SILVINA SUAREZ
SILVINA ZICOLILLO
MATIAS GIULIANI
Soprano BEAT es una performance que emerge de la fricción entre el universo operístico y un posible opuesto. Silvina Suarez -cantante lírica- se aleja del confort y la contención de los escenarios y convenciones tradicionales del género para convidarnos un paseo por un sendero alejado que nos permitirá re-pensar el hecho “ópera” de otra manera.
Obra ganadora del Premio HEM (Hibridaciones Escénico Musicales)
Soprano/Performer
SILVINA SUAREZ
Idea & Dirección
SILVINA ZICOLILLO & MATIAS GIULIANI
SITIO WEB SITIO WEB
TRAILER (extractos) Cámaras: OCHO OJOS PRODUCCIONES
Luego de haber sido seleccionados por una organización dedicada al género de la ópera contemporánea que otorga premios para la realización de obras concebidas para dicho universo estético, decidimos ubicar como eje principal del proceso creativo, la pregunta:
¿Qué podría ser aquello que se reconociera desde el punto vista estético, simbólico y estilístico como lo más alejado de la ópera, qué elemento podría configurarse como un posible opuesto?
Para ésto, la propuesta consistió en recrear un set típico de dj e intercalarlo con fragmentos rapeados en los que el texto nos permitiera manifestar y exponer la operación y los elementos centrales de nuestra búsqueda conceptual.
Convocamos a una joven y talentosa soprano local con quién trabajamos arduamente en la recreación de los géneros que estábamos abordando -y en los que ninguno de los tres tenemos experticia- y le propusimos que sólo al final de la performance y de manera muy breve, cantara un fragmento de “Si dolce e´l tormento”, de Claudio Monteverdi.
A su vez, el público asiste al evento esperando encontrarse con una propuesta propia del género de la ópera contemporánea y es probablemente ante este punto, ante la sorpresa de la audiencia, cuandola propuesta termina de consolidarse.
Soprano BEAT es entonces una performance que emerge de la fricción entre el universo operístico y un posible opuesto. Silvina Suarez -cantante lírica- se aleja del confort y la contención de los escenarios y convenciones tradicionales del género para convidarnos un paseo por un sendero alejado que nos permitirá re-pensar el hecho “ópera” de otra manera.
.
.
.
.
.
.
.
.
.