Además de las herramientas propias de GSuite Edu (Hangouts Meet) y Microsoft Edu (Teams), existen otras aplicaciones de videoconferencia que podemos usar estos días si necesitamos comunicarnos con nuestros alumnos.
Google Meet permite su uso de forma gratuita para todos los usuarios de google. Desde el 29 de abril y de forma progresiva han ido abriendo Google Meet para que pueda ser usada con tu cuenta gratuita de gmail.
El anuncio aquí: https://blog.google/products/meet/bringing-google-meet-to-more-people
Webex Cisco es una herramienta que permite realizar formación online, transmisiones en vivo, reuniones. Se usa mucho en el entorno empresarial y ahora desde diversas comunidades autónomas se ha abierto para su uso a nivel educativo.
La Comunidad Valenciana lo incluye dentro del Plan Mulan para Bachillerato y Formación Profesional.
En la Comunidad de Madrid y en Cataluña también lo están usando durante estos días, a través de una web específica (profevirtual).
Herramienta de videoconferencia que permite realizar llamadas de audio, video e interactuar a la vez con el chat con el alumnado y enviarles enlaces o documentos. Skype también tiene la opción de compartir pantalla para que podamos mostrar una presentación o documento al alumno mientras explicamos. La videollamada grupal permite que un máximo de 50 personas se reúna y colabore al mismo tiempo con facilidad.
Hace poco que permite usar skype sin registro, con este formato permite crear un código que estará disponible 24 horas y al que se podrá añadir cualquiera.
Aunque tiene versión de pago, la versión gratuita de zoom nos permite crear y programar una videoconferencia. Esto genera una enlace que se puede enviar a los alumnos para que se puedan incorporar a la reunión . Permite hasta 100 alumnos y además se puede: compartir archivos, realizar y enviar capturas de pantalla para orientar a los alumnos.
El incremento del uso de Zoom entre usuarios domésticos ha provocado que hayan aumentado también los ataques a esta aplicación aprovechando fallos de seguridad descubiertos. Es por ello que muchas organizaciones desaconsejan su uso. Si deseáis seguir usándola, a pesar de los riesgos de seguridad que conlleva, os hemos preparado una infografía con algunas recomendaciones para su uso y unos pasos básicos para mantener la seguridad en nuestros dispositivos. (Pincha aquí para verla)
Y os recordamos, que por muchos parches que se saquen para solucionar fallos de seguridad, los usuarios somos el eslabón más débil de la cadena de seguridad y que la seguridad al 100% no existe.
8x8 es una herramienta sencilla para docentes que no tengan apoyo de otras plataformas ni conocimientos previos. Una herramienta gratuita, sin descargas ni registros y, un aspecto fundamental, fácil de usar para los alumnos. Permite un máximo de 50 asistentes. Disponible para escritorio (Windows, macOS) y para móviles (iOS, Android) y extensión Chrome. Videotutorial básico 8x8 Video Meetings por @imgende
Jitsi Meet es un servicio opensource de videoconferencia multiplataforma. Podemos usarlo hasta con 200 usuarios simultáneos. Y al ser multiplataforma podemos usarlo en nuestro pc -con versión web- sin necesidad de instalar nada ni registrarnos o bien en dispositivos móviles instalando la app correspondiente.
Dispone de una versión SERVIDOR que nos permitiría instarla y montar nuestro sistema interno de videoconferencia. De esta forma seríamos nosotros quienes controlemos la seguridad de nuestras videollamadas.