El compromiso de RIBE a través de promover una cultura de respeto hacia la educaciòn fisica y el movimiento de base de los niños y los jóvenes; ampliar los conocimientos educativos , psicológicos , neurofisiológicos , biomecánicos , y optimizar los contactos metodológicos y técnicos de sus INSTRUCTORES Y ENTRENADORES, así como en las ESCUELAS RIBE CERTIFICADAS, con el objetivo de brindar a cada alumnoo /alumna, una educación motriz y deportiva de la mejor calidad, actualizada, y de acuerdo a las necesidades de cada uno. Brindar una EDUCACIÓN FÍSICA DE CALIDAD, a la medida de cada deportista, dejando atrás la EDUCACIÓN FISICA STANDARIZADA .
Mediante la utilización de las GUÍAS RIBE, instrumentos de distribución gratuita, que son actualizados anualmente, y supervisados por el CÍRCULO ACADÉMICO RIBE, de constitución internacional, y multidisciplinaria, aseguramos que la EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA, será de naturaleza integral y adecuada a las necesidades de cada persona.
CÍRCULO ACADÉMICO RIBE, constituído por distinguidos profesionales de la Ciencia y el Deporte,de distintas Universidades de América, Europa y Asia.
El CONGRESO ANUAL DE RIBE, se realiza de forma virtual,y gratuito, donde los panelistas actualizan la visiòn del deporte educativo a nivel global.
Principios fundamentales del Olimpismo.
1 2 3 El Olimpismo es una filosofía de vida, que exalta y combina en un conjunto armónico las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu.
Al asociar el deporte con la cultura y la educación, el Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo, la responsabilidad social y el respeto de los derechos humanos reconocidos internacionalmente y los principios éticos fundamentales universales dentro del ámbito de competencia del Movimiento Olímpico.
El objetivo del Olimpismo es poner siempre el deporte al servicio del desarrollo armónico del ser humano, con el fin de favorecer el establecimiento de una sociedad pacífica y comprometida con el mantenimiento de la dignidad humana.
El Movimiento Olímpico es la acción concertada, organizada, universal y permanente ejercida bajo la autoridad suprema del COI sobre todas las personas y entidades inspiradas por los valores del Olimpismo. Se extiende a los cinco continentes y alcanza su punto culminante en la reunión de los atletas del mundo en el gran festival del deporte que son los Juegos Olímpicos. Su símbolo está constituido por los cinco anillos entrelazados.
4 La práctica deportiva es un derecho humano. Toda persona debe tener acceso a la práctica del deporte sin discriminación de ningún tipo, en el respeto de los derechos humanos reconocidos internacionalmente y dentro del ámbito de competencia del Movimiento Olímpico. El espíritu olímpico exige comprensión mutua, espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio.
5 Como el deporte es una actividad que forma parte de la sociedad, las organizaciones deportivas en el seno del Movimiento Olímpico deben aplicar el principio de neutralidad política. Tendrán los derechos y obligaciones de autonomía, que consisten en controlar y establecer libremente las normas del deporte, determinar la estructura y gobernanza de sus organizaciones, disfrutar del derecho a elecciones libres de toda influencia externa y la responsabilidad de garantizar la aplicación de los principios de buena gobernanza.
6 El disfrute de los derechos y libertades establecidos en esta Carta Olímpica debe garantizarse sin ningún tipo de discriminación, ya sea por raza, color, sexo, orientación sexual, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, riqueza, nacimiento u otra condición.
7 La pertenencia al Movimiento Olímpico exige ajustarse a la Carta Olímpica y contar con el reconocimiento del COI.