Fecha de entrega: 8 noviembre 2018
En una biblioteca institucional se desea ofrecer la posibilidad de que cada lector consulte por internet los libros disponibles. Para ello, el lector debe darse de alta en el Sistema de Biblioteca en Línea y, a partir de ese momento, puede acceder a los libros de la misma. Un lector está caracterizado por un número de lector, un nombre y una dirección. Adicionalmente, en cada momento se puede saber el número de libros que un lector ha accedido, y su categoría según la cantidad de libros accedidos. El lector debe indicar una identificación de usuario y una contraseña. No puede haber identificaciones de usuario repetidas y el usuario debe ingresar dos veces la contraseña de forma idéntica para que esta se considere válida. Por su parte, de cada libro se conoce su signatura, código ISBN, título, autor. Un libro puede ser cambiado en su signatura. Los libros se acceden por los lectores, y como consecuencia aparece la noción de préstamo en línea; un préstamo en línea estará caracterizado, además de por el código del libro prestado y el número de lector, por la fecha del mismo. Por otra parte también se lleva el control de los socios que tengan préstamos en línea de más de 10 libros, haciendo que estos lectores pasen temporalmente a considerarse como socios de alto rendimiento.
El sistema deberá mostrar una lista de las categorías de libros y disponer de un buscador donde indicar los criterios de búsqueda. El lector podrá indicar los siguientes datos: categoría, palabras presentes en los títulos o en los nombres de los autores, fecha de edición, idioma.
En cada búsqueda realizada se deberá indicar la cantidad total de títulos seleccionados. En cada página se devolverá un máximo de 10 títulos. El sistema deberá ofrecer la posibilidad de recorrer las distintas páginas y de aplicar filtros adicionales a las listas devueltas. El lector podrá elegir el desplegar información adicional respecto a un libro (como comentarios de lectores anteriores y un ranking de una a cinco estrellas según los comentarios recibidos y las veces que ha sido leído). Se deberá enviar un e-mail a todos los socios suscriptos al boletín el primer día de cada mes, con la lista de libros nuevos de la bibloteca en ese mes.
Para el cumplimiento de la actividad se recomienda la utilización de: