Somo mujeres expertas, maestras en saberes de comida. Reconocemos que somos portadoras del patrimonio inmaterial y le damos el valor que corresponde. Por eso organizamos eventos, talleres o ferias gastronómicas para compartir y enseñar los saberes tradicionales a nuevas generaciones. Buscamos formas creativas de enseñanza, pues entendemos que la pedagógica es la alternativa para preservar los saberes patrimoniales.
Creemos en la soberanía alimentario como forma de ejercer nuestra independencia y simultáneamente, para entender el trabajo colectivo como forma de bienestar. La siembra nos ayuda a entendernos como parte de la naturaleza y el trueque nos une como seres humanos, que nos complementamos entre sí. Defendemos la soberanía alimentaria porque exigimos alimentación limpia, sana. Porque la comida es la vida y nuestra filosofía intercede por la vida y la naturaleza, aplicando principios y prácticas ecológicas.
Algunas de las mujeres que hacen parte de la Red, vienen adelantando emprendimientos desde antes de la pandemia. Este es el caso de Alejandrina Pacheco que hace parte de la Casa de Eventos Heliconias. Un espacio para reconocer y renovar el espíritu en unión con la naturaleza.
Durante años la Red de Mujeres ha apoyado eventos artísticos como danzas, obras de teatro, encuentros musicales. Además se destaca por promover la formación integral de las mujeres haciendo alianzas con organizaciones educativas como el Sena.