Nombre: Rodriguez Cortez Angel Daniel.
Grupo: A1K.
Materia: Tecnologías de Información y Comunicación.
4. Competencia(s) a desarrollar
Competencia(s) específica(s) de la asignatura
6. Temario
1 Introducción a las Tecnologías de la Información y Comunicación
1.1. Conceptos en Tecnologías de la Información y Comunicación.
1.2. Las TIC´s y áreas de aplicación.
1.3. Componentes de un sistema de informático.
1.3.1. Hardware: tipos y ejemplos.
1.3.2. Software: tipos y ejemplos (Sw Libre y Sw Propietario).
1.4 Concepto de sistema operativo.
1.4.1. Tipos de sistemas operativos.
1.4.2. Tipos de archivos.
1.4.3. Gestión de archivos.
1.4.4. Aplicaciones básicas del sistema (paint, block de notas, calculadora, antivirus, etc.).
2 Ofimática
2.1. Software de manejo de información.
2.2. Procesador de texto.
2.2.1. Creación y manipulación de textos.
2.3. Hoja electrónica.
2.3.1. Manipulación de datos.
2.3.2. Creación de libros.
2.4. Presentaciones y creaciones electrónicas.
2.5. Edicion de imágenes y Videos (Programas sugeridos: Corel o Photoshop, Moviemaker o flash player)
3 Base de datos
3.1 Creación de una base de datos reales agropecuarios.
3.2 Diseño de Tablas
3.2.1 Tipos de campos
3.3. Formularios
3.4 Consultas
3.5 Informes
4 Información y comunicación en Internet
4.1. Introducción: usos y alcances del Internet en la formación profesional.
4.2. Herramientas de Internet.
4.2.1. Buscadores y Navegadores (Google, yahoo, Lycos, msn, etc.)..
4.2.2. Herramientas de comunicación electrónica: sincrónicos. (Foro, Chat, Mail, Blog, Wiki).
4.2.3. Herramientas para envío y descarga de archivos.
4.3. Buscadores de información en internet. Sitios para consulta de información especializada (bases de información de universidades, instituciones internacionales, revistas científicas).
4.4. E-Commerce, E-Business, E-Learning.
5 Software de aplicación
5.1. Introducción al manejo de Softwares de aplicación especializados al área Sistemas de Información Geográfica, Estadístico, etc.)
11. Fuentes de información
1. Peña, R. (2013). Uso de las TIC en la vida diaria: Guía personal y laboral. México: Alfaomega Grupo Editor
2. Goldin, Daniel (2012). Las TIC en la escuela, nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas. (1ª Ed). México: Oceano Travesia
3. Scott,P.(2013). Internet: Edición 2013. España: Anaya Multimedia
4. Cabero J., Hervas C. (2009) El software libre en los contextos educativos. Sevilla.
5. Galvin, G., Silberchatz, A. (2005). Fundamentos de Sistemas Operativos. (7ª Ed). Editorial Mc Graw Hill
6. Gómez, A. (2009). Sistemas de Información: Herramientas prácticas para la gestión empresarial”. Editorial Alfaomega Grupo Editor
7. Martínez, J. (2000). Organización y Arquitectura de computadoras. Editorial Pearson
8. Norton, P. (2006). Introducción a la Computación. Editorial Mc Graw Hill
9. Handz, V. (2013). Guía de Office 2013. Recuperado de: http://www.aulaclic.es/guia-office- 2013
10. Peña, R. (2013). Office 2013: Manual práctico para todos. México: Alfaomega Grupo Editor