EL TDAH PUEDE SER UN SUPERPODER
Vivimos en un mundo cada vez más caótico, lleno de interminables microdistracciones, sobrecarga de información y adicción a los dispositivos, que hacen que TODOS tengamos una buena cantidad de déficits de atención. Las redes sociales y el metaverso hacen que las sinapsis de nuestros cerebros se conecten y disparen de forma diferente. Y para las personas con cerebros neurodivergentes puede suponer un reto aún mayor, pero también una gran oportunidad .
Un diagnóstico de TDAH no tiene porqué ser una patología, un factor de exclusión, ser el niño raro... En realidad podemos aprender a enfocarnos en la manera adecuada a la forma en la que nuestro cerebro procesa la información, aunque lo haga de una manera diferente al resto. El verdadero don del TDAH es que nuestro cerebro siempre quiere seguir un hilo, pero en un camino no lineal, en una ruta que las personas creativas no sólo pueden tomar, sino que deben tomar para desbloquear resultados y posibilidades exponenciales. Sólo hay que armarse con las herramientas adecuadas para guiarte en tu viaje no lineal y asegurarte de que no languideces en la distracción.
Hoy en día se valoran enormemente las ideas originales y las personas que se crecen en situaciones que para otros suponen un estrés, como cuando hay muchas tareas, mucho trabajo, el hiperfoco, la capacidad de visualizar ayuda a transformar el caos en claridad, la mentalidad creativa, la conexión brillante de conceptos aparentemente no relacionados , la pasión y la alta energía, pueden conseguir sin duda que seas el candidato perfecto para cualquier empresa e incluso para comenzar un propio emprendimiento.
Los padres jugamos un papel importante en ayudar a nuestros niños neurodivergentes a sentirse, en lugar de diferentes, SUPERPODEROSOS. Ayudarles a enfocar sus pensamientos, a conocer el funcionamiento de su cerebro y a comprender la mejor forma de enfrentar el día a día, las virtudes de este tipo de pensamiento y a adaptarse a su entorno aprovechan las virtudes del pensamiento neurodivergente.
,
DE PEQUEÑOS NOS ENSEÑAN:
HAZ LAS COSAS DE 1 EN 1, NO TODO A LA VEZ QUE LO EMBARULLAS.
PUES QUIZÁ A LOS CEREBROS NEURODIVERGENTES LES AYUDA HACER MUCHAS COSAS A LA VEZ PARA RESOLVIENDO EL PROBLEMA DE NO PODER ENFOCARSE EN UNA SOLA COSA, DISOCIANDO ASÍ EL FOCO DE ATENCIÓN Y EXIGIENDO ATENCIÓN MAS DIVERSA EN VARIOS FOCOS DIFERENTES.
VAMOS, LOS QUE HOY LLAMAN MULTITASKING!
¿QUÉ ES EL TDAH?
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez. Habitualmente su diagnóstico se realiza en la niñez y a menudo dura hasta la adultez. Los niños con TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (pueden actuar sin pensar cuál será el resultado) o ser excesivamente activos
Es normal que a los niños les cueste concentrarse y comportarse bien de vez en cuando. Sin embargo, los niños con TDAH no van dejando atrás esas conductas a medida que crecen. Los síntomas continúan y pueden provocar dificultades en la escuela, el hogar o con los amigos.
Un niño con TDAH puede presentar las siguientes conductas:
Fantasear mucho.
Olvidar o perder las cosas con mucha frecuencia.
Retorcerse o moverse nerviosamente.
Hablar mucho.
Cometer errores por descuido o correr riesgos innecesarios.
Tener problemas para resistir la tentación.
Tener problemas para respetar turnos.
Tener dificultades para llevarse bien con otros.
Hay formas en que el TDAH se presenta, según qué tipos de síntomas sean más fuertes en la persona:
Presentación en la que predomina la falta de atención: Es difícil para la persona organizarse o terminar una tarea, prestar atención a los detalles o seguir instrucciones o conversaciones. La persona se distrae fácilmente o se olvida de detalles de la rutina diaria.
Presentación en la que predomina la hiperactividad/impulsividad: La persona se mueve nerviosamente y habla mucho. Le resulta difícil quedarse sentada quieta durante mucho tiempo (p. ej., para una comida o mientras hace la tarea escolar). Los niños más pequeños pueden correr, saltar o trepar constantemente. La persona se siente inquieta y tiene problemas con la impulsividad. Una persona que es impulsiva puede interrumpir mucho a otros, agarrar cosas que les pertenecen a otros o hablar en momentos inapropiados. Es difícil para la persona esperar su turno o escuchar instrucciones. Una persona con impulsividad puede tener más accidentes y lesiones que los demás.
Presentación combinada: Los síntomas de los dos tipos anteriores están igualmente presentes en la persona.
Dado que los síntomas pueden cambiar con el paso del tiempo, la presentación también puede cambiar con el tiempo.
Cuando se le diagnostica TDAH a un niño, a menudo a los padres les resulta difícil decidir la mejor manera de ayudar a su hijo. Es importante que los padres recuerden que el TDAH se puede tratar con éxito. Hay muchas opciones de tratamiento, por lo que los padres deben trabajar estrechamente con todas las personas involucradas en la vida del niño: proveedores de atención médica, terapeutas, maestros, entrenadores y otros miembros de la familia. Aprovechar todos los recursos disponibles ayudará a los padres a guiar a su hijo para que logre el éxito. Para el tratamiento del TDAH puede utilizarse:
Terapia congnitivo-conductual, incluida la capacitación de los padres
Medicamentos
Para los niños pequeños (de menos de 6 años) con TDAH, la terapia conductual se recomienda como el tratamiento de primera línea, antes de probar el tratamiento con medicamentos. Los buenos planes de tratamiento incluirán vigilancia estrecha para ver si el tratamiento mejora la conducta del niño, y en qué medida, y harán cambios según sea necesario mientras se avanza.
¿Qué es la terapia cognitivo - conductual?
Las investigaciones muestran que la terapia conductual es una parte importante del tratamiento de los niños con TDAH. Este trastorno no solo afecta la capacidad del niño para prestar atención o permanecer sentado en la escuela, sino que también afecta sus relaciones con la familia y con otros niños. Los niños con TDAH a menudo muestran conductas que pueden perturbar mucho a otras personas. La terapia conductual es una opción de tratamiento que puede ayudar a reducir estas conductas. Generalmente es útil comenzar la terapia conductual tan pronto como se realice el diagnóstico.
Las metas de la terapia del comportamiento son aprender o fortalecer los comportamientos positivos y eliminar los comportamientos no deseados o problemáticos. La terapia conductual puede incluir capacitación en terapia conductual para los padres, terapia conductual con los niños o una combinación de ambas. Los maestros también pueden utilizar terapia conductual para ayudar a reducir las conductas problemáticas en el aula.
En la capacitación de los padres, los padres aprenden nuevas habilidades o fortalecen las habilidades que ya tienen para enseñarles a sus hijos y guiarlos, y para manejar su conducta. Se ha demostrado que la capacitación de los padres en terapia conductual fortalece la relación entre padres e hijos, y disminuye las conductas negativas o problemáticas de los niños. La capacitación de los padres en terapia conductual también se conoce como capacitación en manejo del comportamiento para padres, capacitación conductual para padres, terapia del comportamiento para padres o simplemente capacitación para padres.
En la terapia cognitivo-conductual con los niños, el terapeuta trabaja con los niños para que aprendan nuevas conductas que reemplacen las que no funcionan o las que causan problemas. El terapeuta también puede ayudar a los niños a aprender a expresar sus sentimientos de maneras que no generen problemas para ellos ni para otras personas.