El 30 de abril de 2023 tuvo lugar en la Iglesia de Santa María de Vélez-Málaga (antigua mezquita mayor de Balish) el concierto didáctico del proyecto/grupo "Mawazín". Se cantaron poemas de autores andalusíes de la Axarquía intercaladas por explicaciones sobre la historia de la Vélez andalusí, la música andalusí y los autores de esta época nacidos en nuestra comarca.
Este concierto se hizo gracias a la colaboración del Área de cultura y patrimonio del ayuntamiento de Vélez-Málaga.
El 29 de abril de 2023, gracias a la colaboración del áraea de cultura y patrimonio del ayuntamiento de Vélez-Málaga, realizamos nuestra ruta "Madinat Balish مدينة بلش" abierta a todos los públicos. Se recorrió la que fue medina, los arrabales y las juderías. Se visitaron los monumentos de la época y se contó con la actuación de cuatro personajes históricos verídicos que ofrecieron la riqueza del patrimonio inmaterial andalusí de Vélez a través de sus poemas y citas sobra la ciudad.
El viernes 28 de abril de 2023 el profesor de estudios árabes e islámicos de la universidad de Almería y coordinador de la obra enciclopédica "Biblioteca de al-Ándalus" Jorge Lirola Delgado impartió una conferencia sobre personajes de Balish (la Vélez-Málaga andalusí). Tuvo lugar en el Museo de Vélez-Málaga (MUVEL). Esta actividad fur organizada con la colaboración del área de cultura y patrimonio del ayuntamiento de Vélez-Málaga.
El miércoles 26 de abril, en el mihrab nazarí y ante la prensa, fueron presentadas las actividades organizadas por nuestra asociación con la colaboración del área de cultura y patrimonio del ayuntamiento de Vélez-Málaga: Conferencia el día 28, Ruta teatralizada el 29 y concierto didáctico el día 30. Estuvieron presentes Inma Lapeira para presentar la ruta "Madinat Balish" y Esther Isla para presentar el concierto del grupo "Mawazín", además de Javier Cabello de nuestra asociación y la concejala de cultura y patrimonio Cynthia García.
Realizada junto con Fundación Ibn Tufayl de Almería y Agencia Granada-Alabaicín y con colaboración de Museo de la Alhambra, Universidad de Granada o Escuela de Estudios Árabes (CSIC)entre otras entidades. Fue presentada el viernes 2 de diciembre en el Salón de Actos del CAC "Francisco Hernández" de Vélez-Málaga.
Ver en facebook La prensa local no dio ninguna cobertura.
Fue presentada con anterioridad por parte de la Concejalía de Turismo y la de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Granada, y difundida en diversos medios de esta ciudad.
https://www.albaicin-granada.com/albaicin-celebra-dia.../
https://bibliotecas.csic.es/es/almanaque-eea-2023-noticia
https://twitter.com/Agencia.../status/1591511902836121600...
Muchas gracias a todas las personas que asistieron al acto.
Puede descargarse en nuestra web: ALMANAQUE 2023
Foto ganadora del concurso de fotografía, Autor: Pedro Moyano
El sábado 22 de octubre de 2022 disfrutamos de un recorrido por la historia, el patrimonio y la memoria andalusí de la comarca de la Axarquía. El despoblado de los siglos IX-X Mazmúllar nos recibió con un abrazo milenario y pudimos ver su imponente aljibe. La alquería de Cútar nos ofreció su Fuente Aynalqaria عين القرية y nos abrió las puertas de su recientemente inaugurado Centro de Interpretación "Alquería de Cútar". Allí pudimos profundizar en la historia de la alquería, los manuscritos de Cútar y la figura de Muhammad Ben Alí Al-Yayyar محمد بن علي الجيار, ademáss de ecuchar a parte del grupo Mawazín موازين interpretando una canción andalusí con versos del zejel escrito por el alfaquí VIDEO DE CANCIÓN DEL ZEJEL https://youtu.be/RPPPDIl-VjA
El sábado 12 de febrero de 2022 disfrutamos de una inolvidable jornada a través de un recorrido por la historia y el patrimonio andalusí de la comarca de la Axarquía, en algunos casos olvidado y abandonado: balates, fortalezas, murallas, mezquitas, minas de agua, alminares, fuentes, hornos, alquerías, ladrillo, piedra, formas y colores de Al-Andalus.
En Bentomiz revivimos cuando Abdallah Ben Bulugín, el último rey zirí de la Taifa de Granada allá por el siglo XI dirigió sus pasos hasta la Fortaleza.
https://www.facebook.com/110173071220485/posts/283041940600263/?sfnsn=scwspmo
Fue presentado el viernes 10 de diciembre de 2021 en el salón de actos de la Biblioteca municipal "Ricardo Conejo Ramilo" de Archidona. Contamos con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayto. de Archidona y con la presencia de su concejala Carmen Romero Jiménez. Noticia Almanaque
Se presentó la ruta/tour "Madinat Balish" el 18 de mayo de 2021 en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga gracias al Área de Cultura y Patrimonio. Se trata de una fascinante ruta/tour teatralizada por la que fue medina andalusí de Balish (Vélez-Málaga) y que organizamos desde el año 2019 tanto en español como en inglés. RUTA/TOUR MADINAT BALISH
Fue presentado el día 2 de diciembre de 2020 en la sede de Mancomunidad de Municipios Costa del Sol-Axarquía. El almanaque se realizó gracias a la colaboración del Área de Cultura de Mancomunidad. Pueden consultarse sus páginas en nuestra web. AxarquíaHoy Diario Sur
Taller de escritura árabe y aljamiado realizado el sábado 4 de mayo de 2019 en colaboración con el Ayuntamiento de Vélez-Málaga con motivo de las Fiestas de la Cruz del Cordero. Se repartió a las personas asistentes folletos sobre la historia de Balish como medina andalusí, así como su nombre escrito en árabe en una bonita tarjeta.
LOS MORISCOS DEL REINO DE GRANADA EN EL 450 ANIVERSARIO DE LA GUERRA DE LAS ALPUJARRAS Y SU REPERCUSIÓN EN OTRAS ZONAS COMO LA AXARQUÍA MALAGUEÑA. A cargo del Doctor en Historia y Catedrático de Historia Moderna de la universidad de Granada D. Manuel Barrios Aguilera. Esta actividad fue realizada en colaboración con el Ayto. de Vélez-Málaga, la Sociedad de Amigos de la Cultura SAC y la Plataforma Municipio Intercultural de Vélez-Málaga.
Esta actividad fue organizada en colaboración con el departamento de árabe de la EOI Axarquía. Se contó con la presencia de la asociación As-Salaam السلام de mujeres marroquíes en Torrox. La primera parte de esta excursión consistió en una ruta de senderismo hasta el despoblado de Mazmullar donde se pudieron visitar los restos de las que fueron sus murallas, viviendas, lagares, etc... además de su espectacular aljibe. Posteriormente se visitó la alquería de Cútar en la que se prestó especial atención a sus fuentes, su urbanismo, su pasado andalusí, y especialmente el hallazgo de los libros de Cútar. La historia del alfaquí de Cútar y algunos temas tratados en su libro de anotaciones fueron el centro de una representación teatral que sirvió de homenaje a este personaje, su obra y su época.
Esta actividad fue organizada en colaboración con el departamento de árabe de la EOI Axarquía.
Se visitaron las alquerías de Archez, Salares, Sedella y Canillas de aceituno. Se trataron diversos elementos andalusíes presentes en el paisaje como el cultivo en balates, los secaderos de pasas, las rábitas: lugares santos en las partes altas como es Sayalonga o Sedella, o las fuentes: la fuente del Sayyed (Cid) en Sayalonga Se visitaron los alminares de Archez y de Salares. En canillas de Aceiruno se visitó el ajibe andalusí, la casa de los Diezmos y el lugar en el que se ubicaba el castillo. Se llevó a cabo una pequeña representación teatral sobre el levantamiento de los moriscos de las tierras de Bentomiz en el 450 aniversario.