AMELE tiene como objetivo principal promover la enseñanza del español como lengua extranjera mediante la investigación, la formación de profesores y la difusión de metodologías innovadoras. Busca crear redes de colaboración entre instituciones, investigadores y docentes para potenciar el impacto del español como lengua de comunicación global.
Ser reconocida como una organización líder en la promoción y el desarrollo de la enseñanza del español como lengua extranjera, contribuyendo a su posicionamiento como una lengua de relevancia internacional. AMELE aspira a ser un referente en la generación de conocimiento, la implementación de estrategias didácticas y el fortalecimiento de la comunidad educativa dedicada al ELE.
La misión de AMELE es fomentar el aprendizaje y la enseñanza del español como lengua extranjera desde un enfoque inclusivo, dinámico y orientado a las necesidades del siglo XXI. La asociación trabaja en la formación de docentes, la elaboración de materiales innovadores y el desarrollo de investigaciones que enriquezcan el campo de ELE y promuevan la diversidad lingüística y cultural del mundo hispanohablante.
Actividades
AMELE organiza y promueve una amplia gama de actividades con el objetivo de fortalecer la enseñanza del español como lengua extranjera y consolidar su impacto en el ámbito educativo internacional. Estas actividades incluyen:
Organización de eventos académicos para reunir a especialistas, docentes y estudiantes interesados en el aprendizaje del español y otras lenguas.
Ponencias, talleres y mesas redondas para debatir temas de actualidad en la enseñanza del español como lengua extranjera, como la integración de tecnología y metodologías inclusivas.
Desarrollo de cursos y talleres para profesores, enfocados en metodologías innovadoras, enseñanza basada en competencias y recursos didácticos actualizados.
Programas especializados sobre pragmática, enseñanza cultural y enfoques interculturales en la clase de ELE.
Elaboración de libros de texto y materiales educativos para la enseñanza del español como lengua extranjera, adaptados a diferentes niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
Difusión de investigaciones y artículos en boletines y revistas especializadas.
Impulso a estudios relacionados con la enseñanza del español, como la variación lingüística, la pragmática y la influencia cultural en el aprendizaje de idiomas.
Colaboración con universidades nacionales e internacionales para generar conocimiento sobre el ELE y su impacto en diversas regiones.
Establecimiento de alianzas estratégicas con asociaciones internacionales de lenguas extranjeras.
Fomento de redes de colaboración entre docentes, investigadores y estudiantes para intercambiar experiencias y recursos.
Incorporación de herramientas digitales y recursos tecnológicos para mejorar la enseñanza del español, como el uso de inteligencia artificial en actividades de lectura y escritura.
Desarrollo de plataformas en línea para la enseñanza y evaluación del español como lengua extranjera.
AMELE se posiciona como un puente entre la tradición lingüística y las necesidades contemporáneas, promoviendo la excelencia en la enseñanza del español a través de estas actividades.