Introduccion
Vivimos en una época marcada por la conectividad, el acceso inmediato a la información y la constante interacción a través de dispositivos tecnológicos. Este fenómeno global ha dado origen a lo que se conoce como cultura digital. Esta cultura representa un cambio profundo en la manera en que las personas aprenden, trabajan, se comunican y se relacionan con el mundo. Ya no se trata solamente de usar computadoras o teléfonos inteligentes, sino de vivir inmersos en una red digital que transforma nuestros hábitos y comportamientos.
La cultura digital ha influido en todos los aspectos de la vida moderna. Desde la educación hasta el entretenimiento, desde el comercio hasta la política, la tecnología digital se ha integrado en nuestras actividades cotidianas de manera tan natural que muchas veces no nos damos cuenta del impacto que tiene. Esta transformación ha abierto nuevas posibilidades de participación social, acceso a la información y creación de contenidos, pero también ha traído desafíos importantes que debemos enfrentar con conciencia y responsabilidad.
La cultura digital es el conjunto de prácticas, conocimientos, valores y formas de comunicación que surgen del uso cotidiano de las tecnologías digitales. Es un fenómeno social y cultural que afecta no solo a los jóvenes, sino a personas de todas las edades y contextos. Esta cultura no se limita al uso técnico de dispositivos, sino que implica una nueva forma de pensar y actuar en la era digital.
Formar parte de esta cultura requiere desarrollar habilidades digitales como la alfabetización informacional, la comunicación en línea, la creatividad multimedia, la gestión de la identidad digital y la comprensión de los derechos y responsabilidades en internet. Además, también implica enfrentar retos como el ciberacoso, la desinformación, el uso excesivo de pantallas y la vulneración de la privacidad.