Google: es un buscador que en su pagina principal presenta su logotipo de la empresa , en ocasiones con imágenes de homenajes, esta compuesto por un cuadro de búsqueda y algunos enlaces hacia otros servicios. Google acepta varios comandos y operadores que permiten perfeccionar las búsquedas.
Lycos: Surgió como un proyecto de desarrollo de un motor de búsqueda liderado por el Dr. Michael Mauldin de la Universidad Carnegie Mellon. La palabra lycos singifica lobos, palabra griega.
Yahoo: Es sin dudas el competidor nato de Google. Durante muchos años, fue el líder en búsquedas y poco a poco se fue haciendo conocido como un portal, en el que además de buscar contenidos obtenías servicios de alta calidad como lo eran los desaparecidos grupos, directorios, noticias, email y más. Creada en 1994, su motor de búsqueda se caracteriza por brindar los resultados más ajustados y exactos a tus intereses.
Ask.com: También conocido como Ask Jeeves es un buscador que se caracteriza por la respuesta a distintas preguntas. A simple vista parece un motor de búsqueda como cualquier otro, sin embargo, intenta responder de forma sencilla aquellas preguntas que pueden surgir a través de la búsqueda de la palabra clave que has realizado. Interesante buscador para ampliar conocimientos insospechados.
Aol search: Si bien su sistema de búsqueda y clasificación depende de la empresa Google, su interface permite realizar búsquedas que contengan videos, fotografías, y sonidos en tiempo real. Su principal fuerte es la búsqueda de noticias
Mozilla firefox: Es un navegador web de código abierto y software libre. Las características de este navegador son su mejora en la velocidad de carga de las paginas, su sincronización entre diferentes dispositivos, amplia personalización, barra de navegación y interfaz mejorada.
Internet explorer: Es el navegador mas usado a nivel mundial. Este permite la búsqueda de todo tipo de información, además de tener un sistema de pestañas que pueden moverse de forma horizontal y que además brindar la posibilidad de tener varias páginas abiertas al mismo tiempo en una sola ventana, otra cosa que tiene la capacidad de guardar en su base de datos las páginas que el usuario visita con más frecuencia y hacia ciertas búsquedas más sencillas ya que sugiere las páginas a medida que se introducen las palabras en la barra de búsqueda., sin embargo ha sido criticado por tener múltiples fallas de seguridad, velocidad y estabilidad.
Google chrome: Una de las características principales para este navegador es la seguridad y estabilidad que posee Chrome incluye un modo de navegador de incógnito que permite navegar por Internet con total privacidad, ya que no registra ninguna actividad y borra de los archivos temporales las cookies utilizadas, una de sus grandez ventajas es su velocidad.
Opera: Este es un navegador orientado a proporcionar mayor seguridad. Tiene una protección contra software malicioso y suplantación de identidad. Además es uno de los más rápidos del mercado. Es el navegador web alternativo por excelencia. Es también uno de los más veteranos y, durante muchos años, ha sido de los más utilizados en los teléfonos móviles, hasta la popularización de los smartphones. Está desarrollado por una compañía noruega y, al igual que Firefox, no tiene ánimo de lucro.
Safari: Safari sigue siendo un navegador web asociado a los Macsde Apple, a pesar de que en 2008 saltase también a la plataforma de Microsoft, con sus sistemas Windows. A pesar de que es el cuarto navegador más utilizado de Internet, manteniendo una cuota de mercado que está entre el 5 y el 8%, su crecimiento es muy lento, sobre todo por el hecho de que su versión para PCs no tiene nada de destacable en prácticamente ningún aspecto. Además, hace más de un año que no la actualizan, con las brechas de seguridad que esto puede ocasionar.