Son los elementos físicos de la computadora que puedes tocar (teclado, monitor, parlantes, impresora, escáner, etc.), aunque algunos no los puedes ver porque están dentro del gabinete o chasis de la computadora (microprocesador, disco duro, memoria RAM, entre otros). Todos ellos, a su vez se clasifican por su función en: dispositivos de entrada, procesamiento, salida y almacenamiento.
Nos sirven para interactuar con la computadora. Por medio de ellos, la computadora recibe las instrucciones para realizar las actividades que el usuario indica.
Teclado
Se trata del dispositivo más utilizado en la computadora; mediante el teclado se ingresa la información, es parecido a una máquina de escribir, pero éste además incluye teclas que abrevian algunas funciones (F1, F2, CTRL+C, CTRL+V, etc.) que responden de acuerdo al programa que utilices.
El ratón O Mouse
Es un dispositivo manual que al ser deslizado sobre una superficie plana, permite desplazar el cursor en la pantalla. Con él podrás realizar diversas actividades en forma gráfica y sencilla, pues con tan sólo hacer "Clic" en el botón derecho del ratón te será posible seleccionar texto, imágenes, así como activar aplicaciones o programas rápidamente. Regularmente cuentan con dos o más botones que cumplen distintas funciones.
Existen una gran variedad de ellos, desde el conocido ratón de bola hasta el óptico e inalámbrico.
De bola
Óptico
Inalámbrico
Escáner
Es un dispositivo externo que tiene una función contraria a la impresora, y es la de convertir texto y fotografías impresas a datos digitales capaces de ser interpretados por la computadora para visualizar en pantalla y poder editar o guardarlos en disco.
Procesador
Dentro de tu computadora, se encuentra el Procesador y es un chip que sirve para administrar tanto el software como el hardware de tu computadora.
Es la parte que realiza los cálculos, procesa las instrucciones y maneja el flujo de información que pasa por la computadora. Existen diferentes tipos como el Sempron, OPteron, turión, Core 2duo, I7, entre otros, se les mide por su velocidad en Mhz (megahertz).
Son los encargados de guardar toda tu información (programas, imágenes, documentos de texto, entre otros).
Disco duro
Es un elemento que guarda toda la información y programas en tu computadora. Es la unidad que funciona como la memoria a largo plazo.
Los hay de diversas capacidades 150, 200, 500. y más Gb (Gyga-bytes). Mientras mayor capacidad tenga tu disco, mayor será la información que puedas almacenar.
RAM (almacenamiento temporal)
Es una pieza formada por circuitos integrados y permite almacenar información temporalmente. La información en RAM permanece solamente mientras la computadora esté encendida. Toda información almacenada en RAM se pierde al apagar la computadora, es la memoria a corto plazo.
Unidad de CD DVD
Regularmente los encontraras dentro del chasis, permiten la inserción de un disco compacto; tienen la función de leer o guardar información en ellos.
Son aquellos elementos físicos que nos permiten obtener la información procesada por la computadora ya sea en forma visual, auditiva e impresa.
Monitor
El monitor de computadora es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario.
También puede considerarse un periférico de Entrada/Salida si el monitor tiene pantalla táctil o multitáctil.
Parlantes
Son las encargadas de reproducir los sonidos almacenados o transmitidos por algunos elementos internos y externos conectados en la computadora
Ejemplo: por medio de un micrófono, teclado; por archivos de sonido guardados en un diskette, disco compacto y disco duro.
Impresora
Se trata de un elemento externo, que puedes conectar a tu computadora, sirve para plasmar en papel la información generada, que puede ser texto o imágenes. Las hay de varias clases, pero las más comunes para usar en casa son: la impresora de "inyección de tinta" (a color) y la "impresora láser" (blanco y negro).
El lugar adecuado para instalar tu computadora es aquel que te permita trabajar cómodamente y que resguarde la seguridad física de tu equipo, para ello debes tener presente los siguientes puntos:
Nunca fuerces la conexión de un cable, si una parte no acopla, seguramente la estás poniendo en una posición incorrecta o en un lugar equivocado.
Llegó el momento de armarla...
Una vez que seleccionaste el lugar adecuado, procede a conectar cada uno de los elementos de tu equipo, tal y como se indica a continuación:
El chasis es el receptor de los cables que provienen de los dispositivos externos de tu computadora tales como: el ratón, teclado, monitor, bocinas, impresora, escáner, módem externo, el micrófono y la web cam.
1. Fuente de alimentación
Como cualquier aparato electrónico, la computadora necesita energía eléctrica para su operación. Para tal efecto, tu equipo cuenta con un cable de corriente, con un extremo a conectar en la fuente de alimentación que está en la parte posterior del chasis, y el otro directamente a la fuente de energía.
3. Conexión del Ratón
Este dispositivo requiere de un cable de señal con un conector que debe ser insertado en la computadora en la entrada o puerto indicado.
El conector del ratón puede ser de tipo USB o serial. De ser así insértelo en la entrada (2) ó (6), según corresponda.
4. Conexión del Teclado
Este dispositivo requiere un sólo cable de señal que debe insertarse en la entrada o puerto indicado. Frecuentemente se encuentra junto a la entrada del ratón y puedes diferenciarlos por sus símbolos y colores.
Al igual que el Ratón, los teclados tienen un conector USB, si este es tu caso, insértalo en la entrada (2).
5. Conexión de Impresora
La impresora requiere de dos cables para su funcionamiento: el cable de señal, también llamado "paralelo" que tiene un conector DB25, el cual debe ser insertado en la entrada indicada del chasis, y el cable de alimentación, que se conecta a una fuente de energía.
El cable de señal, en las impresoras actuales, también puede ser del tipo USB, en cuyo caso deberás insertarlo en la entrada (2).
7. Conexión de Monitor
Al igual que la impresora, el monitor requiere de dos cables: el cable de señal, que sale del monitor y termina en un conector tipo DB15, que se inserta en la entrada indicada del chasis. Es necesario asegurar los tornillos que tiene.
El otro cable es de alimentación y va de la parte posterior de tu monitor, a una fuente de energía.
8. Conexión de las Bocinas Externas
Las bocinas externas requieren conectar el cable de tipo "plug" macho a la parte posterior del chasis, en la entrada que se indica.
9. Conexión del Modem
Actualmente las computadoras modernas traen el módem integrado y sólo requieren de una línea telefónica.
Recuerda que este dispositivo te permitirá conectarte a Internet, pero deberás contratar los servicios de algún proveedor de este servicio.
Recuerda que es importante que los cables de alimentación sean conectados a un regulador de voltaje o No-breake que proteja tu computadora, los programas y la información que tengas en ella.