Estudió teatro en instituciones y con maestros internacionales, como Francis Pardeilhan (Odin Teatret), la Academia de Arte Dramático de Varsovia, las Escuela de Teatro de Viena y de Berlín. Se recibió en la Academia de Arte Dramático dirigida por Luciano Lucignani en Italia.
Se graduó con honores en la Universidad Roma Tre con licenciatura en Disciplinas del Espectáculo, especialización en Dramaturgia.
Su formación como actriz empezó tempranamente y le permitió confrontarse con autores importantes como L. Pirandello, E. De Filippo, B. Brecht, Shakespeare. Entre otras experiencias relevantes recuerda Antígona de Anouilh (protagónico); El Rey Muere de Ionesco (en el rol de la Reina Margarita); La Disputa de Marivaux (protagónico); El proceso por la sombra del burro de Dürrenmatt; Sueño de una noche de verano de Shakespeare; Lisístrata de Aristófanes y La Llave del Silencio, de Gianni Conversano; Esta sugestiva experiencia en el teatro Politecnico de Roma, en el 1997, le da nombre a la compañía de teatro fundada en Buenos Aires, La llave del Silencio, en el 2017, cuya opera prima es Quijote, (Cervantes en clave de comedia del arte): verdadero desafío la adaptación de la novela y la puesta en escena.
En Roma, en el 2001, fundó una propria compañía de repertorio, dirigió, adaptó y actuó en la trilogía basada en la Commedia de Dante Alighieri que consta de los espectáculos Infernazzo Buffo, Jocularia Purgatoria y Empironauti. Hoy en día los espectáculos llevan más de quince años de funciones por toda Italia, continúan con un nuevo elenco de actores y son distribuidos por la Asociación Teatro Macondo, fundada por la misma artista durante su larga estadía en Roma.
Las transposiciones para la escena de Sofia Pagano nacen en comunión poética, de una ensoñación, junto con el M.to vestuarista y escenografo Emilio Ortu Lieto
Emilio Ortu Lieto, unos de los bocetos para Infernazzo Buffo, Quijote y Jocularia Purgatoria