La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal.
Dentro de los efectos podemos encontrar:
Los satelites sirven para un monitoreo áereo que compone un sistema de alerta de cambios en la cobertura arbórea a través de imágenes tomadas por el satélite Terra de la NASA. Para paliar esta información, Matthew Hansen, de la Universidad de Maryland, ha desarrollado un software de alerta que se apoya en dos satélites Landsat que envían imágenes de alta resolución de cada punto de la Tierra cada 8 días. Para poder prevenir estos desastres a tiempo.
La empresa BioCarbon Engineering está desarrollando un sistema avanzado con el que aspira a plantar mil millones de árboles al año para contribuir a los esfuerzos por contrarrestar la deforestación global y fomentar la sostenibilidad en general. El nuevo sistema de plantación cuenta con un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de cartografía, otro UAV de plantación y software de aprendizaje automático.
Así, el sistema está completamente automatizado y promete ofrecer un medio de reforestación más rápido y notablemente más económico. Sus creadores calculan que cada UAV puede plantar diez semillas por minuto. Una vez se aplique el sistema a gran escala, el propósito es plantar mil millones de semillas al año.
Esta técnica posee varias ventajas, aparte de la velocidad y el coste. Su capacidad de cartografiado ayuda a incrementar la tasa de éxito y, por consiguiente, la probabilidad de que se desarrolle un bosque sano.