El CUD es un documento público válido en todo el país que permite ejercer los derechos y acceder a las prestaciones previstas en las leyes nacionales 22431 y 24901. La evaluación es realizada por una Junta Evaluadora interdisciplinaria que determina si corresponde la emisión del Certificado Único de Discapacidad. Su tramitación es voluntaria y gratuita.

Derechos establecidos en la legislación vigente:

  • Salud: cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos) que requiera en relación a lo que fue certificado como discapacidad.

  • Transporte: traslados gratuitos en el transporte público terrestre.

  • Asignaciones familiares: ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por cónyuge con discapacidad.

  • Otros trámites: exención de pago de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros). En estos casos la exención debe solicitarse ante la autoridad de aplicación de cada normativa.

  • Símbolo Internacional de acceso: libre estacionamiento, en los lugares permitidos, independientemente del vehículo en el que te traslades. Más información

¿A quién está dirigido?

A personas que deseen acceder a una evaluación por una junta interdisciplinaria a efectos de determinar la existencia de alguna discapacidad.

¿Qué necesito?

Respondé las preguntas de la consulta personalizada para saber qué documentación llevar y a dónde ir para que te den un turno.

¿Cómo hago?

1 - Reuní la documentación necesaria con el equipo de salud que te trata (certificados médicos, informes, planillas, estudios complementarios).

2 - Con la documentación reunida acercate al lugar que te asignaron en la consulta personalizada y pedí un turno para la Junta Evaluadora.

3 - Recordá anotar y asistir el día asignado a la evaluación de la Junta.

4 - El Certificado Único de Discapacidad o la denegatoria lo puede retirar cualquier persona mayor de 18 años con tu documento original en el lugar donde te evaluaron, en la fecha que te indiquen.

Vigencia

  • Personas de 0 a 5 años, máximo 5 años.

  • Personas mayores de 5 años, máximo 10 años.
    Según lo determine la Junta Evaluadora interdisciplinaria.

Podés realizar la consulta sobre la validez de un Certificado Único de Discapacidad vigente aquí.

Descargas:

PLANILLAS PARA CERTIFICAR DISCAPACIDAD VISUAL