Post date: Aug 27, 2014 4:02:31 PM
Copiado, pegado, agradecido y adaptado de: http://algarciadiaz.blogspot.com.ar/2012/10/instalat-cmaptools-en-ubuntu.html
Pasos para su instalación:
Antes que nada, convendría empezar en una sesión de administrador, para ahorrar trabajo, que es de sabios hacer lo mismo trabajando menos, si no, cualquier usuario da igual.
Aunque el archivo instalador está nuestra public, podemos obtener CmapTools desde este enlace y, en la página que se abra, rellenaremos los datos que nos pida y pulsaremos en el botón Submit que hay al final del formulario.
Se abrirá una nueva página en la que buscaremos la sección Linux y pulsaremos sobre el archivo que corresponda a la arquitectura de nuestro sistema: Ubuntu, Debian, archivos .deb, y arquitectura de 64 bits.
Conviene renombrar el archivo descargado a, por ejemplo, cmap.bin.
Ejecutándolo con ./cmap.bin se instala.
Si no... damos permisos de ejecución al archivo tecleando
sudo chmod +x cmap.bin, y conviene moverlo a una carpeta a mano, por ejemplo /home/administrador
Ahora procederemos a la instalación ejecutándo ese archivo:
sudo ~/cmap.bin o también: sudo ./cmap.bin
Se abrirá la ventana del instalador y debemos pasar todo con Next, aunque hay que detenerse en algunos puntos críticos:
Al llegar a la pantalla License Agreement tendremos que aceptar la licencia (esto es obvio pero en la fuente así lo indican).
En Installation Type, seleccionamos la primera: Typical Configuration
Cuando lleguemos a Choose install folder (dónde lo instalás) , por defecto, apuntará a “/root/cmap...” pero donde diga “/root” hay que cambiarlo por “/home/administrador”.
Y cuando diga... “Choose Link Folder” (dónde instalar enlaces), a como venimos trabajando, seleccionamos la primera opción: In your home folder. Se creará un enlace para abrir el programa y otro para desinstalarlo.
Resta un cuadro que resume las opciones que elegimos y nada más hay que seguir todo con "Next" hasta que veamos el botón "Done" que cierra el diálogo de instalación.
Para lanzar el programa podemos hacerlo con doble clic sobre el archivo CmapTools.
Si necesitamos cambiar el idioma, lo hacemos en el menú “Edit-->Preferences” y por ahí andará una pestaña, botón o algo que diga “languages”
¿Qué más queda? Si usamos el escritorio Gnome Classic (ése que usamos) y como se dijo, debe haber un enlace (lanzador) en el menú Oficina, vamos como ya sabemos a “Aplicaciones-Sistema-Preferencias-Menú principal” y procedemos como ya también sabemos, buscando el enlace CmapTools en /home/administrador.
Un poema.
¡Saludos!