Ciencia ciudadana una estrategia de vigilancia y
monitoreo de la biodiversidad biológica en el
Cantón Quevedo, y modelo de divulgación
científica.
Ciencia ciudadana una estrategia de vigilancia y
monitoreo de la biodiversidad biológica en el
Cantón Quevedo, y modelo de divulgación
científica.
OBJETIVOS
Promover la Ciencia ciudadana como una estrategia de vigilancia y monitoreo de la biodiversidad biológica en el Cantón Quevedo, usando la herramienta iNaturalist, como un modelo de divulgación científica.
BENEFICIARIOS DIRECTOS
Estudiantes de las carreras de Biología e Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Central del Ecuador
Estudiantes de las Carrera de Zootecnia y Agropecuaria de Universidad Técnica Estatal de Quevedo y miembros de las comunidades la Virginia No. 2, Macul Central y Bosque Jácome, al recibir charlas informativas y prácticas en campo sobre la aplicación de la herramienta iNaturalist, así como la sistematización de la información.
El número de beneficiarios directos consta de 50 estudiantes y 250 miembros de las comunidades.
BENEFICIARIOS INDIRECTOS
Los beneficiarios indirectos serán las autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia y de los Cantones, funcionarios públicos de la Salud, el Ambiente y Educación, pues se datará la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos que prestan en la zona de trabajo.
La comunidad en general se verá beneficiada al entender la importancia de la ciencia ciudadana en la implementación de estrategias de monitoreo de sus territorios.
ACTIVIDADES
Búsqueda de literatura y otros medios de información
Preparación de material (Infografías, trípticos)
Impartición de charlas
Aplicación de encuestas de evaluación del programa
ANEXOS