¿Qué son los PGO?
Los Grupos de Oración son una de las actividades fundamentales del movimiento de Renovación Carismática Católica en el Espíritu Santo, son una reunión de oración privada donde participan aquellos que han recibido la Evangelización fundamental. Su propósito es la oración espontánea en común y la edificación mutua (estatutos nacionales RCCES México, 1997).
Son grupos pequeños y homogéneos para orar y edificarse mutuamente (P. Salvador Carrillo Alday, La Renovación en el Espíritu Santo: Teología y Pastoral, México, 1985).
Objetivo de los PGO
"Es necesario renovar constantemente el encuentro con Jesucristo vivo, camino que como han señalado los padres sinodales, nos conduce a la conversión permanente" - EA 28.
En cada Grupo de Oración se hace oración espontánea en común y edificación mutua para fortalecer el encuentro con el Dios vivo a través de la oración espontánea, formando una auténtica comunidad de vida que se comprometa con el desarrollo pastoral eclesial.
Es en los grupos de oración donde se comienzan a gestar los futuros servidores, no sólo del movimiento de RCCES, sino de la parroquia y la diócesis.
En resumen, el objetivo de un PGO es: que los renovados permanezcan en el encuentro con el Dios vivo, viviendo la Vida en el Espíritu, iniciada con la nueva efusión, logrando relaciones de hermandad a través de la conversión permanente y la oración espontánea, formando una auténtica comunidad de vida que se comprometa con el desarrollo pastoral eclesial, donde amarse es ayudarse unos a otros tanto en las necesidades espirituales como en las temporales.
Elementos de un PGO
Los siguientes elementos no deben faltar en el desarrollo de un PGO:
La alabanza: es el clima y ambiente en que normalmente se desenvuelve el PGO.
La invocación al Espíritu Santo: esta experiencia se debe vivir continua y principalmente en cada uno de los medios fundamentales del movimiento de RCCES. De ella brota la vivencia diraria de ser conducido por el Espíritu Santo.
El silencio que llea a la meditación y contemplación: debe haber momentos de silencio con el fin de escuchar a Dios.
Lectura de la Sagrada Escritura: deberá haber lectura bíblica, salmos, cánticos inspirados, etc. La lectura bíblica debe ser acogida en oración y en momentos de silencio para su meditación.
Cantos:
Testimonios: el testimonio debe ser humilde; edificar y no destruir; fortalecer la fe, ser alimento. Además, debe ser Alegre, Breve y Centrado en Cristo.
Carismas: hay que dar lugar a los carismas que el Espíritu Santo regala para la edificación integral de la comunidad; haciendo siempre todo con decoro y orden.
Oración de unos por otros: a veces algunos hermanos tienen necesidades grandes y urgentes y desean se ore por ellos.
Características de un PGO
Algunas de las principales características que hacen de los PGO uno de los medios fundamentales de la RCCES son:
Son eminentemente carismáticos: los integrantes deben estar abiertos al poder del Espíritu, siendo los carismas elementos normales en ellos.
Provoca crecimiento espiritual: debe provocar una mayor vivencia de la espiritualidad cristiana en sus integrantes, es decir, los debe conducir en el camino a la santidad.
Es fundamentalmente para hacer oración espontánea en común: lo importante no es decir frases literariamente bien elaboradas, ni llenas de contenido teológico, ya que no se trata de impresionar ni de adoctrinar, sino simplemente de abrir el corazón a Dios en la oración.
Mantiene y hace crecer el amor fraterno: cuando existe palpablemente este amor en la atmósfera del grupo, esto es un signo real que manifiesta no solo la acción del Espíritu, sino su presencia misma.
Se afianza la fidelidad a Dios mediante la meditación de su Palabra: la lectura meditada de la Palabra de Dios es el rico manantial que calma la sequedad de los problemas diarios, es el alimento que nos sostiene para caminar por los desiertos de la vida, pro eso nunca debe faltar. Debe ser lectura no extensa y recibida en oración.
Conduce al compromiso en un servicio o apostolado: el fruto de pertenecer a un grupo de oración se debe proyectar en un compromiso de vida total. Es importante adquirir compromisos apostólicos concretos sin descuidar los deberes del propio estado de vida.
Para conocer más...
Si deseas conocer con mayor profundidad cada uno de los puntos expuestos y conocer otros aspectos como por ejemplo: ¿cómo organizar un grupo de oración? ¿cómo se integra en la vida de la iglesia? ¿cómo se desarrolla una reunión del PGO? o algunas recomendaciones para el buen funcionamiento de los PGO, solicita al equipo diocesano o participa en el próximo curso-taller sobre éstos.
En nuestra página de facebook puedes encontrar las publicaciones de los eventos que tenemos en la casa de la renovación y otras sedes.