Post date: Apr 1, 2014 1:30:57 PM
Palabras clave
Pixel – Imagen - Gráficos vectoriales - Imagen estática - Formato PNG, JPG, GIF - Mapa de bits – Comprensión - Resolución de entrada, salida, impresión, fotográfica – Interpolación – Fotografía – Tamaño – Escala - RGB, escala de grises
Importante
i. en las consignas se indica qué se quiere obtener, por lo que hay que buscar en los menúes, la “Ayuda” de la aplicación (GIMP) y la web, la instrucción correspondiente.
ii. y como van a generar varias imágenes (con GIMP, claro) deben guardarlas primero en disco, y luego insertar en una presentación multimedia (LibreOffice Impress) en diapositivas separadas y cuyo título debe ser el texto de cada consigna.
1. Busca una imagen en Internet o saquen una foto, y guardala en disco.
2. Abre y llevar sus dimensiones a 640x480 pixeles. Guardala agregando al nombre del archivo “640x480”.
3. Con el editor de imágenes genera dos copias: una cuyas dimensiones sean el doble y otra, la mitad.
4. Haz otra copia cuyas dimensiones en pixeles sean exactamente las de la pantalla. ¿Cuáles son éstas? Lo tenés en “Aplicaciones” - ”Herramientas del sistema” - ”Configuración del sistema” - ”Monitores” Probala como fondo de pantalla y después probá la primera imagen (botón derecho en el Escritorio y elegir “Cambiar el fondo del escritorio”). Importante: antes de irte, no olvides dejar el fondo que estaba.
5. Elige una parte de tu foto original, un detalle, e imagina una muy breve historia sobre el mismo. En una nueva diapositiva, inserta ese recorte de tu foto y agrega la historia que imaginaste.
6. En otra diapositiva, haz un montaje/collage con varios recortes de esa imagen, no necesariamente rectangulares... ni regulares.
7. En oooootra diapo, realiza un muestreo de variaciones de brillo; unas aumentado, y otras, disminuido indicando el porcentaje o valor de la variación en cada caso.
8. A continuación, haz lo mismo jugando con el contraste. En los puntos anteriores verifica si al aplicar los cambios de brillo y/o contraste varía el espacio que la imagen ocupa en disco.
9. Trata de que una copia de la imagen ocupe la mitad del espacio en disco que la original, modificando sus dimensiones de indicando en cada caso las dimensiones en pixeles y en kilobytes.
10. Haz muestras de la imagen en 3 diferentes profundidades de color, por ejemplo, blanco y negro, 256 colores y 256 grados de gris; para cada muestra indica la profundidad de color aplicada y el espacio que el archivo ocupa en disco (en kilobytes).
11. Explora el infinito mundo de los filtros y aplica a 5 copias de la imagen 5 filtros de diverso tipo, indicando el nombre del filtro en cada caso (obvio... en cinco diapos distintas).
12. Elige una de las imágenes (menos los recortes). Genera copias en diversos formatos de archivo: PNG, GIF, TIF, JPG, averigua las características de cada uno (no más de 5 renglones por tipo) y compara lo que ocupa cada copia en disco.
13. Imagina, explora, combina y prueba a partir de tu imagen original variaciones a tu gusto, haz un trabajo personal en esta consigna, ¡como para una exposición!
¡Diviértanse!