Solaris es un sistema operativo de código abierto basado en Unix, que ha evolucionado a lo largo de varias décadas. Fue originalmente desarrollado por Sun Microsystems, una compañía estadounidense de tecnología de la información, en la década de 1990. Durante muchos años, Solaris fue uno de los sistemas operativos más populares para servidores y supercomputadoras, gracias a su compatibilidad con aplicaciones de Unix y su estabilidad.
Es un sistema robusto y multiarquitectura, con lo cual es compatible con varios CPU, es muy versátil, pudiendo funcionar con alto desempeño tanto para estaciones de trabajo para usuarios de escritorio como Servidor para centralizar redes de configuración compleja.
En el año 2010, Oracle Corporation adquirió Sun Microsystems y con ello, adquirió también el control de Solaris. Desde entonces, Oracle ha continuado el desarrollo y la mejora de Solaris, integrándolo con su propia tecnología y ofreciéndolo como una opción para sus clientes empresariales.
A lo largo de su historia, Solaris ha sido reconocido como un sistema operativo de clase empresarial, con una gran cantidad de características diseñadas específicamente para entornos empresariales, como la seguridad mejorada y la escalabilidad. También ha sido ampliamente utilizado en industrias como la banca, la seguridad nacional y la ciencia de la computación.
Debemos recordar que Solaris no está considerado como un software de código abierto ni tampoco GNU Linux; su código fuente no puede ser accedido libremente y mucho menos permite modificaciones.
Al comienzo fue comercializado; ya que venía preinstalado en los equipos de computación fabricado por SunMicrosystems, posteriormente se habilitó su disponibilidad para otras arquitecturas. La historia y antecedentes de Solaris muestran cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo, desde sus inicios como un sistema operativo popular basado en Unix, hasta su posición actual como un sistema operativo empresarial altamente desarrollado y respaldado por Oracle.