Ponentes plenarios:
Godfrey Baldacchino BA PGCE MA PhD es profesor de sociología en la Universidad de Malta, en Malta. Ha sido pionero en el estudio académico de las islas y de las pequeñas jurisdicciones. Es el editor fundador de Island Studies Journal (2006); ex titular de la Cátedra de Investigación de Canadá y copresidente de la UNESCO en Estudios Insulares en la Universidad de la Isla del Príncipe Eduardo, Canadá (2003-2013; 2016-2020); expresidente de ISISA, la Asociación Internacional de Estudios de Pequeñas Islas (2014-2022); editor fundador de la revista Small States & Territories (2018) y exembajador especial de Malta para Islas y Pequeños Estados (2020-2024). Ha editado o escrito más de 50 libros y monografías, además de contribuir en unos 200 artículos académicos y capítulos de libros revisados por pares. Es un pluridisciplinario, y la mayor parte de su obra se sitúa en la intersección entre política y geografía. Ha promovido el estudio específico de los archipiélagos desde 2010, y sus libros incluyen Archipelago Tourism (2015) y Archipelago Tourism Revisited (2024), ambos con Routledge.
Inocência Mata es ensayista, investigadora y profesora de la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa en el área de Literaturas, Artes y Culturas, así como investigadora sénior del Centro de Estudos Comparatistas de la Universidad de Lisboa. Ha sido profesora invitada en diversas instituciones de todo el mundo, incluida la Universidad de Macao, donde hasta 2017 fue subdirectora del Departamento de Portugués. Doctora en Letras por la Universidad de Lisboa y posdoctora en Postcolonial Studies (Identity, Ethnicity, and Globalization) por la Universidad de California, Berkeley. Mata integra la Asociación Internacional de Literatura Comparada, la Association pour l’Étude des Littératures Africaines (Francia), la Associação Internacional de Estudos Africanos (AFROLIC, Brasil), la Associação Internacional de Ciências Sociais e Humanas em Língua Portuguesa (AILP-CSH), la Academia de Ciencias de Lisboa – Clase de Letras, la Academia Angoleña de Letras y la Academia Gallega de Lengua Portuguesa. Es miembro fundadora de la UNEAS – União Nacional de Escritores e Artistas de São Tomé e Príncipe y miembro honorario de la Unión de Escritores Angoleños. Asimismo, forma parte de la PowerList BANTUMEN 100 2025.
Roberto Gil Hernández es Doctor por la Universidad de La Laguna en Filosofía, Cultura y Sociedad, donde enseña e investiga en su Departamento de Sociología y Antropología. Es afín a ramas de conocimiento como la sociología histórica y de la cultura, desde las que estudia los procesos de construcción de identidades políticas y su relación con la ciencia, la ideología, el Estado-nación y el patrimonio cultural. Forma parte del Grupo de Investigación Interuniversitario La Experiencia Turística: imagen, cuerpo y muerte en la cultura del ocio (TURICOM), del Grupo Interdisciplinario de Investigación Social y Política de la Universidad de La Laguna (GIISP), del Grupo de Investigación Internacional Laboratoire d'Etudes Romanes (LER, EA 4385) de la Université Paris 8 (Saint-Denise, Francia), y del Centro de Estudios Africanos de la Universidad de La Laguna (CEAULL). Coordina el programa público de pensamiento del museo Tenerife Espacio de las Artes (TEA), titulado No-Todo: crítica y negatividad (TEA). Recientemente ha publicado los libros: Los fantasmas de los guanches (2019), En el Nombre de Canarias (2021) y Patrimonializar todo (2023).