nunca entenderá de guerras.
Posts originales :
(03-03-2022) https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/feminismo-guerra_129_8800156.html
(13-05-2022): Twitter @alenakh
https://twitter.com/alenakh/status/1524888438058663936?t=o7j4OXx3P3NQ2DT8cFcEZQ&s=09
@vissibles @alenakh
#NoALaGuerra #StopWar #Paz #Peace
#InvisibleGirl #TheInvisibleGirlProject
Publicación original:https://www.instagram.com/p/CeOvzAEqC_O/