Libro de ingeniería
MakeX es una competencia internacional de robótica y una plataforma educativa que promueve el aprendizaje multidisciplinario dentro de los campos de la ciencia y la tecnología. Su objetivo es construir un mundo donde la educación STEAM sea muy apreciada y donde los jóvenes sientan pasión por la innovación al involucrarse en una emocionante competencia de robótica, Carnaval STEAM, Evento tecnológico, conferencias educativas, etc.
Creatividad
Trabajo en equipo
Diversión
Compartir
Somos uno de los equipos de la Tecnoacademia SENA del Oriente Antioqueño
Soy Alan y tengo 13 años. Estoy en 8° en la Institución Educativa Roman Gomez. La robótica me inspira felicidad y creatividad.
Soy Matias tengo 12 años. Estoy en el grado 7° en la Institucion Educativa Roman Gomez. Me gusta la robótica porque me enseña cosas novedadosas acerca de nuevas tecnologías.
Detalles de la Competencia
Desde el siglo XVIII, el uso de combustibles fósiles ha traído mucha comodidad a la vida de las personas. Sin embargo, el consumo de energía causa muchos problemas climáticos globales.
M01 Colocación Renovable Cubo de recursos - 90 puntos
M02 Energía de encendido. Central de almacenamiento - 50 puntos
M03 Trasplante Sapling - 150 puntos
M04 Reciclaje de árboles jóvenes - 150 puntos
M05 Transferencia de riego automático Dispositivo - 60 puntos
M06 Investigación sobre plantas - 300 puntos
Diseño de hardware
Nuestro robot TECNOBOT ha sido construido a partir de un robot mBot 2 y algunas piezas del kit de MakeX Starter. Asimismo, se han hecho algunas piezas en modelamiento 3D usando Tinkercad e imprimiendolas en las impresoras 3D con material PLA blanco.
Desarrollo de software
Hay diversas formas de abordar la solución de cada misión, no obstante, utilizar el sensor RGB resulta interesante pero con ciertos riesgos relacionadas con la intensidad de luz. Por tal motivo, abordamos la programación haciendo uso del giroscopio y el encoder de los motores. Con el animo de realizar un código más organizado y claro para los aprendices, se ha implementado inicialmente la solucón a través de diagramas de flujo.
Basando en el aterior ejercicio, desarrollamos el código de la solución relacionado con mBlock aplicando procedimientos para cada misión.
Es muy agradable contar con el apoyo de diversas personas y entidades para materializar una idea. En primera medida un especial agradecimiento para tdrobotica por organizar este tipo de eventos en Colombia. En este sentido la colaboración de Diana Prieto fue vital para participar con 3 equipos de la Tecnoacademia SENA del Oriente Antioqueño. Asimismo, extendemos nuestra gratitud a la Subsecretaria de Juventud e Innovación que nos facilitaron los robots, kits y pista para prepararnos para la competencia.
Muchas gracias al equipo Tecnoacademia SENA por su gestión y colaboración en diversas actividades. Igualmente a varios aprendices de Electrónica y Robótica por su colaboración en el desarrollo de algunas tareas de hardware.
Obviamente un caluroso gracias para nuestras familiares que han estado ahí apoyandonos y transmitiendonos buena vibra cada instante.