¡Descarga tranquilo! los archivos están en Google Drive, libres de virus y software malicioso.
Nací en Alajuela, Costa Rica. Desde temprano descubrí que mi brújula no apuntaba hacia las rutas convencionales, sino hacia los laberintos interiores y las cartografías invisibles que habitan en cada ser humano.
Más que escritor, me considero un buscador. Alguien que interroga el mundo y a sí mismo, y que encuentra en la palabra —poética, narrativa, filosófica— un instrumento para respirar con conciencia y desenterrar preguntas esenciales.
Escribir, para mí, es una forma de descender hacia lo íntimo y a la vez levantar la mirada hacia lo insondable. Mis libros son señales en esa travesía, intentos de darle forma a lo inasible. No son respuestas, sino invitaciones: a detenerse, a sentir, a reflexionar, a vivir con mayor lucidez.
En este viaje no estoy solo. Me acompañan voces que surgen de las profundidades de mi ser, cada una con un rostro y una forma distinta de mirar el mundo:
Antah: la sombra inquisitiva, que pregunta desde el abismo.
Noam Reiz: la fuerza lúcida que busca raíces, coherencia y sentido práctico.
Ithiel Nox: la inocencia filosófica del niño asombrado, que cuestiona con pureza.
Negdan: el eco de lo ancestral, guardián de lenguajes ocultos y misterios velados.
Kaelen Vex: observador de sistemas y redes, donde todo queda registrado.
Estas voces son mis cómplices, espejos de mi complejidad y extensiones de mi búsqueda.
Mi obra se alimenta tanto de la tradición literaria como del pensamiento contemporáneo.
De Lovecraft y Poe recojo la atmósfera cósmica y la tensión con lo innombrable.
De Stephen King, la humanidad desgarrada en lo cotidiano y lo sobrenatural.
De Fernando Pessoa, la multiplicidad de almas que habitan un mismo cuerpo.
De David Whyte, Byung-Chul Han, María Zambrano, Clarice Lispector, Juarroz, René Char, Jacob Grinberg y muchos otros, la valentía de explorar lo invisible desde la filosofía, la poesía y la crítica social.
Ellos son faros que iluminan un mismo horizonte: la búsqueda de lo auténtico en medio de la paradoja humana.
¿Quién habita aquí?
Esa pregunta guía mi vida y mi escritura. Me mueve a cuestionar lo que somos más allá de las máscaras sociales, a indagar en la conciencia como el gran misterio, a dialogar con la tradición filosófica y espiritual sin aceptar dogmas.
Encuentro resonancia en la simplicidad del Tao, en la interconexión del budismo, en las exploraciones científicas sobre la conciencia de autores como Donald Hoffman, Evan Thompson, Iain McGilchrist.
Busco, en todos ellos, destellos de un mismo despertar: el silencio pleno que late bajo el ruido.
Cada libro es una posta en mi mapa interior: un experimento de lenguaje, una máquina de preguntas, un fragmento arrojado a la oscuridad para ver qué devuelve el eco. A continuación, cada obra con su voz y su función en el conjunto.
Novela futurista · Precuela de El Pináculo Humano · Ontología
Descripción:
Precuela que despliega un mundo en fricción: corporaciones, inteligencias que reclaman agencia y cuerpos que tratan de permanecer humanos. Es una fábula tecnológica donde la guerra no solo es armada, sino ontológica —la lucha por definir qué cuenta como sujeto.
Sinopsis oficial:
Ante la inminencia de la Singularidad, facciones humanas y máquinas libran combates simbólicos y reales. Una novela que pregunta si la identidad puede ser preservada o debe reinventarse.
Novela futurista · Segunda parte del ThePinnaculusHumanProject · Ontología
Descripción para la página:
Utopía diseñada como laboratorio de vigilancia: seres moldeados para alcanzar una perfección instrumental que, al mirarla de cerca, revela su fragilidad. Explora el mito del control absoluto y el precio que paga la interioridad.
Sinopsis oficial:
La búsqueda de la perfección humana desemboca en una arquitectura social que cosifica la vida. Un ensayo narrativo sobre la belleza, el fracaso y el silencio que queda detrás del diseño perfecto.
Ontología espiritual · Filosofía poética
Descripción para la página:
Un espejo oscuro para el buscador: textos que no dan respuestas, sino gatillan reflexiones sobre la liberación, el cuerpo y la paradoja del nirvāṇa aplicado a lo humano. No es consuelo; es llamado a mirar.
Sinopsis oficial:
Colección de aforismos, poemas y ensayos breves que trabajan el límite entre éxtasis y desolación, invitando a una praxis de atención radical.
Ontología · Filosofía experimental
Descripción:
Un mapa en espiral donde cada fragmento se replica a distintas escalas: identidad, memoria, repetición. El yo aparece como patrón fractal: lo mismo rearticulado en lo íntimo y en lo social.
Sinopsis oficial:
Investigación poética sobre la autosimilitud del ser: cómo los mismos temas reaparecen en distintos pliegues de la vida y la historia.
Novela experimental · Horror cósmico · Ensayo narrativo sobre conciencia colectiva
Descripción:
Ensayo-novela que mezcla pseudo-autoría, documentos encontrados y horrores cósmicos para interrogar cómo la colectividad se convierte en sujeto y cómo esa entidad puede estar poseída por miseria, memoria y miedo.
Sinopsis oficial:
Texto híbrido que articula relatos fragmentarios, notas y manifiestos para mostrar una conciencia colectiva en proceso de descomposición —y a la vez, de emergencia.
Ontología radical · Filosofía política y moral
Descripción:
Manifiesto y ensayo: una propuesta normativa para un sujeto lúcido que rehúye las coacciones del sistema. Aborda la ética como práctica radical de libertad y responsabilidad consciente.
Sinopsis oficial:
Propuesta de principios y ejercicios para una ética que no seduzca con atajos: claridad moral, autodisciplina y compromiso con la lucidez como forma de vida.
Investigación ontológica · Filosofía aplicada · Periodismo investigativo
Descripción:
Estudio que examina cómo la ciencia, la política, la economía y la tecnología construyen las categorías de lo real y regulan la vida social. Investigación heterogénea que mezcla teoría, casos y datos para mostrar los mecanismos de clasificación y control.
Sinopsis oficial:
Un análisis crítico sobre las formas en que las instituciones modelan la realidad social y sobre las posibilidades de autodeterminación frente a esos poderes.