Un sistema de información geográfica (también conocido con los acrónimos SIG en español o GIS en inglés) es un conjunto de herramientas que integra y relaciona diversos componentes (usuarios, hardware, software, procesos) que permiten la organización, almacenamiento, manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos procedentes del mundo real que están vinculados a una referencia espacial, facilitando la incorporación de aspectos sociales-culturales, económicos y ambientales que conducen a la toma de decisiones de una manera más eficaz.
Las principales cuestiones que puede resolver un Sistema de Información Geográfica, ordenadas de menor a mayor complejidad, son:
Esta herramienta permite recolectar, almacenar, analizar y procesar -con absoluta precisión-, información georreferenciada de un lote, campo o cultivo para plasmarla en un modelo digital que se aplica en mapas topográficos, muestreo de los suelos, orientación para los tractores, exploración de cultivos y mapas de rendimiento.
El Sistema de Información Geográfica, permite identificar geográficamente las parcelas declaradas por los agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el ganado.