Los 3 niveles del Síndrome de Asperger
Nivel 1. Necesita Ayuda
Es uno de los grados iniciales del síndrome de Asperger y representa el más leve de todos.
El paciente tiene la posibilidad de lograr un avance bastante optimista en aspectos como su interacción y el alcance de su autonomía. Y aunque puede requerir asistencia, también tiene la capacidad de conseguir un poco más de independencia con el tratamiento adecuado.
Características
-Lenguaje expresivo con errores en su estructuración.
-Dificultades para iniciar una conversación.
-Sus temas de conversación giran en torno a sus intereses.
-Cierta dificultad para adaptarse a situaciones nuevas o cambiar rutinas.
Nivel 2. Necesita Ayuda Notable
En esta situación, la urgencia de obtener apoyo es mucho más clara; puede vincularse, por ejemplo, con la dificultad para interactuar socialmente, incluso después de que un adulto brinde estímulo, especialmente en el caso de los niños. De igual manera, se observa una reducción en el deseo de participar en actividades sociales.
Características
-Lenguaje expresivo limitado por lo general su comunicación se restringe a expresar sus necesidades inmediatas.
-Le cuesta entender oraciones largas y las expresiones faciales de los demás.
-Sus actividades se basan en sus intereses (pueden pasar horas jugando con legos, plastilina, etc).
-Sus crisis o rabietas son más frecuentes y duraderas.
Nivel 3. Necesita Ayuda Muy Notable
Es la etapa más avanzada en los grados del Síndrome de Asperger, y lo que indica es que los signos se manifiestan con mayor fuerza. Por esta razón, el individuo podría requerir un tipo de asistencia más intensa, además de necesitar una terapia más integral.
Características
-Necesitan de ayuda constante para realizar sus actividades.
-Por lo general no hay lenguaje expresivo, o se limita a palabras.
-Necesita ayudas visuales para entender las indicaciones.
-Dificultad para comprender indicaciones simples.
-Crisis por cambios en su rutina (son intensas y duraderas).
Hay que tener presente el buscar ayuda profesional psicológica enfocada en el tratamiento de este síndrome, ademas de obtener apoyo terapéutico lo más pronto posible.