Existen varias teorías para explicar la aparición de la caspa, estas escamas tan molestas. Pero ¿por qué el cuero cabelludo segrega caspa? ¿Qué se puede hacer para combatir este hongo capilar? Svenson te informa:
La generación de la caspa se da por la falta de beta-carotenos y de vitaminas del tipo B, esta falencia fomenta la secreción de grasa por parte de las glándulas sebáceas y produce la descamación excesiva del cuero cabelludo. Muchos apoyan la teoría de que la caspa se debe a la intrusión de dos tipos de hongos: el pytirosporum oval y el orbicular. Estos desencadenan una reacción por parte del organismo con el objetivo final de expulsarlos provocando la caspa.
Muchas veces se afirma que la caspa es un problema de carácter hereditario. No hay nada de falso en ello, pero existen varios factores del día a día que favorecen la formación de la caspa, aunque ésta no sea un problema común en la familia. No hay que olvidar que la caspa es un problema dermatológico. Una vida con mucho estrés y pocas horas de sueño afectan negativamente al equilibrio de la dermis. También otros factores como una mala alimentación que no aporte los nutrientes necesarios a la piel y el desequilibrio hormonal favorecen la aparición de la caspa.
Las condiciones climáticas extremas y el uso de productos capilares agresivos, como alcaloides y alcoholes, que neutralizan la acidez de la piel suponen también una amenaza para el cuero cabelludo.
Existen diferentes maneras de combatir la caspa: antifúngicos, champús, cremas, medicación oral, cremas, entre otros. En casos leves, se puede combatir cambiando algunos hábitos tales como la alimentación o el ritmo de vida.
Se recomienda consultar con un especialista ante cualquier problema capilar. Este tipo de problemas deben ser atendidos por profesionales para así recomendar un tratamiento específico.