Contribuir a la recuperación y revalorización del conocimiento kichwa ligado a la biodiversidad, sus usos y manejo, como estrategia de recuperación del Kawsak Sacha en las comunidades Elena Andy del Río Uklan, Comunidad Nushiño Ishpinku y Comunidad Etnoecológica Pablo López de Oglán Alto (CEPLOA).
Con el presente proyecto, se pretende reducir la generación de residuos sólidos en varias provincias del país, a través de la formación de líderes ambientales comunitarios capaces de transmitir sus conocimientos, administrar correctamente los recursos naturales y liderar iniciativas de solución de problemas ambientales de su entorno.
Proyectos Terminados
Ejecutar una campaña de arborización participativa denominada “Rumiñahui Adopta un Árbol” mediante la socialización de las obligaciones que conlleva la plantación, el cuidado y mantención de un árbol y así contribuir a la reforestación y ornamentación de la zona urbana del cantón Rumiñahui.
Contribuir en la formación en Ciencias Naturales en los estudiantes de bachillerato de la escuela Capitán Julián Quito de Quinchucajas, mediante la aplicación de una estrategia de aprendizaje innovadora que considera la realidad territorial, con enfoque de sustentabilidad y empoderamiento de la comunidad.
Promover la Ciencia ciudadana como una estrategia de vigilancia y monitoreo de la biodiversidad biológica en el Cantón Quevedo, usando la herramienta iNaturalist, como un modelo de divulgación científica.