Objetivo
Contribuir en la formación en Ciencias Naturales en los estudiantes de bachillerato de la escuela Capitán Julián Quito de Quinchucajas, mediante la aplicación de una estrategia de aprendizaje innovadora que considera la realidad territorial, con enfoque de sustentabilidad y empoderamiento de la comunidad.
Beneficiarios directos
La comunidad estudiantil de primero de bachillerato, que pertenecen a la comunidad de Quinchucajas, 19 estudiantes (primera promoción de la escuela).
Los 118 estudiantes de toda la institución educativa, pues el proyecto plantea el estudio e implementación de mejoras de la infraestructura y equipamiento de la unidad educativa.
La institución educativa Capitán Julián Quito, comunidad escolar, 10 docentes reciban la propuesta y actividades innovadoras parte del proyecto, y padres de familia de los estudiantes.
Beneficiarios indirectos
La población de referencia que es la Comunidad de Quinchucajas de aproximadamente 500 habitantes, quienes se veránbeneficiados al disponer de estudios locales y estudiantes empoderados de las actividades
Los docentes y estudiantes de la FCB quienes podrán participar de los intercambios de experiencias de la Comunidad directamente en visitas guiadas a las instalaciones de la FCB
ACTIVIDADES
Análisis de requerimientos de infraestructura, equipamiento, capacitación para el cumplimiento de la "propuesta educativa innovadora"
Armar una propuesta de un laboratorio de Ciencias Naturales acorde con la realidad territorial. Plan fisico, equipamiento, territorio, guias, vinculado con el currículo de Peter y la realidad local
Visitas guiadas a la Carrera y FCB, por parte de estudiantes de la escuela. Anàlisis de muestras tomadas en la comunidad, en los laboratorios de la FCB, enlazar con lo que existe de la Carrera
Casa abierta “El lugar donde vivimos” en la Comunidad sobre las experiencias de aprendizaje y hallazgos conjuntos por parte de los estudiantes del Colegio, con apoyo de estudiantes de la FCB
ANEXOS