Muchos factores contribuyen a causar Ansiedad, y algunos se pueden sumar en un caso particular.
He aquí una lista de las causas más frecuentemente asociadas con el desarrollo de los Trastornos de Ansiedad:
Genes
La configuración de nuestros genes provocan que algunos de nosotros podamos ser más propensos a tener problemas de Ansiedad. Si hay un alto número de tus familiares cercanos que sufren problemas de Ansiedad, tienes un mayor riesgo de desarrollar un trastorno de Ansiedad.
Seguramente habrás heredado un sistema de alarma muy sensible.
Experiencia de Vida Temprana
Los primeros eventos y experiencias de la vida también pueden hacernos más propensos a desarrollar estos problemas, especialmente si estas experiencias
son traumáticas y al salir escuchamos como una alarma resonando en nuestras cabezas.
Tan sólo ver a nuestros padres como responden a los acontecimientos llenos de Ansiedad y preocupación puede que sea más que suficiente para aprender a responder de la misma forma.
Si tus padres han reforzado o recompensado, de una forma u otra, un tipo de comportamiento Ansioso, puedes haber aprendido que estar Ansioso es lo que tienes que hacer.
Experiencias Traumáticas en la vida
Experimentar eventos particularmente traumáticos durante la vida puede generarnos problemas de Ansiedad, pueden haber sucedido en un corto periodo de tiempo o durante un período largo de tiempo.
Ejemplos de este tipo de trauma incluyen aquellos causados por la violación o el Estrés Post-traumático por el combate en la guerra.
Tu forma de pensar
A menudo, nos sentimos alarmados por nuestro propio pensamiento. Los errores lógicos son muy comunes entre las personas con problemas de Ansiedad, es decir,
sobrestimar el peligro en una situación y subestimar tu capacidad de hacerles frente. Las personas Ansiosas siempre puede dejar de observar la desventaja de una situación o evento. Pueden tener problemas para clasificar lo que en realidad es un riesgo en la vida.
Las drogas y la Enfermedad
Hay varios fármacos, legales e ilegales, que desatan una alarmante Ansiedad,
al igual que algunas enfermedades psiquiátricas médicas u otras.
Conflicto
Algunos de nosotros sentimos ansiedad cuando nos enfrentamos a problemáticos
dilemas, por ejemplo; ¿el fin justifica los medios?.
Este tipo de conflicto puede estar basado en alarmas inconscientes (por ejemplo, la señalización de la desaprobación de un padre) que aún nos sigue afectando mucho como adultos.
Este tipo de causa se conoce como “Psico-dinámica”, ya que se ocupa de las conversaciones, o dinámicas, que se producen en nuestro interior.
Conexiones Cerebrales
Nuestros cerebros están “conectados” con sistemas de alarma incorporados en nosotros para asegurar que sobrevivamos. A veces, las estructuras cerebrales vinculadas a estos sistemas de alarma están construidos de manera diferente o funcionan de manera diferente de lo habitual.
Los problemas de Ansiedad se derivan de una combinación de factores. Cuando varios de estos factores se unen el Trastorno de Ansiedad podría ser más serio.
Por ejemplo, alguien que tiene miembros de la familia con Ansiedad, que además sufrió y fue reforzado en el aprendizaje de la Ansiedad como un niño, y experimenta un trauma importante en el futuro, es probable que tenga más dificultades que una persona que experimenta sólo un evento Traumático durante su vida.