Este proyecto nació hace tres años con la intención de acercar las nuevas tecnologías al día a día del trabajo del aula. qA comienzos del curso 2023/2024, el coordinador elaboró los horarios y compartió el programa con los/as compañeros/as y resto del equipo directivo. Este curso hemos realizado unas sesiones de formación en el centro para el uso de los paneles digitales y distintos recursos para utilizar en clase y en la preparación de las mismas.
En mi caso me incorporé al centro en enero y fue cuando comencé mi aventura en dicho proyecto.
Aprovechando la formación y predisposición de uno de los maestros del centro hemos programado una sesión semanal para cada curso de 5º y 6º del centro. Para no utilizar siempre el tiempo de la misma asignatura, esta hora iba cambiando semanalmente.
Tras la jubilación del maestro que llevaba el peso del proyecto y buscando mejorar el programa, se adaptaron horarios con el alumnado de 5º y 6º para trabajar con grupos reducidos. Por ello se ha realizado desdoble en las sesiones de portugués; medio grupo se quedaban en portugués y la otra mitad asistían a robótica. La semana siguiente se cambiaban.
Dentro de esos grupos se han establecido a su vez otros grupos de trabajo.
Por otro lado con los grupos de 4º se ha ido realizando una sesión quincenal en semanas alternas introduciendo el trabajo de programación a través de los programas CODE y SCRATCH.
Además hemos trabajado sobre como usar el correo electrónico de educarex, classroom,...
Horas dedicadas a la robótica
Si contamos desde enero (que comencé a trabajar en el centro) hasta final de mayo, serían en torno a unas 80 horas, ya que he dedicado tres horas semanales de docencia para los cursos de 5º y 6º y una hora para 4º.