Esta escuela secundaria es una institución pública comprometida con la sociedad; que contribuye al desarrollo integral de las alumnas, fortaleciendo las competencias que les servirán para responder eficazmente a los retos que enfrentan en su vida personal y laboral, con acciones específicas que impliquen la inclusión de la diversidad escolar y la atención a la igualdad de oportunidades.
Trabajamos para crear un ambiente propicio a la comunicación y a una mayor autonomía, que permita asegurar la permanencia del alumnado al abatir la reprobación y la deserción a través de metodologías didácticas innovadoras, fortaleciendo los valores y desarrollando las habilidades que confirmen nuestro lema “EL SABER ILUMINA”, cristalizando nuestro compromiso en cuentas claras a la comunidad.
Establecer mejores condiciones para que todas nuestras alumnas logren aprendizajes que les permitan aprender a aprender, aprender a convivir y aprender a hacer. Que contemplen cuatro prioridades: garantizar la normalidad mínima de operación escolar, mejorar los aprendizajes de las estudiantes, abatir el rezago y abandono escolar y promover ambientes de convivencia escolar sana, pacífica y formativa.
El 17 de febrero de 1958, fue fundada nuestra escuela, inaugurada por el Prof. Javier Lilly, apenas y se observaban indicios de una edificación que sería más tarde, uno de los planteles más reconocidos de la zona escolar N° 89.
La Profa. Ma. Cristina García Ramírez, fue Directora Fundadora.
El nombre de "Sor Juana Inés de la Cruz” fue asignado por el Prof. Mariano Miranda Fonseca, Director General de Educación Secundaria en ese tiempo.
La primera generación que egresó fue en 1960 con 186 alumnas, ya para 1964, se integraron 22 grupos, y actualmente se conservan 20 de ellos.
El lema y el escudo que portan diariamente nuestras alumnas en el uniforme, fue creado en 1963, 5 años después de ser instituida; la profesora Enriqueta Rodríguez de la especialidad de Inglés, presentó el diseño.
Instalación de una FUENTE junto al Monumento a Sor Juana Inés de la Cruz. En 1999 por las profesoras Arminda Estrada, Isabel Vázquez, Obdulia Barrera y el apoyo de la Profa. Laura P. Gómez B. directora del plantel.
En el año de 1968 se da la Construcción del monumento a la “Décima Musa”.
Creado en 1963 por la Profa. Enriqueta Rodríguez de la especialidad de Inglés.
El libro abierto significa:
LA SABIDURÍA, LA VERDAD Y LA CIENCIA
La antorcha significa:
LA LUZ QUE DA LA SABIDURÍA
Dos ramas de olivo son la
NATURALEZA
Un RAYO que señala en tres palabras nuestro LEMA:
“EL SABER ILUMINA”
Creada por:
La profesora Deusdedith Molina de Educación Física y la Alumna Lourdes Straffon en 1965.
Autor: Prof. Juan León Mariscal
Se cantó por primera vez el 11 de septiembre de 1963 en la inauguración de la Biblioteca “María Edmee Álvarez”.