Es un conjunto de reglamentos creados con el fin de regular las actividades humanas en un territorio determinado. Este define las reglas sobre los usos del suelo permitidos, brindando las herramientas esenciales para una adecuada planificación local.
Es el fruto de un análisis profundo de principios y elementos que sirven de orientación, y no sólo de control, al desarrollo del país en la época de crisis que vivimos. Consideramos necesario efectuar modificaciones de fondo tendientes a ajustar el Reglamento a los cambios constantes que se producen en la época actual (Obtenido de Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamientos y Urbanizaciones, INVU).
Es el reglamento que se encarga de delimitar las usos del suelo con el fin de orientar el desarrollo y crecimiento ordenado de las diferentes actividades que se realicen en el suelo urbanizado y urbanizable del cantón (Obtenido de reglamento de zonificación del uso del suelo).
Tiene por objetivo complementar las herramientas establecidas en el artículo 21 de la Ley de Planificación Urbana, y fijar las normas que deberán adoptarse para rehabilitar, remodelar o regenerar las áreas urbanas disfuncionales, o conservar áreas urbanas, cuya intervención sea considerada estratégica por parte de los gobiernos municipales o el Estado (Obtenido de Reglamento de renovación urbana, INVU).
Se consolida como el conjunto de parámetros y normas para la ordenación y operatividad de los sistemas de vialidad y tránsito (Obtenido de Reglamento de vialidad y transportes).
El presente Plan Regulador establece una serie de normas en distintos temas, con una filosofía de desarrollo en armonía con el Medio Ambiente, mecanismo de trabajo que no solo es requerido por la legislación costarricense, al realizar un estudio integral de las normas, si no que en la realidad es una necesidad, en razón del impacto que el cambio climático está generando en el Planeta (Obtenido de Reglamento de generalidades y mapa oficial, Municipalidad de San Carlos).
Fijar las normas para la planificación, diseño y construcción de edificaciones y obras de infraestructura urbana, en lo relativo a la arquitectura e ingenierías.. Lo anterior con la finalidad de garantizar en edificaciones y otras obras, solidez, estabilidad, seguridad, salubridad, iluminación y ventilación adecuadas (Obtenido de Reglamento de construcciones, INVU).
¿Cuál es la jerarquía normativa de un plan regulador?
Un plan regulador tiene el rango legal de reglamento de aplicación local. Si bien, este no puede cambiar la legislación nacional, sí la puede reforzar.
¿El cantón de Santo Domingo tiene un plan regulador?
Actualmente Santo Domingo no posee un plan regulador. Sin embargo, éste se encuentra en proceso de creación por parte de la municipalidad.