Conexión de los Puentes H

Los puentes H desempeñan un papel crucial en el control de motores en proyectos de robótica y automatización, como en el caso de vuestro submarino en miniatura. Estos circuitos permiten controlar tanto la dirección como la velocidad de los motores de corriente continua utilizados en vuestro proyecto.

El puente H se compone de cuatro interruptores controlables individualmente, generalmente transistores de potencia o relés. Estos interruptores se organizan en dos ramas: una superior y una inferior. La carga, en este caso el motor, se coloca entre los puntos medios de las dos ramas.

El funcionamiento del puente H se basa en la conmutación adecuada de los interruptores. Al activar y desactivar los interruptores en una secuencia específica, se puede controlar la dirección de rotación del motor. Por ejemplo, si se cierran los interruptores de la rama superior y se abren los de la rama inferior, se permite el flujo de corriente en una dirección, lo que hace que el motor gire en una dirección específica. Si se invierte el estado de los interruptores, se invierte la dirección de rotación del motor.

Además de controlar la dirección del motor, los puentes H también ofrecen la capacidad de ajustar la velocidad. Esto se logra mediante la técnica de modulación por ancho de pulso (PWM), que implica el uso de pulsos de voltaje de duración variable para simular una tensión promedio diferente. Al variar la duración de los pulsos, se puede aumentar o disminuir la velocidad del motor.

Es importante tener en cuenta que, al trabajar con puentes H y motores de corriente continua, es necesario considerar la protección y seguridad eléctrica. Es recomendable utilizar diodos de protección y asegurarse de que los transistores o relés utilizados puedan manejar la corriente y la tensión requeridas por el motor.

En resumen, los puentes H son circuitos fundamentales para el control de motores en proyectos de robótica y automatización. Permiten controlar tanto la dirección como la velocidad de los motores de corriente continua, como el que se utiliza en vuestro submarino en miniatura. Al comprender y utilizar adecuadamente los puentes H, podréis lograr un control preciso y efectivo sobre vuestro motor, brindando una experiencia única en vuestro proyecto.


Este es el esquema de conexión que usamos para los puentes en H